Prácticas en el INMA

El INMA ofrece la oportunidad de que los estudiantes realicen prácticas de investigación en el Instituto. Estos estudiantes se integran en el equipo de investigación del Instituto desarrollando su actividad concreta de investigación en el seno de un grupo de investigación de referencia. Aprenden a desenvolverse en el mundo de la ciencia y la investigación además de recibir formación específica de carácter científico-técnico y participar en las siguientes actividades:

– Asistencia y participación en las reuniones periódicas del grupo de investigación.
– Asistencia a seminarios científicos, cursos y actividades de formación organizadas por el INMA
– Asistencia y participación en eventos de difusión organizadas por la Unidad de Cultura Científica del INMA.

Los criterios de selección de alumnos para este tipo de prácticas serán siempre por méritos profesionales y por expedientes académico intentando realizar una captación de talento para el Instituto.

Para poder optar a este tipo de prácticas el estudiante debe ponerse en contacto directamente con los grupos de investigación o con los investigadores que desarrollen tareas científicas afines a sus intereses.

Prácticas UNIVERSA

Este tipo de prácticas permite a los estudiantes de Grado o Máster poder trabajar en el marco de un grupo de investigación en el INMA

Programa PI2

Realización de prácticas universitarias dirigidas a estudiantes con talento para su iniciación a la investigación en el INMA. La financiación del programa PI2 por parte del INMA se circunscribirse a la realización de TFMs en el marco de las prácticas extracurriculares en actividades de investigación PEX.

CURSO 2022/2023

Tema: El presente proyecto se centrará en el desarrollo de precursores poliméricos y su estructuración mediante técnicas avanzadas de fabricación aditiva disponibles en el Laboratorio de Manufacturación Avanzada, para la generación de estructuras biomiméticas que permitan emular diferentes aspectos de los tejidos vivos en la búsqueda de modelos in vitro que sirvan de plataformas para acelerar la investigación biomédica. En este proyecto el estudiante se familiarizará con técnicas de manufacturación aditiva para la fabricación de estructuras vasculares en hidrogeles poliméricos. En particular adquirirá formación en la técnica de estereolitografía con luz ultravioleta (SLA), abarcando la generación de ficheros CAD, la preparación de formulaciones fotopolimerizables que resulten en hidrogeles adecuados para fabricación con esta técnica, la impresión 3D y el post-procesado de los materiales para la obtención final de las estructuras biomiméticas buscadas. El estudiante se familiarizará asimismo en la caracterización estructural de estos sistemas mediante microscopías ópticas y electrónicas, así como en la caracterización mecánica de los materiales resultantes.
Tutor: Carlos Sánchez Somolinos.
Grupo: Advanced Manufacturing Laboratory (AML)
Estudiante: Fernando Melero García
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: Se llevará a cabo la fabricación y caracterización de películas delgadas sobre electrodos metálicos o de base carbonosa mediante el uso de técnicas de “abajo-arriba” (Langmuir-Blodgett,SA, o electrografting) para su incorporación en dispositivos electrónicos moleculares).
Tutor: Santiago Martín Solans.
Grupo: Ensamblaje de Materiales y Modificación de Superficies (ENMA)
Estudiante: Alejandro Gómez González
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: El estudiante aprenderá a utilizar láseres pulsados de alta potencia para el procesado de materiales y empleará la microscopía electrónica y la confocal como técnicas de caracterización. Con estos sistemas láser realizará tratamientos sobre superficies habituales en aerogeneración y aeronáutica en donde la formación de hielo es importante por la pérdida de eficiencia energética que genera.
Tutor: Luis Angurel Lambán.
Grupo: Láser, Energía y Materiales Avanzados (LEMA)
Estudiante: Javier Frechilla
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: Tratamientos superficiales en materiales de interés biomédico mediante láser pulsado infrarrojo. Caracterización estructural (difracción de rayos X), microestructural (microscopía electrónica de barrido), mecánica (dureza, desgaste), de resistencia a la corrosión, mojabilidad superficial (ángulo de contacto) y biocompatibilidad.
Tutores: Miguel Castro Corella & José Ángel Pardo Gracia
Grupo: Multifunctional Molecular Magnetic Materials (M4)
Estudiante: Alberto García
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: Desarrollo y caracterización de dispositivos fotovoltaicos de alta eficiencia y estabilidad basados en perovskita. Durante el proyecto, se optimizará el proceso de fabricación de las células solares en condiciones ambientales y se realizará un completo análisis composición-propiedades tanto de las capas individuales como de los dispositivos finales.
Tutores: María Bernechea Navarro & Emilio Juárez Pérez
Grupo: Películas y Partículas Nanoestructuradas (NFP)
Estudiante: sin asignar
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: Óxidos porosos derivados de eutécticos obtenidos por fusión. Investigación de su microestructura, conducción iónica, estabilidad térmica y química en contacto con carbonatos fundidos. El estudiante estudiará la literatura previa relacionada; solidificará los materiales; realizará experimentos (conductividad, fases, microestructura, evolución); y evaluará la idoneidad de los materiales como membranas de CO2.
Tutor: Rosa I. Merino Rubio
Grupo: Procesado y Caracterización de Cerámicas Estructurales y Funcionales (ProCaCef)
Estudiante: sin asignar
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: La corrosión por influencia microbiológica (MIC) ejerce graves efectos nocivos sobre los materiales. Los microorganismos reductores de sulfatos y la corrosión por influencia microbiológica inducida por metanógenos representan graves problemas en la industria petrolera y en otros sectores. Recientemente, se ha demostrado que los molibdatos controlan la acidificación microbiana. En este TFM, el estudiante sintetizará una serie de polioxomolibdatos y evaluará su capacidad para inhibir la proliferación de bacterias anaerobias y prevenir la corrosión influenciada por microbios. Esta investigación está relacionada con la Acción COST “EuroMIC” y se ha desarrollado en colaboración con la Dra. Andrea Koerdt en el Instituto Federal de Investigación y Ensayo de Matriales (BAM, Berlín). Los recubrimientos antimicrobianos de polioxomolibdato se estudarán en columnas de flujo multipuerto desarrolladas en el BAM utilizando una combinación de métodos analíticos (ToFSIMS/ SEM-EDS/SEM-FIB/TEM/XPS/etc.).
Tutor: Scott G. Mitchell
Grupo: Biofuncionalización de Nanopartículas y Superficies (BIONANOSURF)
Estudiante: Mariella Malefioudaki
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema:El estudiante se familiarizará con las técnicas básicas de óptica cuántica, ecuaciones maestras, sistemas luz-materia, métodos del espacio de fase, transformación de polaron, etc. Su proyecto versará sobre la interacción de sistemas cuánticos discretos a guías de onda con énfasis en dinámicas no Markovianas. Se explorará también diversos regímenes de acoplo. Para ello, el estudiante desarrollará códigos numéricos basados en Python y desarrollará el análisis teórico para entender los resultados.
Tutor: David Zueco Láinez
Grupo: Quantum Materials and Devices (Q-MAD)
Estudiante: Sin asignar
Tipo de prácticas: Programa PI2

Tema: A relatively little known and recently developed facet is the use of AI to solve mathematical problems. The last includes Physics-Informed Neural Networks (PINNs), Deep Operator Networks (DeepONet) and Fourier Neural Operator Networks (FNON), among others. In the Institute of Nanoscience and Materials of Aragón (INMA), which is a joint Institute between CSIC and the University of Zaragoza, we initiated several works in the use of these techniques to solve simple differential equations. Our aim here is to extend the possible applications of these techniques to physics and go into their mathematical basis.
Tutores: Sergio Gutiérrez Rodrigo & Luis Martín Moreno
Grupo: Quantum Materials and Devices (Q-MAD)
Estudiante: Javier Colominas Villalba
Tipo de prácticas: JAE Intro ICU

Tema: A relatively little known and recently developed facet is the use of AI to solve Partial Differential Equations (PDE) by means of Physics-Informed Neural Networks (PINNs). This type of neural networks allows solving all types of differential equations, Our aim here is to continue this work going further simple differential equations, trying to solve the PDEs appearing in the problems our group is currently involved in the area of Nanophotonics, whether ordinary or partial, with one or several variables, single equations or systems of equations.
Tutores: Sergio Gutiérrez Rodrigo & Luis Martín Moreno
Grupo: Quantum Materials and Devices (Q-MAD)
Estudiante: Luis Medrano Navarro
Tipo de prácticas: JAE Intro ICU

Tema: A relatively little known and recently developed facet is the use of AI as a means to surrogate a Mathematical Operator. The technique relies on the Universal Operator Approximation Theorem, which states that a neural network with a simple hidden layer can accurately approximate any nonlinear continuous operator. This theorem suggests the use of deep networks in learning continuous operators from data. In the Institute of Nanoscience and Materials of Aragón (INMA), which a joint Institute between CSIC and the University of Zaragoza, we initiated the study of mathematical operators to solve simple differential equations, in the context of a Final Degree Project. Our aim here is to continue this work going further simple differential equations, trying to solve the PDEs appearing in the problems our group is currently involved in the area of Nanophotonics.
Tutores: Sergio Gutiérrez Rodrigo & Luis Martín Moreno
Grupo: Quantum Materials and Devices (Q-MAD)
Estudiante: Javier Pardos Cardiel
Tipo de prácticas: JAE Intro ICU

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón