“Agencia de Nanocrític@s vs Fake News II”
Formar a los participantes en la búsqueda de soluciones elaboradas por sus propios medios, capacitándolos para pensar críticamente y poder tomar mejores decisiones; ése es el principal propósito que persigue el proyecto
“Agencia de Nanocrític@s vs Fake News II”, dirigido a estudiantes de
Educación Infantil,
Educación Especial,
Primaria,
Secundaria y
Bachiller de Aragón. Como grandes novedades de este año, se incluyen la creación de
un cuento y
una guía docente de acceso abierto para cada nivel educativo, la introducción de dos modalidades de
concurso “Detector Nanocrític@” y una sección mensual en
redes sociales bajo el nombre
“Agencia de Fake News Atómicas”.
Financiada por la
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación y el
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-UNIZAR, la iniciativa busca introducir los elementos didácticos necesarios para seguir innovando a través de la renovación de formatos atractivos y actualizados. El fin último es mantener el interés del público objetivo hacia esta actividad y prestar especial atención a la adaptación de algunos de los recursos generados para Educación Especial.
Tras el éxito alcanzado por
“Agencia de Nanocrític@s” y “
Agencia de Nanocrític@s vs Fake News”, esta nueva edición vuelve a abarcar talleres tanto en formato presencial como digital. Son 100% prácticos y los estudiantes asumen la responsabilidad de solucionar el problema que se les propone. Los participantes aprenden la metodología aplicándola para resolver una situación por sus propios medios, fomentando así su autonomía intelectual. Los contenidos están adaptados a los niveles educativos y los temas de contexto han sido especialmente diseñados para captar la atención del público destinatario.
En este sentido, la temática
para Infantil, Primaria y Educación Especial se denomina
“Dinosaurios y nanotecnología”. Los alumnos deben averiguar cómo y por qué la Tierra está poblada de dinosaurios de la noche a la mañana, y qué hacer para sobrevivir aplicando los pasos de la toma de decisiones y la indagación basada en la evidencia. Mientras,
para Secundaria y Bachillerato la temática se llama
“Viaje espacial y nanotecnología”. En este caso, los jóvenes deben aplicar el pensamiento crítico y la indagación basada en la evidencia para sobrevivir en Marte y lograr regresar a la Tierra.
CONTENIDOS
Este proyecto contempla varios instrumentos didácticos que optimizan y refuerzan el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, para ayudar a los participantes en la etapa inicial, se pone a su disposición los trabajos presentados en la anterior edición. Además, el cuento digital e imprimible pretende que los alumnos aprendan a detectar datos dudosos, los contrasten y busquen su propia información.
Por otro lado, el concurso
“Detector Nanocrític@” busca valorar las capacidades adquiridas por los estudiantes a través de un reto. Asimismo,
“Agencia de Fake News Atómicas” supone un espacio para la reflexión y la opinión colaborativa en aras de fomentar la creación de una red de acceso abierto de personas y centros educativos interesados en los temas expuestos por medio de las redes sociales.
Por último, la
guía didáctica (adaptada a cada nivel educativo) de fomento crítico en el aula para docentes contiene una presentación que introduce el proyecto y justifica su importancia, conceptos básicos de nanotecnología, consideraciones a los experimentos, actividades de aprendizaje de impulso del pensamiento crítico y consejos con recomendaciones para fomentarlo en las clases.