Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Desarrollado un método que revolucionará la producción de nanomateriales 2D

Desarrollado un método que revolucionará la producción de nanomateriales 2D

by INMAweb
23/03/2023
in Destacados
0
Desarrollado un método que revolucionará la producción de nanomateriales 2D

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del CSIC y la UNIZAR, y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia) han desarrollado, una metodología con posibilidades de convertirse en el referente internacional para la producción de nanomateriales 2D. En concreto, han conseguido generar nanoláminas de MoS2, un material semiconductor con una amplia aplicación en los campos de la nanoelectrónica, fotónica y electrocatálisis.

La prestigiosa revista ACS Nano (ACS publications) publica ahora este trabajo, liderado por los catedráticos de la Universidad de Zaragoza en el INMA, Víctor Sebastián y Jesús Santamaría, y por el investigador senior de IMDEA Nanociencia, Emilio Pérez. Mediante la exfoliación ultra-rápida con el uso asistido de las microondas, han sido capaces de obtener nanoláminas de un espesor promedio de 4 capas atómicas, con un tamaño lateral de varias micras y en un tiempo tan reducido como 90 segundos y con un rendimiento que se aproxima al 50% (es decir, casi la mitad del material procesado posee la calidad deseada).

 

Un método que supera deficiencias no resueltas hasta ahora

La clave de este método propuesto y que puede revolucionar la producción de nanomateriales 2D a escala industrial es que por primera vez consigue dar respuesta a los tres requisitos que cualquier tecnología precisa para su producción y que consisten en producir nanomateriales laminares de muy pocas capas atómicas de espesor, con un tamaño lateral suficientemente grande como para permitir su uso en las aplicaciones citadas, y además, con un rendimiento suficientemente alto como para que pueda ser llevado a la escala industrial.

La importancia de este campo ha impulsado a investigadores de todo el mundo a proponer, durante los últimos años, métodos físicos y químicos que permitían alcanzar alguno de estos objetivos. Es ahí donde se enmarca esta colaboración de investigadores de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-UNIZAR) y del IMDEA Nanociencia (Madrid), y que han desarrollado, fruto del trabajo de 3 años, un procedimiento capaz de cumplir todas las premisas anteriores, abriendo la posibilidad de explotar el proceso a nivel industrial.

“Para entender mejor el proceso, si imaginamos un libro donde cada página está constituida por una capa de átomos y donde las propiedades electrónicas del libro como conjunto difieren de las que tienen las páginas por separado, el reto estriba en sacar grupos de páginas del libro (cuantas menos páginas por grupo, mejor) y mantener en lo posible la integridad de la página”, explican los investigadores Víctor Sebastián y Jesús Santamaría. “La mayor parte de los métodos utilizados hasta ahora (como por ejemplo los ultrasonidos), deterioran las láminas y no producen una exfoliación homogénea. En cambio, en este trabajo se ha conseguido infiltrar entre las láminas (“páginas”) un disolvente de bajo punto de ebullición. Al someter el material a un calentamiento ultra-rápido en campo de microondas (el MoS2 es un buen absorbente de microondas), el disolvente intercalado se evapora de forma súbita generando una presión inter-laminar capaz de separar las páginas del libro. La excelente exfoliación obtenida se está utilizando para funcionalizar el nanomaterial y dotarlo de nuevas propiedades”.

 

Un equipo multidisciplinar

 El artículo “Microwave-Driven Exfoliation of Bulk 2H-MoS2 after Acetonitrile Prewetting Produces Large-Area Ultrathin Flakes with Exceptionally High Yield” ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores e investigadoras vinculados a instituciones aragonesas y madrileñas.

Además de la dirección del trabajo por parte de Víctor Sebastián y Jesús Santamaría, catedráticos del Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza, investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), han participado: Ramiro Quirós Ovies, investigador predoctoral del INMA e IMDEA Nanociencia, de cuya tesis doctoral forma parte este trabajo; María Laborda, graduada en Ingeniería Química en la Universidad de Zaragoza; Natalia Martín Sabanés, Lucía Martín-Pérez, Sara Moreno-Da Silva, Enrique Burzurí y Emilio M. Pérez, de IMDEA Nanociencia.

De izquierda a derecha: Jesús Santamaría, Ramiro Quirós y Víctor Sebastián

 

Referencia bibliográfica:

Microwave-Driven Exfoliation of Bulk 2H-MoS2 after Acetonitrile Prewetting Produces Large-Area Ultrathin Flakes with Exceptionally High Yield
Ramiro Quirós-Ovies, María Laborda, Natalia Martín Sabanés, Lucía Martín-Pérez, Sara Moreno-Da Silva, Enrique Burzurí, Víctor Sebastian*, Emilio M. Pérez*, and Jesús Santamaría
ACS Nano Article ASAP
DOI: 10.1021/acsnano.3c00280

Referencia bibliográfica:

https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acsnano.3c00280

Gráfico resumen de la investigación: Autor. Víctor Sebastián

14/03/2023

Previous Post

La Cátedra SAMCA de Nanotecnología lanza el Premio INMAGINA para financiar ideas disruptivas en nanotecnología de jóvenes investigadores de la Universidad de Zaragoza 

Next Post

La investigadora del INMA Silvia lrusta Alderete, Premio RAÍCES (Edición 2022)

Next Post
La investigadora del INMA Silvia lrusta Alderete, Premio RAÍCES (Edición 2022)

La investigadora del INMA Silvia lrusta Alderete, Premio RAÍCES (Edición 2022)

Últimas noticias destacadas

  • El aragonés José María de Teresa es el nuevo Presidente electo de la Sociedad Europea de Física (EPS)
  • Dos jóvenes científicos del INMA logran prestigiosas becas postdoctorales de la Fundación La Caixa para disciplinas STEM
  • Investigadores del INMA desarrollan una revolucionaria tecnología de impresión 4D con emulsiones cristal líquido

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Critical current density in advanced superconductors
  • Bridging sensing and action: autonomous object sorting by reprogrammable liquid crystal elastomers
  • Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

Últimas novedades

  • ¿Estás pensando en matricularte el próximo curso en el Master en Nanostructured Materials for Nanotechnology Applications (NANOMAT)?
  • La investigadora del INMA Sara Bescós Ramo, seleccionada como finalista el concurso «My three-minute PhD thesis», organizado por el consorcio europeo UNITA
  • Este año, la Cátedra SAMCA de Nanotecnología lanza el Premio INMAGINA ampliado al Campus Iberus (ideas disruptivas en nanotecnología de jóvenes investigadores en el Campus Iberus)

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies