Los investigadores del INMA Irene Lucas y Carlos Pobes, galardonados con sendos Accésits a la Divulgación en Aragón (Premios Tercer Milenio 2024)
Los investigadores del INMA Irene Lucas y Carlos Pobes recibieron el lunes 25 de noviembre sendos accésits al premio por el cortometraje documental ‘Cazando lo invisible’ y unas guías didácticas que llegaron a institutos de localidades de menos de 5.000 habitantes y la Agencia de Nanocrític@s para combatir la desinformación en el ámbito de la ciencia.
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) es un instituto mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza.
El proyecto Agencia de Nanocrític@s, liderado por Irene Lucas, está basado en el uso del método científico para resolver situaciones problemáticas que se presentan con temas atractivos para las edades a las que están enfocadas. Éste es un proyecto de divulgación orientada a estudiantes desde edades de infantil hasta bachillerato, que basa su éxito en la resolución de situaciones problemáticas por medio del método científico y del pensamiento crítico mediante el uso de Nanomateriales y materiales que se encuentran actualmente en explotación y/o en investigación. Es un proyecto que lleva funcionando 6 años mediante financiación FECYT y que cada año cuenta con más participantes. Las situaciones objetivo de ser resueltas por los participantes se explican mediante vídeos en forma de cortometraje y la resolución se lleva a cabo siguiendo los pasos del método científico con la ayuda de un maletín de experimentos, o mediante juegos tipo escape room. La actividad para el público de edades de 3 a 6 años es un Nanocuento que tiene versión impresa y que se cuenta interactivamente con los alumnos combinado con experimentos de un maletín que acompañan a la historia. La acogida de este proyecto ha sido siempre extraordinaria. Cada año ha llegado a miles de estudiantes de todos los niveles dentro y fuera de Aragón, a estudiantes de zonas rurales gracias al programa CRIE del gobierno de Aragón y se ha presentado en jornadas de investigación y en actividades del 11F y de la noche de los investigadores.
Además, el investigador del INMA Carlos Pobes recogió el Accésit al Premio con Mirella Abrisqueta, directora del documental y directora de la productora Sintregua. El documental es un proyecto FECYT de Mirella Abrisqueta, participando Carlos Pobes como co-guionista. Este documental (de 50 minutos de duración) trata sobre la búsqueda de materia oscura, mostrando experimentos e investigadores de todo el mundo desde el CERN al Polo Sur, pasando por el Laboratorio Subterráneo de Canfranc o el Observatorio Astrofísico de Javalambre. Además, hay una versión corta de 25 minutos para llevarlo a institutos de poblaciones pequeñas, adjuntando una guía didáctica y visitando algunos centros para dar charlas.
26 nov. 2024