Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El proyecto de divulgación científica “Nanoasalto Evolution” nos acerca a la nanociencia a través del arte

El proyecto de divulgación científica “Nanoasalto Evolution” nos acerca a la nanociencia a través del arte

by INMAweb
08/05/2024
in Divulgación
0
El proyecto de divulgación científica “Nanoasalto Evolution” nos acerca a la nanociencia a través del arte

El proyecto de divulgación científica “Nanoasalto Evolution” nos acerca a la nanociencia a través del arte

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, junto con Asalto Producciones en la dirección artística y Esciencia Eventos Científicos en la Asesoría Científica, presenta el proyecto de divulgación “NanoAsalto Evolution”, una exploración de la nanociencia a través del arte.

Esta iniciativa llamada NanoAsalto Evolution está dirigida por la investigadora Lucía Gutiérrez Marruedo, investigadora del CSIC en el INMA y supone una pequeña ventana abierta a la exploración de la relación y potencialidad que existe entre la ciencia y el arte, implicando tanto a artistas como a investigadoras e investigadores del INMA que llevan trabajando juntos durante los últimos meses para presentar esta diferente forma de aproximarnos a la nanociencia y una nueva forma de encontrar puntos de encuentro de la investigación con el público general.

En la exposición que se presenta el día 6 de mayo a las 18:30h en la Escuela de Arte de Zaragoza, se recoge el trabajo fruto de la colaboración entre cuatro artistas de diversas ramas del arte que han plasmado el trabajo de otras/os cuatro investigadoras e investigadores del campo de la nanociencia. Ámbitos de investigación de la nanociencia como nanofabricación de materiales para dispositivos neuromórficos, cerámica para un futuro energético sostenible, sensores superconductores de radiación y materiales antimicrobianos basados en sistemas autoensamblados, campos de estudio de Irene Lucas, Rafael Martín y Alodia Orera, investigadores de la Unizar en el INMA y de Carlos Pobes, investigador del CSIC en el INMA, se han materializado gracias a la expresión artística de creadoras y creadores plásticos y visuales como Prado Vielsa, Silvia Cored, Natalia Escudero y Alejandro Azón Ballarín.

Además, el proyecto “NanoAsalto Evolution” supone una continuidad a la exploración de nuevas formas de divulgación científica que se comenzó en la primera edición de “NanoAsalto” realizada en 2020 y cuyo resultado fue la creación de cinco piezas artísticas que se unen a las creadas en la presente edición de “NanoAsalto Evolution” enriqueciendo el proyecto y ofreciendo nuevos puntos de vista de la nanociencia.

 

Inauguración e itinerancia del proyecto

La inauguración oficial del proyecto se realizará el próximo lunes 6 de mayo a las 18:30h, en el excepcional marco de la Escuela de Arte de Zaragoza (Avda. María Zambrano 5), y en ella participarán autoridades de la consejería de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, del CSIC y de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y de la Escuela de Arte de Zaragoza. La exposición se podrá visitar en el hall de entrada de la Escuela de Arte hasta el día 14 de mayo y se han programado visitas guiadas a la muestra los días 9 de mayo a las 11h y el día 14 a las 18h.

Posteriormente, el proyecto itinerará por diferentes espacios del ámbito científico y cultural como el Edificio Betancourt del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza (del 16 al 24 de mayo), la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza (del 28 de mayo al 18 de junio) y acabará en CaixaForum Zaragoza el día 21 de junio donde se expondrá en el hall del Auditorio con motivo de la celebración de la V Gala de Nanotecnología de Aragón.

 

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón

En el año 2020 se lleva a cabo la fusión entre el ICMA y el INA dando lugar a un nuevo instituto mixto llamado Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA). La fusión entre los dos institutos ICMA e INA permite optimizar sus recursos, trabajando conjuntamente, para que el INMA alcance nuevas cotas y reconocimiento de excelencia investigadora.

El INMA tiene la finalidad de llevar a cabo, en un marco de colaboración, actividades de investigación y de desarrollo tecnológico en materia de la Nanociencia, la Nanotecnología y la Ciencia y Tecnología de Materiales y a su proyección internacional. Contribuir al progreso y aumento de la competitividad del sector productivo mediante la difusión nacional e internacional del conocimiento generado y la transferencia de sus resultados, mejorando las condiciones de vida de la sociedad. Promover la cultura científica difundiendo sus actividades a la sociedad y a su vez conseguir que la investigación realizada tenga repercusión en una mejora en la docencia universitaria, y viceversa.

 

Fotos

 

30-04-2024

Previous Post

María Moros recibe el Premio de la Real Sociedad Española de Química de Joven Investigador en la categoría Líder de grupo

Next Post

El INMA, nominado a los Premios Aragoneses del Año 2024 en Ciencia y Tecnología

Next Post
El INMA, nominado a los Premios Aragoneses del Año 2024 en Ciencia y Tecnología

El INMA, nominado a los Premios Aragoneses del Año 2024 en Ciencia y Tecnología

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies