Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El INMA obtiene 4,4 millones de euros de financiación gracias a la excelencia de dos de sus investigadores

El INMA obtiene 4,4 millones de euros de financiación gracias a la excelencia de dos de sus investigadores

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
El INMA obtiene 4,4 millones de euros de financiación gracias a la excelencia de dos de sus investigadores

El INMA obtiene 4,4 millones de euros de financiación gracias a la excelencia de dos de sus investigadores

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) reconoce una vez más la excelencia de investigación del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza, con la concesión a sus investigadores Mª José Martínez-Pérez y Amalio Fernández-Pacheco de una ayuda Starting Grant y una Consolidator, respectivamente, valoradas en 4,4 millones de euros. Esta financiación permitirá a ambos investigadores desarrollar sus proyectos QFaST, que tiene como objetivo el estudio de las propiedades cuánticas de excitaciones magnéticas en la nanoescala y su posible integración en tecnologías cuánticas, y 3DNANOMAG, que investiga nuevos sistemas magnéticos a la nanoescala.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar esta mañana del 24 de noviembre en la Delegación del CSIC en Aragón, han asistido el Director General de Investigación e Innovación, Enrique Navarro; la Delegada Institucional del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro; la Vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea; el Director del INMA, Conrado Rillo; y los investigadores del INMA receptores de estas ayudas, Mª José Martínez-Pérez y Amalio Fernández-Pacheco Chicón.

El director del INMA, Conrado Rillo, ha señalado que esta concesión “pone en valor a los investigadores aragoneses y a las acciones de captación y retención de talento, tanto en el INMA como en nuestra comunidad.” En la misma línea, la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, ha destacado que la obtención de estas ayudas “demuestra el trabajo de gran calidad que se está llevando a cabo tanto en el INMA como en el CSIC y la gran valía de sus investigadores”.

Proyecto QFast – María José Martínez Pérez

El proyecto QFast, liderado por la investigadora del INMA Mª José Martínez-Pérez, cuenta con una dotación de 1,8 millones de euros. El proyecto. busca desarrollar una serie de instrumentos basados en microcircuitos superconductores que permitan observar y manipular estas texturas magnéticas. “Este proyecto de ciencia básica y sus posibles aplicaciones tratarán de completar la ’caja de herramientas’ de las actuales tecnologías cuánticas”, señala Martínez-Pérez. Entre las posibles aplicaciones se encuentra la transducción entre fotones ópticos y de microondas, la creación de sensores ultrasensibles de campo magnético o el desarrollo de memorias cuánticas y cavidades magnéticas. De hecho, los sistemas que se pretenden desarrollar serían de utilidad para ramas muy diversas de la ciencia como la computación cuántica para leer, caracterizar y comunicar qubits magnéticos. Por otra parte, la tecnología resultante podría facilitar la comprensión de otros fenómenos, sirviendo para detectar materia oscura del universo.

María José Martínez-Pérez estudió Física en la Universidad de Zaragoza y realizó su tesis doctoral sobre caracterización de qubits moleculares en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), que defendió en 2011. Después de tres años de postdoctorado en el laboratorio NEST de Pisa (Italia), donde trabajó en el desarrollo de microcircuitos superconductores para estudiar el transporte de calor, y de otros tres años de postdoctorado en la Universidad de Tübingen (Alemania), donde desarrolló circuitos superconductores para fabricar sensores, regresó a su trabajo de investigación en Zaragoza, en el ICMA, gracias a la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID). Martínez-Pérez también recibió una beca de la Fundación Humboldt y ha cosechado numerosos premios, como el Aragón Investiga en 2017 o el de jóvenes investigadores de la RSEF-BBVA. En la actualidad es investigadora distinguida CSIC en el grupo de investigación de referencia QMAD (Quantum Materials And Devices), reconocido por el Gobierno de Aragón, e investiga en el INMA.

Proyecto 3DNANOMAG – Amalio Fernández-Pacheco Chicón

El proyecto 3DNANOMAG, que cuenta con 2,6 millones de euros de financiación y que está liderado por Amalio Fernández-Pacheco, tiene como objetivo investigar nuevos sistemas magnéticos a la nanoescala. Estos sistemas, tradicionalmente bidimensionales, son la base de tecnologías como internet o la nube. 3DNANOMAG permitirá avanzar hacia la creación de dispositivos tridimensionales, donde la información se almacenará y se procesará en todo el espacio, en lugar de estar confinada en un solo plano.

“Se espera que estos dispositivos puedan utilizarse en las tecnologías computacionales del futuro, consumiendo menos energía, siendo así más sostenibles, y permitiendo la realización de múltiples funciones en un solo chip”, comenta Fernández-Pacheco, investigador principal del proyecto. Además, se busca obtener nuevas técnicas avanzadas de fabricación y caracterización de sistemas nanométricos 3D, que se podrán aplican en múltiples disciplinas de nanotecnología.

Fernández-Pacheco es doctor en Física por la Universidad de Zaragoza y ha trabajado en el Imperial College de Londres, en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Glasgow, donde ha sido investigador principal durante los últimos siete años. Cuenta con más de 70 publicaciones incluyendo artículos y capítulos de libros, y ha recibido premios como la distinción a tesis doctorales de la editorial Springer, la EPSRC Early Career Fellowship del Consejo Superior de Investigación del Reino Unido, la Winton Fellowship de la Universidad de Cambridge y ha sido Fellow del Colegio Universitario Sidney Sussex en Cambridge. Su investigación se centra en el estudio de nuevos fenómenos en materiales magnéticos nanoestructurados para aplicaciones en computación, así como la nanofabricación tridimensional avanzada. En la actualidad trabaja en el INMA.

Sobre el INMA

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) nace en julio de 2020 como resultado de la fusión de dos institutos de investigación, el ICMA, con más de 35 años de experiencia en investigación de materiales, y el INA, con casi 18 años de conocimiento en Nanociencia y nanotecnología. Las actividades de I+D+i se basan en el carácter multidisciplinar del INMA, que incluye la experiencia en teoría de materiales, síntesis de materiales moleculares y supramoleculares, química de polímeros, fotónica, magnetismo, superconductividad, tecnologías cuánticas, fabricación aditiva, biotecnología, electrónica y Nanotecnología. Con alrededor de 300 miembros, el INMA se organiza en seis áreas de investigación, dos de ellas dedicadas a ’enabling research’ (síntesis, procesado y escalado de materiales funcionales, y tecnologías experimentales singulares) y cuatro a ’key research topics’ (materiales para la energía y el medioambiente, materiales para biomedicina, materiales para las tecnologías de la información y nuevos fenómenos en la nanoescala).

La visibilidad internacional de INMA se refleja en su creciente liderazgo y en la participación de proyectos europeos (48 proyectos FP7 / H2020 y 7 proyectos tipo ERANET activos, liderando el 40% de ellos). Especialmente relevante es el desempeño del INMA en el H2020 «Excellence Pillar», con dos proyectos finalizados y cuatro actualmente activos del Consejo Europeo de Investigación (ERC), ocho proyectos activos de Tecnologías Futuras Emergentes (FET) -tres liderados por el INMA- y más de 20 acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), incluidas cuatro redes activas dirigidas por el INMA. Además, los investigadores del INMA están colaborando con los principales grupos científicos a nivel mundial, teniendo acceso a técnicas de infraestructuras únicas.

Más información:
Proyecto 3DNANOMAG
Proyecto QFaST

Foto de Mª José Martínez Pérez

Foto de Amalio Fernández-Pacheco Chicón

Foto de grupo

Previous Post

Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología

Next Post

La Academia Joven de España celebra el acto de imposición de medallas a los nuevos académicos de número

Next Post
La Academia Joven de España celebra el acto de imposición de medallas a los nuevos académicos de número

La Academia Joven de España celebra el acto de imposición de medallas a los nuevos académicos de número

Últimas noticias destacadas

  • El aragonés José María de Teresa es el nuevo Presidente electo de la Sociedad Europea de Física (EPS)
  • Dos jóvenes científicos del INMA logran prestigiosas becas postdoctorales de la Fundación La Caixa para disciplinas STEM
  • Investigadores del INMA desarrollan una revolucionaria tecnología de impresión 4D con emulsiones cristal líquido

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Critical current density in advanced superconductors
  • Bridging sensing and action: autonomous object sorting by reprogrammable liquid crystal elastomers
  • Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

Últimas novedades

  • ¿Estás pensando en matricularte el próximo curso en el Master en Nanostructured Materials for Nanotechnology Applications (NANOMAT)?
  • La investigadora del INMA Sara Bescós Ramo, seleccionada como finalista el concurso «My three-minute PhD thesis», organizado por el consorcio europeo UNITA
  • Este año, la Cátedra SAMCA de Nanotecnología lanza el Premio INMAGINA ampliado al Campus Iberus (ideas disruptivas en nanotecnología de jóvenes investigadores en el Campus Iberus)

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies