Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Investigadores del INMA lideran un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología

Investigadores del INMA lideran un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología

by INMAweb
04/04/2025
in Novedades
0
Investigadores del INMA lideran un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología

Investigadores del INMA lideran un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología

Esta línea de trabajo ha obtenido 99.450 euros de financiación del Gobierno de Aragón y se desarrollará hasta diciembre de 2026. Uno de los objetivos es crear nuevos materiales para electrodomésticos, joyería y otros bienes de consumo

Participan investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza), el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), la Universidad de Oviedo y la empresa aragonesa ATRIA Innovation S. L.

Un equipo de investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza (INMA-CSIC-UNIZAR), está desarrollando una tecnología basada en la fabricación de puntas ultra-afiladas mediante haces de electrones e iones. El objetivo es utilizarlas en Microscopía de Fuerzas Atómicas y Magnéticas y poderlas aplicar en nuevos materiales, nanobiotecnología y nanomagnetismo.

Esto abre nuevas opciones para utilizar materiales que permitan solucionar mejor las necesidades de la vida cotidiana en multitud de sectores, como el de los electrodomésticos, la joyería u otros bienes de consumo. Además, es una oportunidad para el tejido industrial y empresarial aragonés.

En el campo de los nuevos materiales, se utilizará de modo novedoso un equipo de microscopía correlativa (combinando imágenes de un microscopio electrónico y de un microscopio de fuerzas atómicas) instalado en 2024 en la Sala Blanca del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (UNIZAR). El objetivo es entender por qué los materiales presentan un buen o mal funcionamiento en cuanto a sus propiedades de resistencia mecánica, comportamiento eléctrico, estado magnético, etc., que los investigadores creen que está relacionado con las características y defectos de las superficies.
En el campo de la nanobiotecnología, el objetivo es observar las proteínas en su medio natural con mayor resolución espacial y temporal, para obtener información relevante en cuanto a su estructura tridimensional y su dinámica.

En el campo del nanomagnetismo, el objetivo es observar con mayor nitidez los dominios magnéticos presentes en multicapas magnéticas de interés para almacenamiento magnético y realizar irradiaciones con iones para crear canales eficientes de transmisión de la información almacenada magnéticamente.

Equipo multidisciplinar

El proyecto cuenta con la colaboración de investigadores de otros centros, como el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), la Universidad de Oviedo y la empresa ATRIA Innovación S.L. Además, en el proyecto se utilizará el equipo de microscopía correlativa adquirido recientemente por el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (UNIZAR).

El investigador principal del INMA es José María de Teresa (CSIC), que valora la importancia de esta línea: “Pensamos que la experiencia del grupo Nanomidas en la fabricación de puntas ultra-afiladas para microscopios de fuerza atómica y magnética puede tener un gran impacto en la investigación de otros grupos que trabajan respectivamente en el estudio de las propiedades de proteínas y en el estudio de nanomateriales magnéticos. Además, la aplicación de nuestras nanopuntas al estudio de nuevos materiales para electrodomésticos, joyería y otros bienes de consumo, que se realizará conjuntamente con la empresa Atria Innovation S. L. mediante un nuevo equipo de microscopía correlativa, puede abrir una nueva línea de trabajo con gran potencial de transferencia al tejido industrial aragonés.” Otros investigadores del INMA participantes en el proyecto son Soraya Sangiao (UNIZAR), César Magén (CSIC), Anabel Gracia Lostao (ARAID-UNIZAR), Lucía Herrer (CSIC) y Tatiana Escalante (CSIC).

Ha sido financiado, además, por el Gobierno de Aragón, dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D+i en líneas prioritarias y de carácter multidisciplinar con una inversión de 99.450 euros.

José María de Teresa: deteresa@unizar.es
Contacto: +34 876555360 and +34 976762463
Webpage: https://nanofab-deteresa.com/

 

Foto

Audio

 

04-04-2025

Previous Post

Participación de la investigadora del INMA Pilar Pina en la Gala eWoman

Next Post

5º Premio a la Innovación Multidisciplinar al proyecto dirigido por investigadores del INMA BONIFACE

Next Post
5º Premio a la Innovación Multidisciplinar al proyecto dirigido por investigadores del INMA BONIFACE

5º Premio a la Innovación Multidisciplinar al proyecto dirigido por investigadores del INMA BONIFACE

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells
  • Científicos aragoneses avanzan en una alternativa verde frente a la crisis energética
  • Large spin accumulation signals in ultrafast magneto-optical experiments

Últimas novedades

  • Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas
  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA (abierto el plazo de solicitudes)
  • Aragón vive un otoño cuántico

Últimas noticias de divulgación

  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
  • La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza
  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies