Multimedia

Vídeo 1. Resumen de la actividad científica del INMA

Vídeo 2. Presentación del INMA a los medios

Documentales divulgativos

La ciencia de materiales ha supuesto uno de los grandes cambios del siglo XX y abre una ventana de posibilidades inmensas para el futuro. Esto tiene grandes implicaciones en nuestro día a día, ha cambiado nuestro comportamiento, ha mejorado nuestro bienestar, y ha generado nuevos retos que debemos afrontar. El proyecto de divulgación «Play Tools»pretende acercar esta ciencia de materiales, y en especial el trabajo de investigación que actualmente desarrollan distintos grupos de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, a la sociedad general y a los estudiantes de secundaria y bachillerato en particular.

MAS INFORMACIÓN

El helio lo es todo.

Esta es la historia de un emocionante viaje de ida y vuelta entre Zaragoza y Leiden, donde se creó por primera vez el helio líquido y donde ahora se produce con nuestra nueva tecnología. Es una historia de éxito, en la que los resultados de la investigación científica se han patentado y transferido a la industria, beneficiando así a toda la sociedad.

Supermateriales.

Los materiales han cambiado nuestras vidas desde el principio de los tiempos. Tanto es así que los historiadores han usado los distintos materiales para dar nombre a las edades del hombre, edad de piedra, de hierro, de bronce…En el siglo XX seguramente pasara a la historia con la edad de los semiconductores o de los plásticos, ¿pero cuál será el material que cambiará nuestras vidas en el siglo XXI? Ahora no podemos saberlo, pero será cual sea, no va a salir de la nada, en estos momento se está desarrollando en los laboratorios de investigación. El documental plantea un recorrido por distintos centros de investigación en busca de ese supermaterial que de nombre al siglo XXI.

Nuestro Instituto, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, ha realizado el proyecto documental “Nanotecnología, el futuro ya está aquí” en el que, a través de tres episodios, da a conocer los avances de su investigación en el ámbito de la Nanotecnología y las aplicaciones reales en productos de consumo diario.

Este proyecto ha sido organizado por nuestro Instituto y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad y la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza.

MAS INFORMACIÓN

Nanomateriales.

La Nanociencia y la Nanotecnología comprenden el estudio, la manipulación y el control de la materia a escala nanométrica y están presentes en muchos aspectos de nuestra vida. Teléfonos móviles, ordenadores, reproductores MP3, productos de higiene y de belleza, equipamiento deportivo, textiles que no se manchan, que repelen el agua, etc. utilizan la nanotecnología. Cuando el tamaño de ciertos materiales se reduce a escala nanométrica, adquieren nuevas propiedades. Las nanopartículas son especialmente atractivas para ser utilizadas en biomedicina y biotecnología ya que por sus pequeñas dimensiones, podrían viajar por nuestro sistema circulatorio; e interaccionar con las células de nuestros tejidos y órganos. Además, en principio, si las nanopartículas son magnéticas, es posible moverlas mediante un campo magnético hasta el lugar deseado.

«Cápsulas de nanotecnología» es un proyecto de contenido audiovisual, impulsado por la Cátedra SAMCA de la Universidad de Zaragoza para la divulgación y promoción de la investigación en Nanociencia y Nanotecnología.

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad y la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza, cuyo director es Jesús Santamaría Ramiro.

El proyecto está compuesto por diez episodios en formato de videopodcast de una duración aproximada de entre cuatro y cinco minutos.

MAS INFORMACIÓN

Actividades de divulgación

Otros

UV Marking Project.

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón