Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial

Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial

by INMAweb
27/09/2023
in Destacados
0
Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial
Investigadores del INMA consiguen localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial.
 
 
• Los resultados de la investigación han permitido su publicación en la portada de la prestigiosa revista Angewandte Chemie.

• El trabajo de investigación se ha llevado a cabo mediente una colaboración entre el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-UNIZAR), la Universidad ShanghaiTech University (China), el Instituto Max-Planck y la Universidad de Jilin (China).

 

(Zaragoza, a 11 de noviembre de 2020).

 

Las zeolitas son compuestos inorgánicos, compuestos por silicio, aluminio y oxígeno principalmente, con estructura porosa formada por canales y/o cavidades que presentan alta estabilidad térmica. Son ampliamente empleados en la industria química y farmacéutica siendo el catalizador heterogéneo más importante en el mundo. Las zeolitas son capaces de transformar materias primas en productos de alto valor añadido disminuyendo los costes de producción, de este modo son indispensables en la producción de gasolina, obtención de plásticos (PET o estireno entre otros), nylon o incluso para el tratamiento de gases procedentes de los vehículos.

 

Una característica, que es única e inherente a las zeolitas, es su capacidad de confinamiento, siendo capaces de acomodar distintos tipos de compuestos dentro de su estructura. Gracias a esta capacidad, además de sus múltiples aplicaciones industriales, son capaces de generar materiales avanzados que den respuesta a los nuevos retos de la sociedad en áreas relacionadas con el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono, el uso de fuentes de energía alternativas, el tratamiento de aguas o el reciclaje.

 

Todas estas aplicaciones están directamente relacionadas con la estructura de las zeolitas; entre los múltiples retos que quedan por responder en el campo de la catálisis en general y de las zeolitas en particular es la caracterización a nivel local tanto de los enlaces de oxígeno como de átomos adicionales incorporados a la red. Estos aspectos son fundamentales a la hora de entender las capacidades catalíticas de las zeolitas que facilitarían el diseño de materiales con funcionalidades mejoradas.

 

El equipo de investigación en el que trabaja Álvaro Mayoral, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-UNIZAR), junto con el Prof. Terasaki de la Universidad ShanghaiTech University (China), han conseguido localizar e identificar todos los átomos de dos de las zeolitas más importantes a nivel industrial, incluyendo oxígenos, cationes fuera de la propia red y átomos que sustituyen al silicio pasando a formar parte de la estructura zeolítica. Los resultados de la investigación han permito su publicación en la portada de la prestigiosa revista Angewandte Chemie.

 
Para llevar a cabo este trabajo de investigación, el equipo donde se encuentra Álvaro Mayoral, ha hecho uso de técnicas avanzadas de microscopía electrónica de transmisión. Además, gracias al empleo de análisis de imagen, difracción de electrones y cálculos teóricos han conseguido estudiar las estructuras de dos de las zeolitas más importantes en la industria (Na-LTA y Fe-MFI) y observar por primera vez la presencia de metales de transición (hierro) incorporado a la red, los cuales se incorporan de manera aleatoria sustituyendo al silicio. Gracias al estudio también se han observado puentes de oxígeno en ambas estructuras lo que representa el primer paso para la localización de centros ácidos, responsables de las reacciones de catálisis ácida (utilizada, por ejemplo, en la producción de nylon). Los resultados presentados en este trabajo ofrecen claves esenciales para controlar y diseñar los centros químicamente activos a nivel atómico fundamentales para la generación de nuevos materiales funcionales con propiedades avanzadas.
 
 
Contacto: Álvaro Mayoral.
Previous Post

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón presenta el proyecto de innovación educativa «Agencia de nanocrític@s»

Next Post

Portada en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering

Next Post
Portada en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering

Portada en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies