FENANOMENOS YA TIENE SUS 15 PROYECTOS FINALISTAS
La séptima edición de FEnanoMENOS, la feria de nanociencia para escolares, ya tiene seleccionados sus 15 proyectos finalistas. Por primera vez y tras seis años de éxito, este proyecto organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-Universidad de Zaragoza), se celebra a nivel nacional, expandiendo así su difusión y los centros educativos participantes.
Un total de 60 grupos escolares han presentado vídeos breves sobre algún fenómeno relacionado con la nanociencia. De entre todos ellos se han seleccionado un total de 15 proyectos finalistas (entre las dos categorías existentes: Educación Secundaria y Educación Especial).
Con este proyecto se busca acercar a los participantes a la nanociencia tratando de fomentar su vocación por la ciencia y la innovación, y hacerles sentir como auténticos investigadores por unos días. Además, busca promover valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad, sin olvidarse por supuesto de intentar incentivar la participación femenina, tratando de que sean las chicas las que lideren los equipos.
Los grupos finalistas y de los que se puede ver su presentación del proyecto en la página oficial de FEnanoMENOS (https://www.fenanomenos.com/participantes2022/) son los siguientes:
· Colegio La Inmaculada: proyecto «Energy glass»
· IES Clara Campoamor: proyecto «Ecored»
· IES Sagrado Corazón Moncayo: proyecto «Nanotonina»
· CEE. San Martín de Porres (Atades): proyecto «Eliminando barreras»
· San Viator: proyecto «Nanociencia 2»
· IES Thiar: proyecto «Detectodrogo»
· IES Joaquín Costa: proyecto «Breathin nanostructures, breathing life»
· Nuestra Señora del Carmen: proyecto «¡Peligro, C-O2-litas!»
· Colegio Sagrado Corazón de Jesús: proyecto «Prendas autodesinfectantes para uso hospitalario»
· Colegio Sagrado Corazón de Jesús: proyecto «El cable cromointeligente»
· Colegio La Salle Montemolín: proyecto «La nanociencia en el Alzheimer»
· IES Cabañas: proyecto «Nanoadvertencias»
· IES Domingo Miral: proyecto «Nanoplásticos»
· Colegio María Auxiliadora: proyecto «Deep Sleep»
· Colegio Ramón y Cajal: proyecto «Proyecta»
En esta última fase, los grupos finalistas desarrollan su trabajo de investigación sobre un fenómeno elegido de forma interactiva y lo expondrán el día de la feria. En esta etapa, los participantes cuentan con el asesoramiento de personal investigador del INMA o institutos del CSIC, con experiencia en investigación y divulgación de nanociencia. Esta figura es la “nano-mentora”, una investigadora en representación de las mujeres en el ámbito científico, para reforzar la vocación entre las más jóvenes.
Durante la feria, que se celebrará en mayo de este año, los finalistas muestran el resultado final de sus proyectos. Además, y con el objetivo de acercar la nanociencia a otros colectivos, durante la feria se realizarán también demostraciones en directo y talleres de nanociencia.
Finalmente, en junio, y como cierre de proyecto, se celebra como novedad la III Gala de Nanociencia, organizada por la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza. Un evento lúdico en el que participarán los ganadores de la feria final de FEnanoMENOS, así como diferentes profesionales del ámbito del humor, la música, artistas gráficos, actores y dinamizadores.
16/03/2022