Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche de los Investigadores
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Datos e informes
    • Plan de actuación
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche de los Investigadores
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Datos e informes
    • Plan de actuación
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

by INMAweb
13/06/2023
in Destacados
0
José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

 

El físico José María de Teresa, investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, acaba de ser nombrado “miembro distinguido” (fellow) de la European Physical Society por sus contribuciones significativas al campo de la Física y su servicio a la comunidad como presidente de la división de Física de la Materia Condensada de la EPS desde el año 2021.

Este nombramiento “EPS Fellow” constituye una distinción de honor y un reconocimiento que se concede anualmente tras la valoración por parte del Comité Ejecutivo de la EPS de los méritos de los candidatos nominados y la posterior votación en el Consejo de Gobierno de dicha sociedad. Tal y como figura en la página web de la sociedad (https://www.eps.org/page/distinction_fellows), otros físicos españoles que previamente han obtenido esta distinción son Lluis Torner, Ángel Rubio y Víctor Velasco, figurando también premios Nobel como Claude Cohen-Tanoudji. En el caso de José María de Teresa, la distinción se otorga por el impacto de sus trabajos en una mejor comprensión del comportamiento del transporte eléctrico de materiales magnéticos y superconductores en la nanoescala, así como su compromiso y servicio a la comunidad a través de la EPS.

La EPS se fundó en 1968 en Ginebra (Suiza), con el propósito de difundir los avances en Física y fomentar la colaboración europea en esta materia, contribuyendo de esta manera a una mayor unidad cultural europea. Actualmente, la sociedad cuenta con 42 sociedades nacionales de física (entre ellas la Real Sociedad Española de Física), que engloban más de 120.000 miembros, y cada año otorga la condición de “fellow” a aquellos miembros que hayan realizado contribuciones significativas en algún campo de la Física y/o hayan realizado un servicio relevante a la EPS.

José María de Teresa, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, es responsable del grupo de Nanofabricación y Microscopías Avanzadas (NANOMIDAS) y de la Red Española de Nanolitografía (NANOLITO). Durante su primera etapa científica, José María de Teresa trabajó en la física y las aplicaciones en dispositivos espintrónicos de materiales óxidos ferromagnéticos, primero en el grupo MAGNA dirigido por el profesor Ricardo Ibarra y posteriormente con el premio Nobel Albert Fert, con quien publicó trabajos de relevancia para la fabricación de uniones túnel magnéticas y para la conversión de corrientes de espín en corrientes eléctricas. Actualmente su interés se centra en la nanofabricación y el estudio de dispositivos basados en materiales magnéticos, superconductores y otros materiales cuánticos. Uno de sus trabajos más recientes sobre la fabricación de puntas magnéticas está siendo aplicado por dos empresas. Actualmente participa en un proyecto europeo en colaboración con IBM para la fabricación de sensores cuánticos superconductores y es responsable de nanofabricación en la Plataforma de Tecnologías Cuánticas del CSIC. También desarrolla una intensa labor de divulgación científica, entre la que destaca la novela de ciencia ficción 2037. Paraíso neuronal, y el podcast ConCienciaAndo, en el que entrevista a otros científicos.

Ha publicado 230 artículos científicos, que han sido citados más de 10.000 veces, y es co-autor de 6 patentes y director de 17 tesis doctorales. Obtuvo el premio a Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Física en 1997, el premio Aragón Investiga a Jóvenes Investigadores en 2004, y fue distinguido como Fellow de la Sociedad Americana de Física (APS) en 2021.

 

13/06/2023

Previous Post

La conservación de los fósiles de Ariño (Teruel) protagoniza una investigación multidisciplinar de varias instituciones aragonesas

Next Post

El CSIC premia el proyecto de divulgación aragonés Hi Score Science

Next Post
El CSIC premia el proyecto de divulgación aragonés Hi Score Science

El CSIC premia el proyecto de divulgación aragonés Hi Score Science

Últimas noticias destacadas

  • José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS
  • Investigadores del INMA desarrollan una batería fotorrecargable que permite aunar en un solo dispositivo las celdas solares y las baterías
  • El INMA lanza 20 Ayudas JAE Intro de Introducción a la Investigación
  • La investigadora del INMA Silvia lrusta Alderete, Premio RAÍCES (Edición 2022)
  • Desarrollado un método que revolucionará la producción de nanomateriales 2D

Últimas novedades

  • Arranca el proyecto de I+D+i DNABEATS, que busca potenciar la regeneración cardíaca tras el infarto de miocardio con nanotecnología de vanguardia
  • El Servicio de Análisis Térmico obtiene la aprobación de su Carta de Compromiso de Calidad
  • Éxito en la atracción de talento vía las acciones postdoctorales Marie Curie en el grupo NLDM del INMA
  • La Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza abre una convocatoria de becas para estudiantes del Máster NANOMAT
  • El INMA lanza una oferta de 6 prácticas para estudiantes de máster interesados en iniciarse en investigación

Bienvenida

  • Almudena Terrel Blanco
  • Dr. Teobaldo Torres Molina
  • Dra. Elena Gálvez
  • Dr. Thomas S. van Zanten

Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

Tel.:(+34) 876 55 33 22
webmasterinma@unizar.es

INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

No Result
View All Result
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
      • Comité Científico
      • Memorias
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Datos e informes
    • Plan de actuación

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón