“+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología
• Tras 10 años de trayectoria, FEnanoMENOS, la feria escolar especializada en nanociencia con mayor tradición e impacto en España, comienza una nueva etapa ampliando su temática. La sostenibilidad se une a la ciencia de materiales y la nanotecnología como eje central.
• “+QFEnanoMENOS” ofrece una plataforma única para que los futuros científicos y científicas conecten la teoría con la aplicación tecnológica, acercando la ciencia al entorno cotidiano y fomentando una cultura científica inclusiva y transformadora.
• El proyecto está organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Unizar), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades esta edición involucrará a más de 3200 escolares y docentes de secundaria de toda España de forma presencial.
Zaragoza, a 15 de octubre de 2025. Comienza la XI edición de FEnanoMENOS con grandes novedades, entre ellas, la incorporación de la sostenibilidad como uno de los ejes centrales del proyecto educativo, ofreciendo la posibilidad a los estudiantes de explorar cómo la ciencia de materiales puede ofrecer soluciones prácticas a desafíos como el cambio climático y la gestión de recursos, promoviendo un pensamiento crítico y responsable y ayudando a sensibilizar a los jóvenes sobre su papel como futuros ciudadanos comprometidos.
Con la unión de la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología como temas principales, se ha modificado el nombre del proyecto y, a partir de ahora, pasa a denominarse “+QFEnanoMENOS”.
Este cambio de nombre no ha alterado nuestro compromiso con el fomento de la investigación entre los jóvenes. A través de la Feria Escolar seguimos proporcionando a los estudiantes la posibilidad de convertirse en los verdaderos protagonistas de la ciencia. Guiados por sus docentes, a quiénes este año les concedemos una especial importancia, y por las investigadoras mentoras, van a explorar los fascinantes mundos de la investigación en la ciencia de materiales en pro de la sostenibilidad.
Otro elemento innovador clave de esta undécima edición, es la organización de un retiro formativo para los docentes en el que se les ofrecerá formación sobre metodologías de enseñanza innovadoras y técnicas de divulgación científica. Además, introducimos un premio especial para docentes que reconoce su papel destacado en la mentorización y apoyo a los estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos.
Además, se va a llevar a cabo un seminario sobre herramientas de Inteligencia artificial por primera vez. En él se va a enseñar a los estudiantes a utilizar tecnologías de IA para crear modelos 3D, simulaciones y visualizaciones interactivas, fomentando la integración de la tecnología en sus investigaciones. Con esta actividad no solo hace que sus presentaciones sean más atractivas, sino que también les proporciona habilidades valiosas que les preparan para los desafíos del futuro.
Aunque esta edición llega con muchas novedades, también se mantendrá el Espacio +QFEnanoMENOS Hub de innovación educativa en ciencia de materiales. Se establece como un espacio virtual donde se vinculan estudiantes, docentes y centros de investigación dedicados a la ciencia de materiales y la sostenibilidad. Los participantes podrán debatir, compartir experiencias y recursos educativos, y recibir actualizaciones de las últimas investigaciones en el campo de la nanotecnología.
Inscripción para participar en +QFenanomenos
La feria está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y al alumnado de centros de Educación Especial. Desde el pasado mes de septiembre, está abierto el plazo de inscripción para participar en la Feria de Nanociencia, que tendrá lugar durante el mes de mayo en un lugar singular de la ciudad de Zaragoza. El proyecto pone a disposición de los centros educativos que quieran participar un servicio de asesoramiento y ayuda para el desarrollo de los proyectos que se puede solicitar al realizar la inscripción. Toda la información la pueden localizar en la página web del proyecto https://www.fenanomenos.com/.
Los grupos participantes dentro de cada centro escolar deberán enviar un vídeo de máximo 1 minuto presentando su tema de investigación centrado en la resolución de un problema actual mediante la innovación en ciencia de materiales aplicada a la sostenibilidad, conectando así la investigación con la vida cotidiana y el futuro tecnológico. Estos vídeos serán evaluados por un jurado experto, y los 15 equipos finalistas (divididos en categorías de Secundaria y Educación Especial) participarán en la Feria Escolar.
Mientras tanto, en los próximos meses, se realizarán otras actividades dentro del proyecto como la iniciativa “de FEnanoMENO a FEnanoMENO“, en la que se vincula un grupo finalista de Educación Especial con uno de un grupo de Educación Secundaria y se ayudan mutuamente. Asimismo, todos los participantes dispondrán de un aula de microaprendizaje donde pueden conocer los proyectos de investigación del INMA y se realizará una jornada conjunta de coaching en comunicación con la Feria escolar “Alimentando VocaciOHnes” del Instituto Agroalimentario de Aragón en la que los participantes de ambos proyectos aprenden a cómo expresarse en público de la manera adecuada para divulgar de los proyectos que van a realizar.
Inscripción para los grupos participantes (plazos: 30 de enero y 27 de febrero de 2026)
15-10-2025