Llega una nueva edición del proyecto de fomento del pensamiento crítico “Agencia de Nanocrític@s”
- “Agencia de Nanocrític@s: Sesión Zero” sigue combatiendo la desinformación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, enseñando a los estudiantes habilidades de pensamiento crítico y toma decisiones razonadas.
- A través de talleres impartidos por investigadores/as del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, instituto mixto CSIC-UNIZAR) y un Escapatón final en formato de juego “en vivo”, los participantes se enfrentarán a retos científicos, desarrollando capacidades analíticas para identificar y contrarrestar pseudociencias en varios escape box.
- “Agencia de Nanocrític@s: Sesión Zero” tiene una nueva línea temática centrada en un futuro apocalíptico, provocado por un desastre medioambiental que se combatirá con la ciencia y tecnología desarrollada por el INMA.
Zaragoza, a 21 de octubre de 2025. Comienza “Agencia de Nanocrític@a: Sesión Zero” con novedades que van a enriquecer la propuesta educativa y ampliar su impacto en la lucha contra la desinformación en ciencia y tecnología, siendo un proyecto organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Unizar) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En esta sexta edición de “Agencia de Nanocríticos” se puede comprobar cómo ha evolucionado significativamente el proyecto desde su piloto en 2017, incorporando elementos innovadores como maletines experimentales, historias gráficas y la perspectiva de género en la historia de la ciencia. Este año, el proyecto culmina en una sesión de juego “en vivo” en formato de Escapatón (jornada de escape educativa), donde equipos de estudiantes competirán en una jornada de clasificación y final, resolviendo estos escape box basados en investigaciones actuales del INMA. Esta novedad va a permitir a los estudiantes experimentar el método científico en acción, preparándolos para trabajar en equipo y abordar problemas complejos de forma creativa y fundamentada.
Entre las novedades de esta edición está también la adaptación de los talleres al formato escape box, transformando la experiencia en aprendizaje en un juego inmersivo, en el que se introducirá además una nueva línea temática centrada en el futuro apocalíptico, provocado por un desastre medioambiental que se combatirá con las investigaciones que están desarrollando en el INMA. Una línea temporal que se unirá a las ya existentes (Viaje Espacial y Dinosaurios).
Estos escape box fomentan la participación activa y les permiten trabajar en equipo para resolver enigmas y desafíos relacionados con las temáticas del proyecto. Se trata de una metodología que hace la ciencia más accesible y divertida para todos los y las estudiantes, incluidos aquellos con necesidades educativas especiales.
Durante el desarrollo de “Agencia de Nanocrític@s: Sesión Zero” se van a fortalecer las colaboraciones entre los participantes y los investigadores y expertos en diversas áreas del INMA. Esta colaboración interdisciplinaria permitirá a los estudiantes obtener una visión más amplia y actualizada de la ciencia, fomentando la integración de diferentes enfoques y conocimientos en la resolución de problemas científicos.
Los participantes van a disponer de cuentos como “NanoCuento” para Educación Infantil, “Peligro: ¡di-NANO-saurios!” para Primaria y Educación Especial y el cómic “Una aventura espacial” para Secundaria y Bachillerato. Asimismo, los estudiantes van a disfrutar de la Expo Virtual: Timeline Nanocrític@ con contenido renovado. Es una experiencia que tiene imágenes, audios, relatos, vídeos y juegos digitales que permiten a los participantes explorar a través de las líneas del tiempo de este proyecto y debatir sobre temas científicos comprometidos.
21-10-2025