Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

by INMAweb
15/01/2025
in Divulgación
0
FEnanoMENOS

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

 

  • La décima edición de FEnanoMENOS, la principal feria de nanociencia orientada a escolares de toda España, arranca con importantes novedades y con el objetivo de llegar a 2.000 escolares de Secundaria de todo el país

 

  • El proyecto, que nació en Aragón y desde hace cuatro años se extiende a todo el territorio nacional, está organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Unizar) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

 

Zaragoza, 15 de enero de 2025. ¡Vuelve “FEnanoMENOS”! Y, este año, lo hace con la cita más especial hasta el momento. El proyecto, organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; cumple 10 años habiéndose convertido en la principal feria de Nanociencia para escolares a nivel nacional.

 

La finalidad de FEnanoMENOS es fomentar la ciencia y la innovación entre los jóvenes. Por eso, anualmente se convoca un concurso y los alumnos compiten con proyectos experimentales de investigación basados en el método científico y en el estudio de un fenómeno vinculado a la Nanociencia.

Ahora, con motivo del X aniversario, llega “FEnanoMENOS X” con el objetivo de involucrar a alrededor de 2.000 escolares de Secundaria. Por cuarto año consecutivo, se amplía su ámbito de actuación más allá de Aragón, incorporando la participación de centros educativos de otras comunidades autónomas. Además, este año, se han incluido dos importantes novedades.

La primera de ellas es “FEnanomeNOS: el reencuentro” un espacio en el que se invita a las personas que han participado en alguna de las ediciones previas, tanto a alumnado como profesorado, para que nos cuenten cómo vivieron sus proyectos y cómo ha influido el proyecto en su desarrollo profesional posterior. Puede participar cualquier persona que formara parte de los equipos de trabajo de cualquiera de las nueve ediciones previas. Quienes estén interesados pueden escribir un correo a educación@esciencia.es indicando el año en el que participaron.

Además, se va a realizar la exposición: “10 años de Fenanomen@s”. El objetivo es que sirva para conmemorar las diez ediciones a través de otros tantos paneles informativos que mostrarán la historia y los logros de la que es la principal cita nacional de este tipo; las cifras globales de participantes, los proyectos ganadores de cada edición y un emocionante ‘timeline’ que resumirá los hitos más importantes de nuestra feria.

 

Inscripción para participar en FEnanoMENOS X

La feria está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y al alumnado de centros de Educación Especial. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 28 de febrero, y la Feria de Nanociencia se celebrará durante el mes de mayo en un lugar singular de la ciudad de Zaragoza. El proyecto pone a disposición de los centros educativos que quieran participar un servicio de asesoramiento y ayuda para el desarrollo de los proyectos, y este se puede solicitar antes del 31 de enero. Toda la información se puede encontrar en la página web del proyecto https://www.fenanomenos.com/.

Durante los próximos meses, se realizarán otras actividades dentro del proyecto como el “FEnanoMENOS Hub” de innovación educativa en nanotecnología, un espacio virtual de vinculación de personas (estudiantes y docentes), centros escolares e institutos de investigación en nanotecnología en el que los participantes se comprometen con la educación y la nanociencia, entendidos como motores de cambio social.

Por otra parte, se organizará la “FEnanoHack”, un ‘hackaton’ a modo de jornada de trabajo en la que participarán los diferentes centros escolares de los grupos finalistas. También el “FEnanoRANKING”, una herramienta en la que los finalistas deberán resolver cuatro retos relacionados con la nanociencia y sus aplicaciones. Además, vuelve «De FEnanoMENO a FEnanoMENO“, un programa de apadrinamiento y colaboración entre los grupos de ambas categorías en el que se fusionan para ayudarse mutuamente.

 

15-01-2025

Previous Post

Adhesion of catechol-functionalized linear-dendritic block copolymers: Dendritic effect, self-assembly, and bioadhesion

Next Post

Drug delivery applications of hydrophobic deep eutectic solvent-in-water nanoemulsions: A comparative analysis of ultrasound emulsification and membrane-assisted nanoemulsification

Next Post
Drug delivery applications of hydrophobic deep eutectic solvent-in-water nanoemulsions: A comparative analysis of ultrasound emulsification and membrane-assisted nanoemulsification

Drug delivery applications of hydrophobic deep eutectic solvent-in-water nanoemulsions: A comparative analysis of ultrasound emulsification and membrane-assisted nanoemulsification

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación
  • El aragonés José María de Teresa es el nuevo Presidente electo de la Sociedad Europea de Física (EPS)

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion
  • Nueva química supramolecular con adenina, una de las bases nitrogenadas que forman parte del ADN y ARN
  • Investigadores del INMA crean bits cuánticos magnéticos hechos solo de carbono

Últimas novedades

  • El INMA participa en el V Encuentro de Comités de Igualdad del CSIC
  • ¿Estás pensando en matricularte el próximo curso en el Master en Nanostructured Materials for Nanotechnology Applications (NANOMAT)?
  • La investigadora del INMA Sara Bescós Ramo, seleccionada como finalista el concurso «My three-minute PhD thesis», organizado por el consorcio europeo UNITA

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies