Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Arranca el proyecto de I+D+i DNABEATS, que busca potenciar la regeneración cardíaca tras el infarto de miocardio con nanotecnología de vanguardia

Arranca el proyecto de I+D+i DNABEATS, que busca potenciar la regeneración cardíaca tras el infarto de miocardio con nanotecnología de vanguardia

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
Arranca el proyecto de I+D+i DNABEATS, que busca potenciar la regeneración cardíaca tras el infarto de miocardio con nanotecnología de vanguardia

Arranca el proyecto de I+D+i DNABEATS, que busca potenciar la regeneración cardíaca tras el infarto de miocardio con nanotecnología de vanguardia

Ya se han puesto en marcha los trabajos de investigación del proyecto DNABEATS, que busca el desarrollo de una tecnología avanzada para potenciar la regeneración cardiaca utilizando nanotecnología de ADN y terapia génica. El proyecto está dotado con 700.000 euros y cuenta con una duración de 3 años. DNABEATS está liderado por Silvia Hernández Aínsa, investigadora ARAID en la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza. Además, en el proyecto participa también el IIS Aragón junto a entidades de 4 países europeos.

La enfermedad cardíaca, en particular el infarto de miocardio y su evolución hacia la insuficiencia cardíaca, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En España, la prevalencia de la insuficiencia cardiaca se sitúa alrededor del 2% de la población adulta (edad 18 años), afectando alrededor del 8% de las personas de más de 80 años. Es un problema de salud asociado con el envejecimiento. Los tratamientos actuales son insuficientes para abordar este problema, y el trasplante de corazón sigue siendo la única solución para la insuficiencia cardíaca. DNABEATS tiene como objetivo desarrollar materiales avanzados para promover la regeneración cardíaca post-infarto a través de la terapia génica, una forma de tratamiento que busca reactivar programas de proliferación y reparación del miocardio que naturalmente se inactivan tras el nacimiento, evitando así la progresión hacia la insuficiencia. Diversas moléculas de microRNA (miRs) han demostrado esta capacidad in vivo en estudios preclínicos con modelos de infarto en grandes animales. Sin embargo, se requieren estrategias avanzadas de administración de miRs para superar su inestabilidad biológica, lograr su transporte selectivo a las células cardiacas y facilitar su traslación a la medicina clínica.

El objetivo principal de DNABEATS es crear nanotransportadores funcionalizados que entreguen miRs cardio-regenerativos selectivamente a zonas dañadas del corazón. En concreto, se propone utilizar nanotecnología de ADN para construir nanotransportadores de ADN (DNCs) que superen a otros nanosistemas usados en terapia génica en términos de producción reproducible, biodegradabilidad y simplicidad para albergar gran cantidad de miR. Los DNCs se funcionalizarán para lograr un direccionamiento cardiaco selectivo y aumentar la entrega intracelular del miR.

El consorcio del proyecto DNABEATS reúne a investigadores consolidados de cuatro países europeos (España, Estonia, Lituania y Polonia) expertos en campos científicos complementarios y sinérgicos, que incluyen: nanotecnología de ADN, entrega de ácidos nucleicos, señalización celular, proteómica, investigación cardíaca, biología molecular y celular y nanotoxicidad. El equipo también cuenta con una junta asesora interdisciplinar y transnacional que será clave para ampliar el impacto de DNABEATS. Además de Silvia Hernández Aínsa, investigadora ARAID en la Universidad de Zaragoza en el INMA (CSIC-UNIZAR), que coordina DNABEATS, el proyecto cuenta con los siguientes socios europeos: Laura Ordovás, investigadora ARAID en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), Margus Pooga de la University of Tartu (Estonia), Mindaugas Valius de la Vilnius University (Lituania) y Monika Bzowska de la Jagiellonian University (Polonia).

Esta noticia es parte de la actuación PCI2023-143390 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y cofinanciado por la Unión Europea, siendo PCI2023-143390 la referencia que figura en la resolución de concesión; MCIN el acrónimo del Ministerio de Ciencia e Innovación; AEI el acrónimo de la Agencia Estatal de Investigación; 10.13039/501100011033 el DOI (Digital Object Identifier) de la Agencia”. DNBEATS fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria Conjunta 2022 de la iniciativa M-ERA.NET, una red internacional co-financiada por la Comisión Europea a través de su Programa Marco de Investigación y Desarrollo (Horizon 2020, GA 958174) para apoyar los programas europeos de investigación en ciencia de materiales e ingeniería.

Foto representativa del proyecto

Foto de Silvia Hernández

 

15/09/2023

Previous Post

El Servicio de Análisis Térmico obtiene la aprobación de su Carta de Compromiso de Calidad

Next Post

La IX edición de “FEnanoMENOS” implicará a 2.000 escolares de Secundaria y Educación Especial

Next Post
La IX edición de “FEnanoMENOS” implicará a 2.000 escolares de Secundaria y Educación Especial

La IX edición de “FEnanoMENOS” implicará a 2.000 escolares de Secundaria y Educación Especial

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies