Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

by INMAweb
02/11/2023
in Noticias
0
Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

Una investigadora del CSIC lidera ‘Nano4zombie’, que busca eliminar células tumorales ‘viejas’ mediante nanopartículas magnéticas

María Moros, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, lidera el proyecto ‘Nano4zombie’, que busca desarrollar un enfoque terapéutico innovador para la eliminación de las células senescentes tumorales utilizando una nanoplataforma multifuncional basada en nanopartículas magnéticas (MNP). El trabajo arranca ahora con una dotación 1.086.000 euros para todo el consorcio, al que pertenecen cuatro socios de tres países, y una duración de tres años.

A lo largo de la vida, la radiación ultravioleta o tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia pueden promover que las células envejezcan de manera prematura, haciendo que dejen de dividirse, pero no mueran, lo que se conoce como senescencia prematura de las células. Estas células se convierten en células “zombi” que dejan de “funcionar correctamente”. Con el tiempo, grandes cantidades de células envejecidas o senescentes se acumulan en los tejidos del cuerpo. Al ser resistentes a la muerte celular, pueden contribuir al envejecimiento de los tejidos o favorecer la recidiva tumoral, la metástasis o la resistencia a los fármacos. Por lo tanto, la eliminación de las células cancerosas senescentes representa una estrategia anticancerosa novedosa y prometedora.

En la actualidad se han identificado y probado varios fármacos capaces de eliminar selectivamente las células cancerosas senescentes, pero su efectividad puede ser limitada por su baja biodisponibilidad y los efectos secundarios que causan. El proyecto Nano4Zombie propone un enfoque terapéutico innovador para la eliminación de las células senescentes tumorales utilizando una nanoplataforma multifuncional basada en nanopartículas magnéticas (MNP). Estas se decorarán con una novedosa combinación de agentes terapéuticos y anticuerpos específicos que guíen a las células zombis de manera más precisa. Además, las MNPs se utilizarán para producir un estrés en la célula que refuerce el efecto de los fármacos. Para validar la estrategia, se ha seleccionado como modelo el cáncer de piel (melanoma y no melanoma), por su alta incidencia en la población caucásica.

Nano4Zombie es un proyecto multidisciplinar que fusionará los conocimientos de un equipo de investigación en el que participan científicos de cuatro centros de investigación de España, Polonia y Letonia especializados en ciencia de los materiales, medicina, biogerontología, química y farmacia. Los resultados obtenidos pueden impactar en el campo de la oncología, pero también en otros como el envejecimiento de los tejidos. Además del equipo de María Moros, que coordina Nano4Zombie, el proyecto cuenta con los siguientes socios europeos: Anna Lewinska (Universidad de Rzeszów, Polonia), Grzegorz Litwinienko (Universidad de Varsovia, Polonia) y Aija Aine (Centro de Investigación y Estudios Biomédicos, Letonia).

Esta noticia es parte de la actuación PCI2023-143448 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y cofinanciado por la Unión Europea, siendo PCI2023-143448 la referencia que figura en la resolución de concesión; MCIN el acrónimo del Ministerio de Ciencia e Innovación; AEI el acrónimo de la Agencia Estatal de Investigación; 10.13039/501100011033 el DOI (Digital Object Identifier) de la Agencia”. Nano4Zombie fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria Conjunta 2022 de la iniciativa M-ERA.NET 3, una red internacional co-financiada por la Unión Europea a través de su Programa Marco de Investigación y Desarrollo (Horizon 2020, GA 958174) para apoyar los programas europeos de investigación en ciencia de materiales e ingeniería. El proyecto es financiado por la AEI (España), NCN (Polonia) y LZP (Letonia).

 

Foto 1

Foto 2

Foto 3

 

02-11-2023

Previous Post

El grafeno se hace magnético mediante nanoestructuración inteligente

Next Post

El Valle de Benasque se llena de ciencia en la VI Semana de la Ciencia del Valle de Benasque

Next Post
El Valle de Benasque se llena de ciencia en la VI Semana de la Ciencia del Valle de Benasque

El Valle de Benasque se llena de ciencia en la VI Semana de la Ciencia del Valle de Benasque

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies