Los plasmones, de la de la investigación teórica a la ropa inteligente
Luis Martín Moreno, investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza, ha publicado un artículo donde se revisa el campo de plasmones artificiales de superficie, que se inició en 2002 y que hoy en día tiene ya aplicaciones prácticas, como la creación de circuitos impresos para ropa. El artículo se ha publicado en la revista Review of Modern Physics, la revista científica más prestigiosa en el área de la Física, que además lo ha seleccionado para su portada.
Los plasmones superficiales son un tipo de luz que circula por la superficie de los metales y que son los responsables de la mayor parte de las aplicaciones de la nanofotónica, la ciencia que estudia las interacciones entre la luz y la materia en escala nanométrica. Sin embargo, los plasmones superficiales pierden su gran capacidad para concentrar la luz en rangos del espectro electromagnético diferentes al visible, como son el infrarrojo o el microondas.
En 2002, el investigador del INMA, Luis Martín Moreno, junto con dos colaboradores, Francisco García Vidal, de la Universidad Autónoma de Madrid y John Pendry, del Imperial College de Londres, encontraron que, rayando de determinada manera ciertos metales, eran capaces de conseguir plasmones superficiales en los rangos del espectro electromagnético distinto del visible.
Esta idea teórica obtuvo una rápida confirmación experimental. Prosiguiendo la investigación en este tema, los grupos de Martín Moreno y García Vidal descubrieron posteriormente los llamados “plasmones de dominó”, que ha permitido crear cintas metálicas flexibles que transportan campos electromagnéticos. Estas cintas están ya siendo utilizadas como circuitos impresos incorporados en vestimenta, que nos permiten monitorizar nuestros datos fisiológicos y conectar diferentes sensores entre sí y con teléfonos y otros dispositivos móviles.
El artículo de revisión del campo de la fotónica con plasmones artificiales de superficie está firmado por el investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, Luis Martín Moreno, junto con colaboradores de la Universidad Autónoma de Madrid y de Nanjing (China).
Spoof surface plasmon photonics
Francisco J. García-Vidal, Antonio I. Fernández-Domínguez, Luis Martín-Moreno, Hao Chi Zhang, Wenxuan Tang, Ruwen Peng, and Tie Jun Cui
Rev. Mod. Phys. 94, 025004 – Published 20 May 2022
DOI: 10.1103/RevModPhys.94.025004