Microscopía para muestras biológicas
Infraestructura que permite la permite la visualización, captura y digitalización de imágenes de muestras biológica mediante microscopia tanto óptica como electrónica.

El Servicio de Microscopía e Imagen del CIBA dispone de 3 equipos de microscopía confocal:
1) Zeiss LSM 880: con detector espectral de alta sensibilidad que permite la adquisición de imágenes fluorescentes multicanal en muestras vivas con separación espectral de fluorocromos en tiempo real. Tiene acoplado un sistema de incubación para mantener células vivas en condiciones controladas de temperatura, humedad y CO2/O2.
2) Leica SP2: con 3 canales de detección + DIC, y 7 de excitación láser. Permite adquirir imágenes de alta resolución espacial de muestras marcadas con fluorescencia, y el análisis de las mismas.
3) Olympus Fv10i: es un equipo totalmente automatizado que permite el manejo por usuarios sin experiencia en microscopía confocal después de una breve formación en el servicio.

Ubicación: CIBA
Contacto: María Royo (mroyo.iacs@aragon.es, 976713810)
Web: https://www.iacs.es/servicios/servicios-cientifico-tecnicos/microscopia/

El Servicio de Microscopía e Imagen del CIBA ofrece dentro de su cartera de servicios la técnica de tinción conocida como inmunofluorescencia. Esta técnica se basa en el uso de anticuerpos unidos unidos a una sustancia fluorescente para marcar la presencia de una determinada molécula (proteína, glúcido, pequeñas moléculas) en tejidos y cultivos celulares. Se puede usar en combinación con fluoróforos convencionales como el DAPI para marcar ADN.
La manipulación por el usuario está admitida, y existe un stock de anticuerpos para llevar a cabo la inmunofluorescencia.

Ubicación: CIBA
Contacto: María Royo (mroyo.iacs@aragon.es, 976713810)

El Servicio de Microscopçia e Imagen del CIBA dispone de los siguientes equipos:
1) Microscopio Leica time-lapse AF6000 LX: para imágenes y análisis avanzados de widefield en campo claro y fluorescencia con “time-lapse” cámara sCMOS de alta eficiencia cuántica. Permite a los investigadores obtener imágenes de células vivas en condiciones casi fisiológicas, lo que les permite comprender mejor los procesos y la dinámica celular.
2) Microscopio de fluorescencia Olympus IX81 de óptica invertida: Pprmite la adquisición de imágenes de fluorescencia y/o iluminación transmitida (BF y Ph) en cultivos y/o células fijadas y cortes de tejidos animales y vegetales.
3) Leica DMLA: equipado con una cámara Hamamatsu 9100-02 (EM CCD) indicado para la verificación previa de muestras por oculares.

Ubicación: CIBA
Contacto: María Royo (mroyo.iacs@aragon.es, 976713810)
Web: https://www.iacs.es/servicios/servicios-cientifico-tecnicos/microscopia/

Modulo TIRF para realizar estudios dinámicos por reflexion interna total.

Contacto: María Moros (mamoros@unizar.es)

El servicio de microscopía óptica está especialmente adaptado para estudios de Geología, Ciencias de los materiales, Arqueología, Minería, etc. Dispone de los siguientes equipos:
1) Microscopio petrográfico de polarización Olympus AX-70: luz transmitida y reflejada con unidades para fluorescencia (450-480nm/515nm y 510-550nm/590nm).
2) Microscopio digital Leica DMV6-A: con Módulos Leica LAS X con Iluminación incidente múltiple integrada (LED y Coaxial) controlable por software.para medir, crear imágenes multifocus, panorámicas en XY y 3D.
El servicio de imagen realiza trabajos de edición, medida, tratamiento y mejora de imágenes obtenidas a través de microscopio y de otras facilitadas por el usuario en distintos soportes.

Ubicación: Facultad de Ciencias, edificio A
Contacto: Ana M.ª Antón y M.ª Luisa Pérez (smoi@unizar.es, 976761540)
Web: https://sai.unizar.es/microscopia-optica-e-imagen/index

Dispone de sendos equipos de: 1) microscopía electrónica de transmisión JEOL JEM 1010 100kV para la obtención de imágenes; y 2) barrido JEOL JSM 6360-LV con detectores de electrones retrodispersados y secundarios en modo alto y bajo vacío con capacidad para albergar muestras de hasta 15 cm.
También dispone de un servicio de preparación de muestras para microscopía de transmisión que incluye embutido en resina, ultramicrotomía y tinción de células y tejidos, y recubrimiento de muestras con oro, oro/paladio, plata, y platino para microscopía de barrido. Este servicio también incluye cortes semifinos para microscopía óptica y tratamiento digital de imágenes.

Ubicación: Facultad de medicina
Contacto:: María José Marín y Rosa Bueno (smesb@unizar.es, 976761685)
Web: https://sai.unizar.es/microscopia-electronica-de-sistemas-biologicos/index

El servicio dispone de un equipo de doble haz o “Dual Beam” Nova 200 con cámara criogénica que está especialmente indicado para el análisis de materiales blandos, como los biológicos. El equipo permite hacer recubrimientos por “sputtering” y fracturas de materiales blandos. El equipo permite la obtención, a baja temperatura, de imágenes topológicas de electrones secundarios e imágenes composicionales de electrones retro-dispersados y de iones secundarios, que son sensibles a la dirección cristalográfica de la muestra. También dispone de EDS para realizar análisis químico elemental. Además, el equipo permite realizar nanofabricación y micromanipulación

Ubicación: Campus Río Ebro, Edificio Edificio I+D+i
Contacto: lma@unizar.es, 976762980
Web: https://lma.unizar.es/cryogenic-dual-beam-nova/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies