Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » “+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología

“+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología

by INMAweb
15/10/2025
in Divulgación
0
FEnanoMENOS

“+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología

• Tras 10 años de trayectoria, FEnanoMENOS, la feria escolar especializada en nanociencia con mayor tradición e impacto en España, comienza una nueva etapa ampliando su temática. La sostenibilidad se une a la ciencia de materiales y la nanotecnología como eje central.

• “+QFEnanoMENOS” ofrece una plataforma única para que los futuros científicos y científicas conecten la teoría con la aplicación tecnológica, acercando la ciencia al entorno cotidiano y fomentando una cultura científica inclusiva y transformadora.

• El proyecto está organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Unizar), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades esta edición involucrará a más de 3200 escolares y docentes de secundaria de toda España de forma presencial.

 

Zaragoza, a 15 de octubre de 2025. Comienza la XI edición de FEnanoMENOS con grandes novedades, entre ellas, la incorporación de la sostenibilidad como uno de los ejes centrales del proyecto educativo, ofreciendo la posibilidad a los estudiantes de explorar cómo la ciencia de materiales puede ofrecer soluciones prácticas a desafíos como el cambio climático y la gestión de recursos, promoviendo un pensamiento crítico y responsable y ayudando a sensibilizar a los jóvenes sobre su papel como futuros ciudadanos comprometidos.

Con la unión de la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología como temas principales, se ha modificado el nombre del proyecto y, a partir de ahora, pasa a denominarse “+QFEnanoMENOS”.

Este cambio de nombre no ha alterado nuestro compromiso con el fomento de la investigación entre los jóvenes. A través de la Feria Escolar seguimos proporcionando a los estudiantes la posibilidad de convertirse en los verdaderos protagonistas de la ciencia. Guiados por sus docentes, a quiénes este año les concedemos una especial importancia, y por las investigadoras mentoras, van a explorar los fascinantes mundos de la investigación en la ciencia de materiales en pro de la sostenibilidad.

Otro elemento innovador clave de esta undécima edición, es la organización de un retiro formativo para los docentes en el que se les ofrecerá formación sobre metodologías de enseñanza innovadoras y técnicas de divulgación científica. Además, introducimos un premio especial para docentes que reconoce su papel destacado en la mentorización y apoyo a los estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos.

Además, se va a llevar a cabo un seminario sobre herramientas de Inteligencia artificial por primera vez. En él se va a enseñar a los estudiantes a utilizar tecnologías de IA para crear modelos 3D, simulaciones y visualizaciones interactivas, fomentando la integración de la tecnología en sus investigaciones. Con esta actividad no solo hace que sus presentaciones sean más atractivas, sino que también les proporciona habilidades valiosas que les preparan para los desafíos del futuro.

Aunque esta edición llega con muchas novedades, también se mantendrá el Espacio +QFEnanoMENOS Hub de innovación educativa en ciencia de materiales. Se establece como un espacio virtual donde se vinculan estudiantes, docentes y centros de investigación dedicados a la ciencia de materiales y la sostenibilidad. Los participantes podrán debatir, compartir experiencias y recursos educativos, y recibir actualizaciones de las últimas investigaciones en el campo de la nanotecnología.

 

Inscripción para participar en +QFenanomenos

La feria está dirigida a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y al alumnado de centros de Educación Especial. Desde el pasado mes de septiembre, está abierto el plazo de inscripción para participar en la Feria de Nanociencia, que tendrá lugar durante el mes de mayo en un lugar singular de la ciudad de Zaragoza. El proyecto pone a disposición de los centros educativos que quieran participar un servicio de asesoramiento y ayuda para el desarrollo de los proyectos que se puede solicitar al realizar la inscripción. Toda la información la pueden localizar en la página web del proyecto https://www.fenanomenos.com/.

Los grupos participantes dentro de cada centro escolar deberán enviar un vídeo de máximo 1 minuto presentando su tema de investigación centrado en la resolución de un problema actual mediante la innovación en ciencia de materiales aplicada a la sostenibilidad, conectando así la investigación con la vida cotidiana y el futuro tecnológico. Estos vídeos serán evaluados por un jurado experto, y los 15 equipos finalistas (divididos en categorías de Secundaria y Educación Especial) participarán en la Feria Escolar.

Mientras tanto, en los próximos meses, se realizarán otras actividades dentro del proyecto como la iniciativa “de FEnanoMENO a FEnanoMENO“, en la que se vincula un grupo finalista de Educación Especial con uno de un grupo de Educación Secundaria y se ayudan mutuamente. Asimismo, todos los participantes dispondrán de un aula de microaprendizaje donde pueden conocer los proyectos de investigación del INMA y se realizará una jornada conjunta de coaching en comunicación con la Feria escolar “Alimentando VocaciOHnes” del Instituto Agroalimentario de Aragón en la que los participantes de ambos proyectos aprenden a cómo expresarse en público de la manera adecuada para divulgar de los proyectos que van a realizar.

 

Inscripción para los grupos participantes (plazos: 30 de enero y 27 de febrero de 2026)

Cartel anunciador

 

15-10-2025

Previous Post

Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells
  • Científicos aragoneses avanzan en una alternativa verde frente a la crisis energética
  • Large spin accumulation signals in ultrafast magneto-optical experiments

Últimas novedades

  • Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas
  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA (abierto el plazo de solicitudes)
  • Aragón vive un otoño cuántico

Últimas noticias de divulgación

  • “+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología
  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
  • La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies