Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón presenta el proyecto de innovación educativa “Agencia de nanocrític@s”

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón presenta el proyecto de innovación educativa «Agencia de nanocrític@s»

by INMAweb
29/09/2023
in Divulgación
0
EL INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN PRESENTA EL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA “AGENCIA DE NANOCRÍTIC@S” CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESCOLARES ARAGONESES

 
• Los escolares aragoneses podrán participar en el curso 2020/2021 en los talleres “Agencia de nanocríticos” para fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones basada en la evidencia científica. 
• El pensamiento crítico está muy demandado por los docentes e inexistente en el currículo educativo actual.
• “Agencia de Nanocrític@s” es un proyecto diseñado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
 
Zaragoza, 9 de noviembre de 2020.
 
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto Mixto del CSIC y de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) presenta el proyecto de innovación educativa “Agencia de NanoCrític@s”, un proyecto educativo muy demandado por los docentes e inexistente en el currículo educativo actual. Se trata de abordar el método científico aplicándolo en un caso real donde los participantes puedan llegar a una solución elaborada por sus propios medios y razonamiento reflexivo.
 
Este proyecto tiene como objetivo el fomento del pensamiento crítico y apoyar acciones dirigidas a formar a los alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato en el proceso de generación de conocimiento científico y dotarlos de las herramientas necesarias para desarrollar su pensamiento crítico y la toma de decisiones basada en la evidencia. Es importante destacar que en este proyecto no hay una solución correcta y no siempre se llega a la misma conclusión. Sin embargo, la clave de Agencia de NanoCrític@s es que los participantes aprenden a discernir entre datos potencialmente falsos y datos veraces previamente contrastados, descubriendo los pasos clave del método científico.
 
Según la encuesta de Percepción Social de la Ciencia que elabora la Fundación Española para la Ciencia Y la Tecnología un 51% de los ciudadanos cree que es difícil entender la ciencia. Si a esto le añadimos que el área que divulgamos desde el INMA es la nanociencia, una rama que trabaja a una escala tan pequeña que no se puede ver a simple vista, esto hace que su comprensión no sea muy intuitiva y que puedan surgir focos de desinformación a su alrededor.
 
Por otra parte, la nanociencia es un área multidisciplinar que engloba investigaciones en ámbitos tan variados como la medicina, el medio ambiente o la alimentación, entre otros. Áreas que están expuestas a multitud de información que en muchas ocasiones no está contrastada y dar lugar a falsas creencias, mitos o incluso teorías pseudocientíficas. Por ello, desde nuestro Instituto, consideramos fundamental la divulgación de esta rama y los avances en esta disciplina a los grupos educativos de Aragón mediante la generación de herramientas, como ésta, que fomenten el pensamiento crítico.
 
Nuestra amplia experiencia en divulgación nos ha demostrado que la difusión de los resultados es tan importante como la investigación, por ello, en esta actividad, los alumnos son partícipes del método científico en primera persona. Esta implicación por parte de participantes favorece el principal objetivo del proyecto que es que los participantes aprenden a discernir entre datos potencialmente falsos y datos veraces previamente contrastados.
 
Ya están abiertas las inscripciones para la realización de estos talleres denominados “Agencia de NanoCrític@s” en la que podrán participar todos los escolares aragoneses de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato en el curso 2020/2021 que se inscriban antes del 15 de noviembre.
 
Las inscripciones se pueden realizar a través de un formulario y para más información en los correos electrónicos ilucas@unizar.es, inmadivulgacion@unizar.es; educacion@esciencia.es o los teléfonos 976762777; 976875237
 
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), tiene la finalidad de llevar a cabo, en un marco de colaboración, actividades de investigación y de desarrollo tecnológico en materia de la Nanociencia, la Nanotecnología y la Ciencia y Tecnología de Materiales y a su proyección internacional. Contribuir al progreso y aumento de la competitividad del sector productivo mediante la difusión nacional e internacional del conocimiento generado y la transferencia de sus resultados, mejorando las condiciones de vida de la sociedad. Promover la cultura científica difundiendo sus actividades a la sociedad y a su vez conseguir que la investigación realizada tenga repercusión en una mejora en la docencia universitaria, y viceversa.
 
Agencia de Nanocrític@s es un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
 
 
Proyecto «Agencia de Nanocrític@s
Previous Post

Luis Alberto Angurel, tercer premio en el concurso «Elevator Pitch» en los premios Triple Hélice de UNIZAR

Next Post

Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial

Next Post
Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial

Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación
  • El aragonés José María de Teresa es el nuevo Presidente electo de la Sociedad Europea de Física (EPS)

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion
  • Nueva química supramolecular con adenina, una de las bases nitrogenadas que forman parte del ADN y ARN

Últimas novedades

  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química
  • El consorcio GREENE avanza en la tecnología de imanes sostenibles en Zaragoza
  • El INMA participa en el V Encuentro de Comités de Igualdad del CSIC

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies