Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Investigadores del INMA diseñan una nueva membrana capaz de separar los gases contaminantes

Investigadores del INMA diseñan una nueva membrana capaz de separar los gases contaminantes

by INMAweb
27/09/2023
in Destacados
0
Investigadores del INMA diseñan una nueva membrana capaz de separar los gases contaminantes

Investigadores del INMA diseñan una nueva membrana capaz de separar los gases contaminantes

La eliminación selectiva de gases nocivos como el sulfuro de hidrógeno (H2S) y el dióxido de carbono (CO2) del gas natural (CH4) podría llegar a ser un proceso sencillo y eficiente mediante la utilización de la membrana desarrollada por un equipo multidisciplinar de científicos del KAUST, CSIC, la Universidad ShanghaiTech y la Universidad de Montpellier, en el que ha trabajado Álvaro Mayoral, investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza y adscrito al LMA. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Science.

Tal y como nos comenta Álvaro Mayoral: “la membrana que han desarrollado es una membrana mixta compuesta por un polímero y una matriz de una material híbrido organometálico (Mixed Matrix Metal Organic Framworks, MMMOF). Las ventajas de la tecnología basada en membranas poliméricas sobre otras técnicas de separación tradicionales son el uso eficiente de la energía, lo que conlleva un menor coste, y una operación más simple y sencilla.

El trabajo desarrollado parte del entendimiento a nivel atómico del “relleno” de las membranas; en este caso el gran rendimiento de este material se basa en la alineación de las nanoláminas de los sólidos híbridos orgánico-inorgánico denominados MOF (por sus siglas en inglés) dentro del polímero y en la traslación, de manera exitosa, de las propiedades de separación del adsorbente en un compuesto procesable.

Los sólidos híbridos orgánico-inorgánico (MOF) contienen centros metálicos unidos entre sí mediante grupos orgánicos formando una red porosa tridimensional. Mediante la modificación del tamaño de poro se puede obtener así el material adecuado que permita la separación de diferentes gases en función del tamaño.

Las membranas de matriz mixta (MMM) convencionales cuentan con canales o poros orientados al azar dificultando así la separación de los gases. Para evitar esas limitaciones, los investigadores desarrollaron las membranas MMMOF en base a tres criterios: (i) un MOF fluorado (KAUST -8), como adsorbente de tamiz molecular que mejora selectivamente la difusión de H2S y CO2 mientras excluye el CH4; (ii) adaptación de la morfología del cristal MOF en nanoláminas con un canal 1D expuesto al máximo, que promueve la interacción entre la nanolámina y el polímero; y (iii) la alineación en el plano de las nanoláminas en la matriz polimérica obteniendo una membrana MMMOF uniformemente orientada.

En comparación con las MMM convencionales, la membrana MMMOF demuestra una separación mucho mejor del H2S y CO2 del gas natural en condiciones prácticas de trabajo (por ejemplo, alta presión, alta temperatura, tiempo prolongado de 30 días, etc.).

De hecho, esta membrana orientada flexible de escala centimétrica se puede considerar como una sola pieza de un cristal flexible en la que miles de nanoláminas de MOF, estudiadas a escala atómica, se alinean uniformemente en una dirección cristalográfica predefinida donde los espacias entre las mismas están ocupados por el polímero.

Referencia:
Datta, S. J., Mayoral, A., Bettahalli, N. M. S., Bhatt, P. M., Karunakaran, M., Carja, I. D., Fan, D., Mileo, P. G. M., Semino, R., Maurin, G., Terasaki, O. & Eddaoudi, M. «Rational design of mixed-matrix metal-organic framework membranes for molecular separations». Science 376, XXX, (2022). DOI: 10.1126/science.abe0192.

 

La membrana mixta compuesta por una matriz metalorgánica (MOF) orientada, elimina de una forma eficaz el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono del gas natural de una manera eficiente energéticamente.

Membrana

Previous Post

Los plasmones, de la de la investigación teórica a la ropa inteligente

Next Post

Alonso Hernández Antón, graduado en Física por la Universidad de Zaragoza, gana el Certamen Arquímedes

Next Post
Alonso Hernández Antón, graduado en Física por la Universidad de Zaragoza, gana el Certamen Arquímedes

Alonso Hernández Antón, graduado en Física por la Universidad de Zaragoza, gana el Certamen Arquímedes

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells
  • Científicos aragoneses avanzan en una alternativa verde frente a la crisis energética
  • Large spin accumulation signals in ultrafast magneto-optical experiments

Últimas novedades

  • Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas
  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA (abierto el plazo de solicitudes)
  • Aragón vive un otoño cuántico

Últimas noticias de divulgación

  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
  • La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza
  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies