FEnanoMENOS

FEnanoMENOS is a competition for secondary school students in which they must carry out projects based on the study of a phenomenon related to nanoscience from start to finish. Two categories are established depending on the educational field of the participants: Compulsory Secondary Education and Special Education. Participation will take place in groups with a maximum of 6 participants, who, led by a teacher, will have to select a property offered by nanoscience and present in some everyday element of our society, to explain it in an interactive way through a sketch, experience or model.
The 15 projects that qualify for the final phase will be presented at the Aragon Nanoscience Fair for schoolchildren.

La séptima edición de FEnanoMENOS se lanza a nivel nacional.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Instituto Mixto del CSIC y UNIZAR, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, convoca por séptimo año consecutivo Fenanomenos, la VII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón.

El objetivo de esta Feria es acercar a los participantes a la nanociencia, introduciéndoles en los principios de esta desconocida y emergente disciplina para tratar de fomentar su vocación por la ciencia y la innovación haciéndoles sentirse como auténticos investigadores por unos días. Además, FenanoMENOS se trata de que una iniciativa que también busca promover valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad.

Además, como novedad este año se abre la participación a nivel nacional y podrán participar todos los escolares de Educación Secundaria y Educación Especial que envíen antes del 4 de marzo un vídeo de presentación de su proyecto sobre un fenómeno relacionado con la nanociencia que esté o pueda estar presente en algún elemento cotidiano de nuestra sociedad. Además, todos aquellos que necesiten asesoramiento para la realización tanto del vídeo como de la idea en sí deberán inscribirse antes del 4 de febrero.

De entre todos los participantes se seleccionará un total de 15 grupos (entre las dos categorías existentes) para formar parte de la fase final. Estos finalistas se comunicarán el viernes 11 de marzo y contarán con la figura del nanomentor, un investigador con experiencia en investigación y divulgación en nanociencia que apadrinara al grupo y les guiara, asesorara y apoyara durante su proyecto.

Además de la figura del nano-mentoring en el desarrollo del proyecto, todos los participantes contarán con un asesoramiento técnico a través de una consultoría externa con amplia experiencia en la gestión de proyectos similares con escolares. Este asesoramiento técnico garantizará que todas las fases del proyecto se adecúen al nivel de los participantes haciendo el proyecto viable y sencillo para todos los implicados. Como novedad para esta edición, se contará con la colaboración de varios profesionales que asesorarán a los participantes para asegurar que su presentación ante el jurado sea un éxito dándoles herramientas y trucos para hablar en público.

Los ganadores se darán a conocer en la final donde los 15 grupos finalistas presentarán sus proyectos en la VII Feria de Nanociencia para Escolares de Aragón, que tendrá lugar en mayo y donde se hará entrega de un premio de 300€ en material escolar para el centro educativo ganador de cada categoría y otro premio de 100€ en material escolar para el grupo que quede en segundo lugar, además se hará entrega de un premio especial para el video que más repercusión en redes sociales consiga.

FEnanoMENOS, VI edición

Actualmente, ya han sido seleccionados los 15 proyectos finalistas para la gala final que tendrá lugar durante la primera quincena de mayo.

Proyectos finalistas. https://www.fenanomenos.com/participantes2021/.

Un concurso para escolares aragoneses en el que deberán realizar proyectos basados en el estudio de un fenómeno vinculado a la Nanociencia de principio a fin.

Se establecen dos categorías en función del ámbito educativo de los participantes: Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial.

La participación se realizará en grupos con un máximo de 6 componentes, que, dirigidos por un profesor, tendrán que seleccionar una propiedad que ofrezca la nanociencia y esté presente en algún elemento cotidiano de nuestra sociedad, para explicarla de manera interactiva a través de un boceto, experiencia o maqueta.

Los 15 proyectos clasificados para la fase final serán presentados en VI Feria de Nanociencia para escolares de Aragón.

FeNANOmenos,  IV y V edición.

El proyecto contó con la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

Referencia: FECYT (FCT-18-13121).

Eventos

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón