Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » La conservación de los fósiles de Ariño (Teruel) protagoniza una investigación multidisciplinar de varias instituciones aragonesas

La conservación de los fósiles de Ariño (Teruel) protagoniza una investigación multidisciplinar de varias instituciones aragonesas

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
La conservación de los fósiles de Ariño (Teruel) protagoniza una investigación multidisciplinar de varias instituciones aragonesas

La conservación de los fósiles de Ariño (Teruel) protagoniza una investigación multidisciplinar de varias instituciones aragonesas

 

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis (FCPTD), La Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Instituto de Nanomateriales y Nanociencia de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, están llevando a cabo una investigación sobre los mecanismos de alteración de los sulfuros que contienen los fósiles. Dicho estudio forma parte del proyecto denominado PYRITEDINOSAUR y dentro del programa MOLAB (Mobile Laboratory) que se encuentra dentro de la plataforma IPERION HS (Integrating Platforms for the European Research Infraestucture on Heritage Science). Esta iniciativa está financiada con fondos europeos y cuenta con una infraestructura de equipos móviles acompañados por técnicos especializados para mediciones in situ no destructivas en patrimonio cultural.

El equipo multidisciplinar encargado de desarrollar el estudio está compuesto por investigadores especializados en diversas materias (química, paleontología y restauración) de las tres instituciones científicas aragonesas. Gracias a este proyecto de I+D+i, será posible analizar convenientemente el mecanismo de alteración de la pirita que contiene los fósiles y definir un tratamiento óptimo de conservación.

Para ello, durante varios días, técnicos de MOLAB Francia, en concreto del Centro Nacional de Investigación y Restauración de Museos Franceses –con sus equipos portátiles de XRD-XRF y LIBS– y de MOLAB Chipre, del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología en Arqueología y Cultura y de los Laboratorios de Caracterización de Arte Andreas Pittas –con Scanner 3D– están analizando, mediante diversas analíticas no invasivas, diferentes fósiles de Ariño en las dependencias de la Fundación Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología). Estas analíticas ayudarán en la caracterización de los elementos y caracterización molecular de las fases minerales que tienen los fósiles y los productos de alteración procedentes de la oxidación de la pirita. Además, permitirán investigar posibles cambios estructurales en los fósiles y obtener un documento gráfico de los posibles elementos afectados.

Entre los objetivos del proyecto se incluyen: un estudio comprensivo sobre los procesos de oxidación de la pirita en los fósiles en distintas condiciones ambientales; la valoración de la eficacia del uso de ciertas resinas que se utilizan en preparación paleontológica para casos de emergencia, o in situ, y combinarlas con otras resinas que ya se están empleando; y, finalmente, definir posibles parámetros de alerta para optimizar los tratamientos de conservación preventiva sobre los fósiles.

Las excavaciones paleontológicas de la Fundación Dinópolis en el yacimiento de la Mina Santa María de Ariño se iniciaron en el año 2010 y en 2011 comenzaron los trabajos de conservación y restauración sobre los fósiles en el laboratorio. Durante estos años se han aplicado tratamientos a base de limpiezas físico-mecánicas evitando el uso de medios acuosos, con el fin de eludir las posibles reacciones de oxidación de la pirita presente en algunos de los fósiles de este excepcional yacimiento.

Además, esta acción forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón y de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, que cuentan con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Asimismo, ha tiene el apoyo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

 

Foto 1: XRD-XRF PYRITEDINOSAUR

Foto 2: LIBS-Raman

Foto 3: XRD-XRF

Foto 4: LIBS-Raman PYRITEDINOSAUR

 

02/06/2023

Previous Post

Dra. Elena Gálvez

Next Post

José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

Next Post
José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

José María de Teresa, “miembro distinguido” de la European Physical Society (EPS) por sus contribuciones significativas al campo de la Física y a la EPS

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • Aragón vive un otoño cuántico
  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies