“Conecta, comunica y convierte”: Un taller para impulsar la transferencia tecnológica del INMA
El taller, pilotado por la consultora ¿POR QUÉ NO?, contó con la participación de Sofía Gimeno, responsable del laboratorio de I+D de Materiales de la empresa FERSA en Zaragoza, y Luis Mata, director técnico de la empresa ZEULAB. Estas compañías aportaron su experiencia empresarial, evaluando y ofreciendo recomendaciones valiosas a los asistentes sobre cómo presentar y comunicar sus capacidades tecnológicas de manera efectiva.
Un espacio inclusivo y colaborativo
El evento reunió a más de 30 participantes, incluyendo estudiantes predoctorales, técnicos en gestión de proyectos, investigadores postdoctorales y líderes de grupos de investigación. Destacó la alta representación femenina, con una participación superior al 60%, reflejando el compromiso del INMA con la diversidad de género en la ciencia y la tecnología.
Durante la jornada, se desarrollaron actividades clave como:
- Dinámicas de trabajo y debate, explorando las desconexiones entre el mundo investigador y el empresarial.
- Elaboración y perfeccionamiento de fichas de capacidades tecnológicas, orientadas a destacar servicios, metodologías y competencias clave de los participantes.
- Sesiones de feedback directo con representantes empresariales y consultores, que ofrecieron sugerencias concretas para mejorar la comunicación y valorización de los resultados de investigación.
Resultados y aprendizajes
Como resultado del taller, los asistentes lograron no solo desarrollar sus fichas tecnológicas, sino también obtener una visión crítica y enriquecedora para optimizarlas. Entre los principales aprendizajes compartidos por los participantes, se destacaron:
- La proactividad como ventaja competitiva.
- La importancia de un lenguaje sencillo y claro para conectar con públicos no especializados.
- La valorización del saber hacer como herramienta estratégica.
- La revisión crítica de competidores para identificar oportunidades de diferenciación.
- La visión complementaria ofrecida por el taller para enfocar nuevas estrategias de transferencia tecnológica.
- Compromiso con el impacto socioeconómico
Este taller es solo el comienzo de una serie de actividades del programa “El INMA Transfiere”, cuyo objetivo principal es aumentar el impacto científico y socioeconómico de los resultados de investigación del INMA, fortaleciendo los lazos entre la comunidad investigadora y el sector empresarial.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para conectar el talento investigador con las necesidades del tejido empresarial, facilitando una transferencia de conocimiento más efectiva y con impacto real”, afirmó
María Pilar Pina Iritia, Vicedirectora en funciones del INMA.
28 nov. 2024