Home » Investigación » Infraestructura científica del INMA » Síntesis de materiales » Síntesis de Muestras Masivas
Horno de zona flotante para el crecimiento de monocristales o cerámicas texturadas. Permite el control de atmósfera (inerte, reductora u oxidante) con sobrepresión de hasta 4 bars.
Persona de contacto: Javier Blasco (jbc@unizar.es) / Gloria Subías (gloria@unizar.es)
El reactor de pirólisis láser consta de un láser de CO2 que incide con los reactivos en fase gas permitiendo una rápida descomposición atómica de los mismos pudiendo sintetizar materiales de escala nanométrica. Requiere tiempos de reacción muy cortos, prácticamente no hay productos secundarios que impurifiquen los nanomateriles y permite producción en continuo. Se han sintetizado catalizadores basados en carbono con átomos metálicos aislados, materiales luminiscentes de baja toxicidad (Carbon dots) con y Nanopartículas de óxido de hierro.
Nuestra unidad de pirólisis láser utiliza un rayo láser para calentar selectivamente una corriente de gas que contiene uno o más precursores químicos que se descomponen, induciendo la nucleación de nanopartículas. El tiempo de residencia corto y bien controlado en la zona de reacción es especialmente adecuado para la producción de nanopartículas homogéneas muy finas. Además, hemos desarrollado sistemas de recolección de líquidos que minimizan la aglomeración y somos capaces de utilizar no solo gases sino también precursores en fase líquida y sólida, gracias a una cámara de niebla que permite la alimentación de aerosoles de tamaño micrométrico.
Solicitudes: https://www.nanbiosis.es/portfolio/u9-synthesis-of-nanoparticles-unit/
Persona de contacto: Gema Martínez (gemamar@unizar.es)
Es una técnica que permite fabricar fibras y partículas poliméricas homogéneas o de estructura núcleo-corona, alineadas, porosas, etc. Permite trabajar con polímeros naturales os sintéticos o combinación de los mismos. Durante la formación de las fibras o partículas se pueden encapsular materiales inorgánicos u orgánicos (nanopartículas, aceites, fármacos..) abriendo la posibilidad de una multitud de aplicaciones. (membranas, apósitos, soportes catalíticos, andamios para ingeniería de tejidos, etc.)
Persona de contacto: Silvia Irusta (sirusta@unizar.es)
Los reactores de flujo continuo basados en principios microfluídicos ofrecen soluciones potenciales a las preocupaciones antes mencionadas. El exquisito control que ofrecen los reactores de microfluidos permite la producción continua de nanocristales con tamaños, formas y composición bien definidos. Hemos diseñado plataformas microfluídicas de síntesis versátiles para producir una amplia biblioteca de nanoestructuras de forma continua, a menudo con una fuerte reducción de los tiempos de procesamiento con respecto al proceso por lotes correspondiente. Hemos demostrado que incluso los procesos complejos de varias etapas se pueden traducir en una producción microfluídica continua. Además, utilizamos reactores de flujo segmentado no solo para homogeneizar las distribuciones de tiempo de residencia, sino también para lograr una flexibilidad sin precedentes en términos de ajuste de la atmósfera de reacción.
Persona de contacto: Víctor Sebastián (victorse@unizar.es)
El calentamiento asistida por microondas permite alcanzar rampas de calentamiento elevadas reduciendo los tiempos de síntesis. En el INMA existen varios hornos microondas, cavidades multimodo y monomodo para síntesis y digestión de muestras en autoclaves en los que se puede trabajar hasta 300 ºC y 30 bar.
Equipos disponibles: . Monowave 450 y Microwave 3000 (Anton Paar ) Microwave multimode Ethos Plus (Milestone) MW monomode Discover (CEM).
Contacto: infraestructurasinma@…
El instituto cuenta con una serie de hornos tubulares para la síntesis de cerámicas, así como de muflas programable con control preciso de calentamiento, programable de hasta unos 1000 grados centígrados.
También se dispone de placa calefactora de Titanio que permite procesar electrodos con un control preciso de calentamiento hasta aproximadamente 680 grados centígrados.
1) Horno de arco para el crecimiento de muestras masivas (varios gramos) de compuestos intermetálicos. El horno es de manejo manual, muy sencillo. Se dispone también de una mufla junto al horno de arco en la que se pueden realizar tratamientos térmicos post-síntesis a atmosfera ambiente.
Persona de contacto: María Ángeles Laguna (anlaguna@unizar.es) /Fernando Bartolomé (bartolom@unizar.es)
2) Hornos tubulares bajo presión ambiente y/o controlada
Persona de contacto: Nuria Navascués (nurian@unizar.es) / Santiago Franco (sfranco@unizar.es)
3) Muflas con calentamiento programable. Mufla programable con control preciso de calentamiento, programable de hasta unos 1000 grados centígrados
Persona de contacto: Nuria Navascués (nurian@unizar.es) / Santiago Franco (sfranco@unizar.es)
4) Placa calefactora de Titanio con control temperatura
Persona de contacto: Santiago Franco (sfranco@unizar.es)
Molino planetario de bolas modelo PM-100 (RETSCH). Permite la pulverización, mezcla, homogeneización, molienda coloidal, aleación mecánica. Permite una trituración potente y rápida hasta el rango sub-micrónico. Energía y velocidad regulables, para garantizar resultados reproducibles. Apropiados para ensayos de larga duración. Moliendas en seco y en húmedo. Amplia selección de materiales que permite la preparación de muestras para cualquier tipo de análisis.
Persona de contacto: Pilar Lobera (plobera@unizar.es)
Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)
INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies | webmasterinma@unizar.es
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR