Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El grafeno se hace magnético mediante nanoestructuración inteligente

El grafeno se hace magnético mediante nanoestructuración inteligente

by INMAweb
27/10/2023
in Destacados
0
El grafeno se hace magnético mediante nanoestructuración inteligente

El grafeno se hace magnético mediante nanoestructuración inteligente

Un equipo de científicos liderado por David Serrate, científico del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, y responsable de esta investigación, ha conseguido medir por primera vez el comportamiento magnético de una nanoestructura de grafeno. El trabajo de investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, en la que los autores no sólo han desvelado el estado magnético de cintas estrechas de grafeno (~2 nm), sino que también han mostrado el método que han desarrollado para caracterizar magnéticamente cualquier nanografeno planar.

El trabajo de investigación, que se desarrolló por un equipo multidisciplinar, con investigadores del INMA, DIPC (Donostia International Physics Center) CINN (Nanomaterials & Nanotechnology Reserach center, CSIC Universidad de Ovideo), CFM (Centro de Fisica de Materiales,CSIC-Universidad del País Vasco) y CIQUS (Centro Singular de investiguación en Química Biológica y Materiales Moleculares (Universidad de Santiago de Compostela), se desarrolló de manera experimental, en su totalidad, en el Laboratorio de Microscopias Avanzadas (LMA), una Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) de la Universidad de Zaragoza vinculada al Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA. Para el desarrollo de esta investigación se partió de un precursor orgánico específicamente diseñado y se sintetizaron las cintas directamente sobre una superficie magnética, obteniendo bordes atómicamente precisos consistentes en una secuencia alterna de segmentos de grafeno en zig-zag. Esta geometría permite confinar fuertemente la nube de electrones del grafeno en torno a su borde, lo que provoca una inestabilidad que es responsable del magnetismo intrínseco de la nanoestructura de grafeno -un hecho destacable, teniendo en cuenta que la cinta está formada únicamente por átomos no-magnéticos de carbono e hidrógeno-. El método de detección es la técnica STM polarizado en espín, una especie de microscopía que toma imágenes de la corriente de electrones que fluye entre la muestra y una aguja atómicamente afilada capaz de contar cuántos electrones viajan con una u otra imantación.

Las nanoestructuras de grafeno resultan de gran interés para la ingeniería de estados electrónicos, ya que disponen de propiedades magnéticas y cuánticas a medida. Las técnicas de síntesis bottom-up han logrado producir estructuras atómicamente perfectas con tamaño, forma y topología de bordes controlados. Gracias a su versatilidad, su bajo coste de producción y sus dimensiones dentro de la escala cuántica, se consideran una excelente alternativa a los dispositivos electrónicos basados en silicio.

La investigación en este campo está orientada a preservar las propiedades cuánticas y mejorar la coherencia cuántica de este tipo de cintas. “Dentro de unos años podremos ofrecer la prueba de concepto de un bit cuántico orgánico y auto-ensamblado… ¡o eso espero!», afirma David Serrate, científico del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y responsable de esta investigación.

 

Imágenes:

Ilustración: Izquierda: Imagen topográfica de uno de las nanocintas de grafeno sobre una monocapa magnética de GdAu2, superimpuesta con su estructura molecular. Derecha: Ampliación de una de las cintas junto con su mapa de imanación simultáneo, que muestra la densidad de espín del borde resuelta espacialmente.

David Serrate, Investigador principal

 

Referencia:

Detecting the spin-polarization of edge states in graphene nanoribbons. Nature Communications 14, 6677 (2023). DOI: 10.1038/s41467-023-42436-7

 

24-10-2023

Previous Post

Segundo partido liga Hi Score Science –Anímate y juega

Next Post

Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

Next Post
Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

Últimas noticias destacadas

  • El aragonés José María de Teresa es el nuevo Presidente electo de la Sociedad Europea de Física (EPS)
  • Dos jóvenes científicos del INMA logran prestigiosas becas postdoctorales de la Fundación La Caixa para disciplinas STEM
  • Investigadores del INMA desarrollan una revolucionaria tecnología de impresión 4D con emulsiones cristal líquido

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Critical current density in advanced superconductors
  • Bridging sensing and action: autonomous object sorting by reprogrammable liquid crystal elastomers
  • Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

Últimas novedades

  • ¿Estás pensando en matricularte el próximo curso en el Master en Nanostructured Materials for Nanotechnology Applications (NANOMAT)?
  • La investigadora del INMA Sara Bescós Ramo, seleccionada como finalista el concurso «My three-minute PhD thesis», organizado por el consorcio europeo UNITA
  • Este año, la Cátedra SAMCA de Nanotecnología lanza el Premio INMAGINA ampliado al Campus Iberus (ideas disruptivas en nanotecnología de jóvenes investigadores en el Campus Iberus)

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies