Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • El Instituto
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía y el Medio Ambiente (MEM)
        • Línea 1: Materiales nanoporosos y membranas para separaciones moleculares
        • Línea 2: Pilas de combustible y baterías
        • Línea 3: Materiales magnetocalóricos y refrigeración magnética
        • Línea 4: Celdas solares fotovoltaicas emergentes
        • Línea 5: Materiales catalíticos activables por radiación electromagnética para procesos de intensificación
        • Línea 6: Nanomateriales carbonosos y catalizadores para la energía y el medio ambiente
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Línea 1: Herramientas de nanodiagnóstico para salud y alimentación
        • Línea 2: Terapias avanzadas basadas en nanoconjugados: hipertermia y suministro de moléculas bioactivas
        • Línea 3: Materiales antimicrobianos y modelos in vivo de infección bacteriana
        • Línea 4: Nanocatálisis para aplicaciones biomédicas y biotecnológicas
        • Línea 5: Regeneración de tejidos e ingeniería tisular
        • Línea 6: Inmunoterapia contra el cáncer e investigación en enfermedades inflamatorias, infecciosas y autoinmunes
        • Línea 7: Nanotoxicología y nanoseguridad
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la información (MTI)
        • Línea 1: Materiales magnéticos para espintrónica y electrónica de bajo consumo
        • Línea 2: Electrónica orgánica y molecular
        • Línea 3: Nanodispositivos para electrónica y espintrónica
        • Línea 4: Tecnologías cuánticas híbridas
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Línea 1: Física de nanosistemas
        • Línea 2: Estructura, magnetismo e hipertermia de nanopartículas magnéticas
        • Línea 3: Físico-química e ingeniería de superficies a escala atómica y molecular
        • Línea 4: Nanofotónica
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales funcionales avanzados (SPE)
        • Línea 1: Diseño y síntesis de materiales orgánicos funcionales
        • Línea 2: Fabricación y procesado de nano y microestructuras
        • Línea 3: Procesado y modificación superficial de materiales por láser
        • Línea 4: Producción en continuo de nanomateriales
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
        • Línea 1: Nanofabricación y microscopías avanzadas
        • Línea 2: Análisis de materiales en infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) internacionales
        • Línea 3: Micro y nanosensores “en chip”
        • Línea 4: Nuevas tecnologías para la purificación y licuefacción del helio
        • Línea 5: Microsensores químicos y contactores basados en materiales nanoestructurados
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
      • Síntesis de materiales
      • Caracterización de materiales
      • Caracterización y aplicaciones biomédicas de materiales
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Estudiantes de Grado
      • Prácticas de iniciación en la investigación y prácticas extracurriculares
      • Ayudas para la iniciación en la investigación
        • Programa JAE Intro
        • Programa JAE Intro ICU
        • Becas de colaboración
      • Trabajos de Fin de Grado en el INMA
        • Facultad de Ciencias
        • Escuela de Ingeniería y Arquitectura
    • Estudiantes de Máster
      • Estudios de Máster en Unizar
      • Ayudas para Máster
        • Programa PI2 INMA
        • Becas Cátedra SAMCA de Nanotecnolgía
        • Otras becas
        • Becas de colaboración
      • Oferta de Trabajos de Fin de Máster en el INMA
    • Estudiantes de Doctorado
      • Estudios de Doctorado – UNIZAR
      • Oferta de tesis doctorales en el INMA
      • Formación complementaria
    • Oferta de prácticas
      • Prácticas de iniciación en la investigación y prácticas extracurriculares
      • Oferta de prácticas para estudiantes de Máster
      • Estudiantes externos/internacionales
    • Formación continua
  • EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Temas
    • Actividades
    • Proyectos
    • Asesoramiento-Formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Sectores industriales
      • Bonos Nanotec
      • Capacidades instrumentales
    • Tecnología transferida
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • El Instituto
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía y el Medio Ambiente (MEM)
        • Línea 1: Materiales nanoporosos y membranas para separaciones moleculares
        • Línea 2: Pilas de combustible y baterías
        • Línea 3: Materiales magnetocalóricos y refrigeración magnética
        • Línea 4: Celdas solares fotovoltaicas emergentes
        • Línea 5: Materiales catalíticos activables por radiación electromagnética para procesos de intensificación
        • Línea 6: Nanomateriales carbonosos y catalizadores para la energía y el medio ambiente
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Línea 1: Herramientas de nanodiagnóstico para salud y alimentación
        • Línea 2: Terapias avanzadas basadas en nanoconjugados: hipertermia y suministro de moléculas bioactivas
        • Línea 3: Materiales antimicrobianos y modelos in vivo de infección bacteriana
        • Línea 4: Nanocatálisis para aplicaciones biomédicas y biotecnológicas
        • Línea 5: Regeneración de tejidos e ingeniería tisular
        • Línea 6: Inmunoterapia contra el cáncer e investigación en enfermedades inflamatorias, infecciosas y autoinmunes
        • Línea 7: Nanotoxicología y nanoseguridad
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la información (MTI)
        • Línea 1: Materiales magnéticos para espintrónica y electrónica de bajo consumo
        • Línea 2: Electrónica orgánica y molecular
        • Línea 3: Nanodispositivos para electrónica y espintrónica
        • Línea 4: Tecnologías cuánticas híbridas
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Línea 1: Física de nanosistemas
        • Línea 2: Estructura, magnetismo e hipertermia de nanopartículas magnéticas
        • Línea 3: Físico-química e ingeniería de superficies a escala atómica y molecular
        • Línea 4: Nanofotónica
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales funcionales avanzados (SPE)
        • Línea 1: Diseño y síntesis de materiales orgánicos funcionales
        • Línea 2: Fabricación y procesado de nano y microestructuras
        • Línea 3: Procesado y modificación superficial de materiales por láser
        • Línea 4: Producción en continuo de nanomateriales
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
        • Línea 1: Nanofabricación y microscopías avanzadas
        • Línea 2: Análisis de materiales en infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) internacionales
        • Línea 3: Micro y nanosensores “en chip”
        • Línea 4: Nuevas tecnologías para la purificación y licuefacción del helio
        • Línea 5: Microsensores químicos y contactores basados en materiales nanoestructurados
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
      • Síntesis de materiales
      • Caracterización de materiales
      • Caracterización y aplicaciones biomédicas de materiales
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Estudiantes de Grado
      • Prácticas de iniciación en la investigación y prácticas extracurriculares
      • Ayudas para la iniciación en la investigación
        • Programa JAE Intro
        • Programa JAE Intro ICU
        • Becas de colaboración
      • Trabajos de Fin de Grado en el INMA
        • Facultad de Ciencias
        • Escuela de Ingeniería y Arquitectura
    • Estudiantes de Máster
      • Estudios de Máster en Unizar
      • Ayudas para Máster
        • Programa PI2 INMA
        • Becas Cátedra SAMCA de Nanotecnolgía
        • Otras becas
        • Becas de colaboración
      • Oferta de Trabajos de Fin de Máster en el INMA
    • Estudiantes de Doctorado
      • Estudios de Doctorado – UNIZAR
      • Oferta de tesis doctorales en el INMA
      • Formación complementaria
    • Oferta de prácticas
      • Prácticas de iniciación en la investigación y prácticas extracurriculares
      • Oferta de prácticas para estudiantes de Máster
      • Estudiantes externos/internacionales
    • Formación continua
  • EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Temas
    • Actividades
    • Proyectos
    • Asesoramiento-Formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Sectores industriales
      • Bonos Nanotec
      • Capacidades instrumentales
    • Tecnología transferida
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Portada » Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología.

Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología.

by INMAweb
02/02/2021
in Noticias
0
Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología.

La Cátedra SAMCA de Nanotecnología apoya e incentiva proyectos de investigación en diferentes líneas temáticas del ámbito de actuación de la Nanotecnología incluyendo la realización de tesis doctorales. El objetivo de dar a conocer los últimos avances en el ámbito de la Nanotecnología a través de la divulgación, así como promover la transferencia de este conocimiento a la empresa para beneficio último de la sociedad.

El Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, Campus Iberus, es una iniciativa de agregación estratégica de las universidades de Zaragoza, Pública de Navarra, La Rioja y Lleida. Entre sus objetivos se encuentra el configurarse como un espacio de intercambio en el que se impulsa la investigación y la transferencia de conocimiento.

Con objeto de promover y reconocer la investigación doctoral de calidad, la Cátedra SAMCA de Nanotecnología en colaboración con el Campus de Excelencia Iberus, acordaron iniciar un programa de premios a la mejor tesis en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, que se inicia con la convocatoria correspondiente al curso académico 2019/2020.

Convocatoria (corrección de errores, publicada el 1 de febrero de 2021).

Cartel.

Previous Post

Raúl Boix, premio Trabajo Fin de Máster RSEQ-Aragón 2020.

Next Post

Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos.

Next Post
Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos.

Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos.

Últimas noticias

  • Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos.
  • Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología.
  • Raúl Boix, premio Trabajo Fin de Máster RSEQ-Aragón 2020.
  • José Mª de Teresa acaba de editar el libro titulado: «Nanofabrication: Nanolithography techniques and their applications».
  • María Moros, investigadora del INMA, recibe el Premio ADEA a la Innovación.
No Result
View All Result
  • El Instituto
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
      • Comité Científico
      • Memorias
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
      • Síntesis de materiales
      • Caracterización de materiales
      • Caracterización y aplicaciones biomédicas de materiales
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Estudiantes de Grado
      • Prácticas de iniciación en la investigación y prácticas extracurriculares
      • Ayudas para la iniciación en la investigación
      • Trabajos de Fin de Grado en el INMA
    • Estudiantes de Máster
      • Estudios de Máster en Unizar
      • Ayudas para Máster
      • Oferta de Trabajos de Fin de Máster en el INMA
    • Estudiantes de Doctorado
      • Estudios de Doctorado – UNIZAR
      • Oferta de tesis doctorales en el INMA
      • Formación complementaria
    • Oferta de prácticas
      • Prácticas de iniciación en la investigación y prácticas extracurriculares
      • Oferta de prácticas para estudiantes de Máster
      • Estudiantes externos/internacionales
    • Formación continua
  • EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Temas
    • Actividades
    • Proyectos
    • Asesoramiento-Formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Sectores industriales
      • Bonos Nanotec
      • Capacidades instrumentales
    • Tecnología transferida

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.