Home » Investigación » Grandes instalaciones científicas INMA » Servicios Científico-Técnicos del CEQMA » Servicio de Difracción de Rayos-X
El análisis estructural por difracción de rayos X en monocristal es la técnica más potente para elucidar la estructura molecular y cristalina, para caracterizar tanto la geometría molecular como las interacciones intermoleculares.
El servicio de difracción de rayos X (SDRX) dispone de la infraestructura necesaria para el estudio estructural a partir de muestras monocristalinas de tamaño superior a 10-20 micras. Las medidas pueden ser realizadas a bajas temperaturas (rango 300-27 K) para favorecer la estabilidad química o cristalina de la muestra, o reducir problemas estructurales asociados a situaciones de desorden. La disponibilidad de fuentes de radiación de distintas longitudes de onda (Cobre, Molibdeno o Plata) asegura la optimización de las medidas para cualquier tipo de sustancia orgánica, inorgánica o mixta.
El servicio ofrece, tanto la realización de la medida por personal experto en condiciones óptimas, como el tratamiento posterior de los datos hasta la descripción pormenorizada de la estructura molecular y el análisis de los resultados obtenidos. En el caso de requerir la medida en fuentes más intensas (sincrotrón) el servicio realiza la asistencia técnica para la obtención y tratamiento de los datos.
El servicio ofrece, así mismo, la posibilidad de realizar estudios de simetría cristalina, parámetros de red, o la identificación de sustancias conocidas mediante su comparación con bases de datos estructurales (ICSD o CSD).
Contacto
sdrx@unizar.es
Tlfno: +34 976 76 22 89
Dirección postal
Centro de Química y Materiales de Aragón
Facultad de Ciencias
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 Zaragoza
Responsable del Servicio
Fernando J. Lahoz
Técnicos
Pilar García Orduña
Tarifas
Calidad
Carta de compromiso de calidad (CCC)
A. Sala de preparación de muestras equipada con un microscopio binocular, extractor de gases y refrigerador-congelador (-20ºC).
B. Difractómetro de monocristal Bruker SMART-APEX (3 círculos). Radiación de molibdeno. Detector de área CCD APEX. Goniómetro D8 con ángulo kappa fijo. Dispositivo Kryoflex de flujo de N2 gas para medidas a bajas temperaturas (≥ 90 K).
C. Difractómetro de monocristal Bruker APEX DUO (4 círculos). Tubo cerámico de molibdeno (λ=0.71073 Å) y microfuente de cobre (λ=1.5418 Å). Sistema de baja temperatura N-Helix (Oxford Cryosystems) que permite alcanzar 27 K mediante sistema dual de nitrógeno y helio gas.
– Determinación de la estructura molecular (determinación de los parámetros moleculares e interacciones intermoleculares), con aplicación inmediata en el establecimiento de relaciones estructura/propiedad o estructura/reactividad.
– Estimación de las características dinámicas de determinados procesos a partir de medidas a temperatura variable.
– Descripción precisa de la densidad electrónica de las moléculas, con acceso a la caracterización cuantitativa de enlaces o interacciones.
– Caracterización rigurosa de la configuración absoluta para muestras enantiopuras.
– Identificación de sustancias conocidas a través de los parámetros reticulares (bases de datos ICSD o CSD).
– Laboratorios de I+D de la industria química en general. De aplicación destacada en la industria farmacéutica, agroquímica o alimentaria.
– Procesos de identificación de muestras desconocidas en el ámbito de la Química, la Ciencia de Materiales o la Bioquímica.
Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)
INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies | webmasterinma@unizar.es
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR