Portada » TRANSFERENCIA » Oferta tecnológica » Patentes
Se trata de un sistema de termometría óptica de gran resolución espacial y temporal. El sistema utiliza sondas moleculares luminiscentes que emiten luz visible con una intensidad y tiempo de vida dependiente de la temperatura.
Se trata de un procedimiento para depositar nuevos elementos sobre un sustrato de interés mediante un haz de iones focalizados y una plataforma para enfriar el sustrato de interés a temperaturas criogénicas que además puede desbastar elementos defectuosos que están situados sobre él.
Se trata de una nueva tecnología de actuadores microfluídicos, siendo éstos preferentemente válvulas, que presentan una respuesta mecánica y funcional al ser sometidos a estímulos externos, tales como cambios de intensidad lumínica, temperatura, pH, humedad o campo electromagnético, entre otros.
Se trata de una tecnología que consiste en el uso de nanopartículas magnéticas como nanocalentadores de las enzimas localizadas en la superficie de las nanopartículas. La presente tecnología permite que cuando se aplique un campo magnético alterno de alta frecuencia a un coloide de nanopartículas magnéticas, la energía del campo se disipe a la superficie de las nanopartículas como calor que servirá para controlar de forma local la actividad enzimática.
Las tecnologías magnéticas como la memoria magnética de acceso aleatorio (MRAM), la memoria Racetrack o diferentes tipos de dispositivos de detección magnética requieren herramientas de caracterización avanzadas capaces de detectar y analizar estados magnéticos complejos.
SECTORES DE APLICACIÓN: Electrónica, Microelectrónica, Ciencias físicas y exactas, Tecnología de materiales, Micro y Nanotecnología, Medicina, Salud humana, Biología, Biotecnología, Medio ambiente, Pinturas, Tintes2008
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: M4-Multifunctional Magnetic Molecular Materials
FECHA PRIORIDAD: 25-06-2009
CONCESIÓN: EU (ES, DE, FR, GB,NL), USA
Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente y/o Colaboración I+D
DESCRIPCIÓN:
Se trata de un sistema de termometría óptica de gran resolución espacial y temporal. El sistema utiliza sondas moleculares luminiscentes que emiten luz visible con una intensidad y tiempo de vida dependiente de la temperatura. La emisión se capta bien mediante una sonda de fibra óptica o mediante una cámara y se transforma en un dato de temperatura absoluta local o en una imagen de temperatura similar a las cámaras de IR. La sonda molecular se puede implementar en todo tipo de estructuras: bloque, capa (pintura), monocapa molecular y nanopartícula. Hasta el momento, el sistema se ha aplicado ya a la medida de la temperatura local alcanzada por una nanopartícula magnética cuando se le aplica un campo magnético alterno y a la obtención de imágenes de temperatura intracelular.
Al basarse en sondas moleculares, el sistema puede alcanzar potencialmente una ofrece una resolución espacial de algunos nanómetros y está limitado sólo por la resolución del sistema de detección. Por ejemplo en un microscopio de fluorescencia convencional se alcanza una resolución inferior a 1 micra.
El sistema se basa en la luminiscencia de iones lantánidos con bandas de emisión mucho más estrechas que las de los cromóforos orgánicos, y un tiempo de vida mucho más largo lo que facilita su detección y permite evitar interferencias de otros emisores presentes en la muestra.
ASPECTOS INNOVADORES Y VENTAJAS PRINCIPALES:
• El calibrado del termómetro luminiscente es independiente de la intensidad de excitación y de la concentración de la muestra.
• El rango de aplicación se puede ajustar mediante diseño molecular de la sonda y en principio abarca desde 10 K hasta 350 K (-263 a 77oC).
• El termómetro utiliza luz de excitación y de emisión visible lo que permite su implementación en sistemas ópticos convencionales con sólo acoplar un divisor de haz y un software asociado a la cámara o sonda óptica del sistema.
• La medida de la temperatura a partir del tiempo de vida de la emisión exige la implementación de un sistema más complejo pero elimina las interferencias de cualquier otro cromóforo presente en la muestra.
• Puede ser procesado como un bloque, capa fina (pintura), capa mono-molecular y nanopartícula.
• Funciona a temperaturas fisiológicas lo que lo hace ideal para el estudio de sistemas biológicos en equipos ópticos convencionales (i.e. microscopio de fluorescencia, microscopio confocal, citómetro, etc.).
SECTORES DE APLICACIÓN: Semiconductores, Electrónica, Microelectrónica, Tecnologías de la información, Microscopía electrónica
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Nanofabricación y microscopías avanzadas (NANOMIDAS)
FECHA PRIORIDAD: 25-07-2018
Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente y/o Colaboración I+D
DESCRIPCIÓN: El CSIC y la Universidad de Zaragoza han desarrollado un procedimiento para depositar nuevos elementos sobre un sustrato de interés mediante un haz de iones focalizados y una plataforma para enfriar el sustrato de interés a temperaturas criogénicas que además puede desbastar elementos defectuosos que están situados sobre él. El término «sustrato de interés» se refiere a un soporte de un dispositivo electrónico, de un circuito integrado, o de una máscara de litografía óptica.
En la industria de semiconductores, las empresas del sector utilizan las técnicas de desbastado mediante haz focalizado de iones (FIB) y de crecimiento inducido mediante haz focalizado de iones (FIBID).
La técnica FIBID presenta dos limitaciones destacables: por un lado, el ritmo de crecimiento de los depósitos a temperatura ambiente es muy lento y por otro se introducen muchos defectos en la superficie de trabajo/sustrato y/o en el material crecido/depósito, asociados al uso de iones. Por tanto, es necesario desarrollar procedimientos rápidos para depositar elementos mediante un haz focalizado de iones que además minimicen la aparición de defectos. En la presente invención “los elementos” depositados pueden estar unidos físicamente o pueden estar aislados, puede tener cualquier composición, puede tener cualquier geometría.
ASPECTOS INNOVADORES Y VENTAJAS PRINCIPALES:
• Se consigue incrementar la velocidad de crecimiento de elementos conductores y no conductores sobre el sustrato de interés.
• Se reduce el tiempo de procesado en un factor 600, por lo cual se obtiene un notable ahorro económico.
• Se minimiza el daño sobre el sustrato de interés.
• Se minimizan la implantación de átomos del haz de iones como son los átomos de galio, los efectos de amorfización y el dopaje extrínseco causados por el haz de iones de galio
• Además, se minimiza la aparición de defectos.
• Se utiliza para eliminar y reparar contactos eléctricos de un circuito integrado o reparar partes defectuosas de una máscara de litografía óptica.
SECTORES DE APLICACIÓN: Semiconductores, Electrónica, Microelectrónica, Tecnologías de la información, Microscopía electrónica
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Advanced Manufacturing Laboratory
FECHA PRIORIDAD: 23-06-2020
Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente y/o Colaboración I+D
DESCRIPCIÓN: Se trata de una nueva tecnología de actuadores microfluídicos, siendo éstos preferentemente válvulas, que presentan una respuesta mecánica y funcional al ser sometidos a estímulos externos, tales como cambios de intensidad lumínica, temperatura, pH, humedad o campo electromagnético, entre otros.
SECTORES DE APLICACIÓN: Medicina, Salud humana, Biología, Biotecnología
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Bio-Funcionalización de Nano-Particulas y Superficies (bioNANOsurf)
FECHA PRIORIDAD: 01-07-2021
Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente y/o Colaboración I+D
DESCRIPCIÓN: Las enzimas utilizadas en la biocatálisis tienen una mayor selectividad, especificidad y eficiencia frente los catalizadores químicos, además son eco sostenibles por lo cual permiten su amplio uso en las industrias alimenticia, farmacéutica y textil y por lo general en la industria biotecnológica para la producción de biopolímeros, fármacos y biocombustibles.
La implementación de estas reacciones en la industria conlleva una necesidad importante que consiste en mejorar el rendimiento de las enzimas debido a las diferentes temperaturas operativas de las enzimas involucradas en los procesos y la reducción de las interacciones negativas entre ellas.
Una estrategia para satisfacer esta necesidad es el uso de nanopartículas magnéticas como nanocalentadores de las enzimas localizadas en la superficie de las nanopartículas. Al aplicar un campo magnético alterno (AMF) a un coloide de nanopartículas magnéticas, la energía del campo se convierte en calor y de esta manera se podrá controlar de forma local la actividad enzimática sin que la temperatura global del medio de reacción se vea incrementada.
ASPECTOS INNOVADORES Y VENTAJAS PRINCIPALES:
• Optimiza el rendimiento de las enzimas, sobre todo cuando están involucradas enzimas termolábiles.
• Se resuelve la problemática de las diferentes temperaturas operativas de las enzimas involucradas
• Se evita el uso de varios pasos dentro de un reactor o trabajar a una temperatura de compromiso reduciendo impacto negativo en productos y cofactores termolábiles.
• Reduce las interacciones negativas entre ellas (ej: reactividad cruzada en cascadas que involucran a dos o más enzimas que compiten por el mismo sustrato).
• Abre un amplio abanico de aplicaciones industriales.
SECTORES DE APLICACIÓN: Nanotecnología
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Tecnologías y dispositivos cuánticos
FECHA PRIORIDAD: 19-10-2022
Se buscan empresas interesadas en la licencia de la patente y/o Colaboración I+D
DESCRIPCIÓN: Las tecnologías magnéticas como la memoria magnética de acceso aleatorio (MRAM), la memoria Racetrack o diferentes tipos de dispositivos de detección magnética requieren herramientas de caracterización avanzadas capaces de detectar y analizar estados magnéticos complejos. En particular, a medida que las tecnologías evolucionan hacia dispositivos con estados magnéticos tridimensionales, se hacen necesarias herramientas de caracterización vectorial capaces de determinar los tres componentes de la magnetización. Sin embargo, la mayoría de las herramientas en estos días pueden probar un componente de la magnetización o su magnitud.
Los métodos magnetoópticos emplean la luz para caracterizar los sistemas magnéticos, midiendo el cambio de polarización o el cambio de intensidad de la luz después de interactuar con un material magnético. A lo largo de los años, se han seguido diferentes enfoques para realizar estas mediciones. En algunos casos ha sido posible obtener los tres componentes de la magnetización, pero solo bajo condiciones muy particulares y siguiendo procedimientos complejos.
ASPECTOS INNOVADORES Y VENTAJAS PRINCIPALES:
• Dispositivo y método óptico que permite detectar los tres componentes de la magnetización.
• Tecnología fácil de implementar, no restringida a condiciones particulares y procedimientos complejos.
• Método con gran sensibilidad magnética, capaz de medir capas delgadas y nanoestructuras.
• Compatible con técnicas de microscopía magneto-óptica de escaneo convencionales, permitiendo realizar mapas vectoriales de la imanación con alta resolución espacial.
Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)
INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Privacy Policy | webmasterinma@unizar.es