Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos

Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos

by INMAweb
27/09/2023
in Destacados
0
Iniciativa tecnológica para el impulso del hidrógeno y la descarbonización de nuestra industria

Investigadores del INMA desarrollan una nueva metodología que permite sintetizar materiales antimicrobianos híbridos.

– Esta metodología permite sintetizar materiales híbridos con actividad antimicrobiana en las superficies, que, además, previenen la formación de las biopelículas que se producen cuándo las bacterias se adhieren a las superficies en condiciones húmedas.
– El trabajo ha sido destacado como “hot paper” en la prestigiosa revista Angewandte Chemie International Edition.

Zaragoza, a 16 de febrero de 2021.

Investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza, han desarrollado una nueva metodología sintética que permite la preparación de materiales híbridos (polioxometalato-péptido) antimicrobianos, “POMlímeros”. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Angewandte Chemie International Edition. La publicación ha sido destacada como “hot paper” y seleccionada como imagen para la contraportada. Con esta distinción de “hot paper” se reconoce la calidad de su investigación habiendo obtenido una puntuación superior al 20% de las publicadas en la prestigiosa revista.

El trabajo ha sido llevado a cabo por los investigadores de doctorado Héctor Soria Carrera e Isabel Franco Castillo, dirigidos por el Dr. Rafael Martín Rapún y el Dr. Scott G. Mitchell. La investigación ha contado con la colaboración interna de varios grupos del INMA dirigidos por la Dra. Pilar Romero, el Dr. Santiago Martín y el Prof. Jesús Martínez de la Fuente. Esta colaboración entre distintos grupos de trabajo del instituto ha permitido combinar las diferentes áreas de investigación, para avanzar de manera eficiente en el conocimiento fundamental de nanomateriales híbridos y, lograr así, investigación de alto impacto.

La novedad del trabajo publicado reside en la metodología química utilizada para combinar los polioxometalatos “POMs” y los péptidos para el desarrollo de nuevos materiales antimicrobianos, denominados “POMlímeros”. Por su parte, los péptidos son biomoléculas que desempeñan un rol vital en las funciones biológicas, actuando como catalizadores, transportadores o en la defensa de los organismos. Esta última función de defensa es altamente interesante principalmente en el tratamiento de bacterias resistentes a antibióticos convencionales. Por otro lado, los polioxometalatos (POMs) son óxidos metálicos moleculares de metales de transición que sirven como andamios inorgánicos con actividad antimicrobiana. Para obtener estos compuestos se ha realizado una polimerización de derivados de aminoácidos directamente sobre el POM (“on-POM polymerization”), lo que reduce los pasos sintéticos y permite preparar una librería de compuestos de forma rápida y controlada. Mediante esta estrategia se han sintetizado híbridos que presentan actividad antimicrobiana en superficies y previenen la formación de biofilm (o biopelícula). Las biopelículas se forman cuando las bacterias se adhieren a superficies en ambientes húmedos excretando una sustancia viscosa parecida a un pegamento. Por ejemplo, la placa que se forma en los dientes y causa caries o la mugre que obstruye los desagües son dos tipos de biopelícula bacteriana. “Si alguna vez ha caminado en un arroyo o río, es posible que se haya resbalado sobre rocas recubiertas de biopelícula.” – nos comenta Scott Mitchell, uno de los investigadores del proyecto.

Los lugares para la formación de biopelículas incluyen todo tipo de superficies: materiales naturales por encima y por debajo del suelo, metales, plásticos, materiales de implantes médicos, incluso tejidos vegetales y corporales. “Dondequiera que encuentre una combinación de humedad, nutrientes y una superficie, es probable que encuentre una biopelícula” – comenta Scott Mitchel.

Esta nueva aproximación para la preparación de materiales híbridos basados en POM-péptido se encuentra en estos momentos en sus etapas iniciales. La alta versatilidad de ambas partes permitirá en un futuro próximo la creación de nuevos híbridos más activos.

Este trabajo ha sido posible, no solo debido a la colaboración de los investigadores, sino a la utilización de equipos de caracterización punteros, como el microscopio electrónico de barrido en condiciones ambientales (LMA) o equipos de resonancia magnética nuclear (RMN) (CEQMA). El trabajo se enmarca en el Proyecto Plan Nacional (POMlymers), liderado por el Dr. Rafael Martín Rapún y el Dr. Scott G. Mitchell, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el año 2020.

 

Foto de los investigadores (de izquierda a derecha: Isabel Franco, Rafael Martín, Héctor Soria y Scott Mitchell).

Contraportada de la revista.

Enlace a la publicación.

 

Contacto:
Beatriz Latre
blatre@unizar.es
646196596

 

16/02/2021

Previous Post

Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología

Next Post

Iniciativa tecnológica para el impulso del hidrógeno y la descarbonización de nuestra industria

Next Post
Iniciativa tecnológica para el impulso del hidrógeno y la descarbonización de nuestra industria

Iniciativa tecnológica para el impulso del hidrógeno y la descarbonización de nuestra industria

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies