Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Científicos aragoneses desarrollan nanocápsulas que permiten la liberación controlada de fármacos y la destrucción de células malignas mediante su activación con luz

Científicos aragoneses desarrollan nanocápsulas que permiten la liberación controlada de fármacos y la destrucción de células malignas mediante su activación con luz

by INMAweb
27/09/2023
in Destacados
0
Científicos aragoneses desarrollan nanocápsulas que permiten la liberación controlada de fármacos y la destrucción de células malignas mediante su activación con luz

Científicos aragoneses desarrollan nanocápsulas que permiten la liberación controlada de fármacos y la destrucción de células malignas mediante su activación con luz

Víctor Sebastián Cabeza y Manuel Arruebo, investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, del Departamento de Ingeniería Química y TMA de la Universidad de Zaragoza, del Ciber-BBN y del Instituto de investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) han desarrollado unas nanocápsulas que simultáneamente contienen fármacos y además láminas de paladio para que, mediante estímulos luminosos, puedan eliminar células tumorales o activar la liberación controlada de dichos fármacos. El trabajo de investigación ha sido publicado en la portada de la prestigiosa revista Advanced Funcional Materials (Wiley-VCH).

Para obtener estos resultados, los investigadores han introducido nanoláminas de paladio, las únicas capaces de transformar energía lumínica en energía térmica, en unos nanotransportadores (cápsulas) formados por un polímero biodegradables. Para ello, los investigadores han desarrollado, durante los últimos 3 años, un método innovador que permite ensamblar nanoláminas de paladio en el interior de una estas cápsulas. El ensamblado se hace de forma selectiva y con una precisión tal, que permite, en un único paso, generar el nanotransportador (la cápsula) e introducir los fármacos junto con los precursores de las nanoláminas de paladio en su interior. Posteriormente y fruto de sus trabajos previos, los investigadores han sido capaces de unir estos átomos de paladio en forma de nanoláminas en toda la superficie interna del nanotrasportador. Según nos indica Víctor Sebastián, “hemos sido capaces de manipular los átomos encerrados en una cápsula de plástico biodegradable de 180 nm, para posteriormente generar nanoláminas de paladio de 1,4 nm de espesor. Lo más relevante es que para el paladio, la configuración de nanoláminas es la única estructura que permite convertir la luz infrarroja en calor, es algo único”. La localización de las nanoláminas de Paladio ha sido posible gracias al trabajo del equipo de Rául Arenal, experto internacional en microscopia electrónica, siendo capaces de realizar imágenes 3D a un sistema tan frágil como un polímero mediante el empleo de la técnica de criotomografía electrónica. Finalmente, se han estudiado sus potenciales usos terapéuticos, donde se ha demostrado que, cuando son activados externamente con luz, son capaces tanto de eliminar células de melanoma como de liberar de manera controlada fármacos encapsulados en su interior.

Este trabajo puede considerarse un primer paso hacia el diseño de sistemas híbridos en la nanoescala, con una precisión sin precedentes, y con una funcionalidad aplicable a otros nanotrasportadores en los que se desee estimular su multifuncionalidad con luz.

En este estudio, además de Víctor Sebastián Cabeza y Manuel Arruebo han participado: Raúl Arenal (Investigador ARAID en el INMA, líder del grupo Nanoscopy on Low Dimensional Materials (NLDM) del INMA, y junto con Víctor Sebastián, miembro del Laboratorio de Microscopias Avanzadas (LMA), Universidad de Zaragoza), Laura Usón, Cristina Yus, Silvia Irusta y Teresa Alejo (Investigadoras del INMA), Gracia Mendoza (investigador del IIS Aragón), David García-Domingo (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y Eric Leroy (miembro del Institut de Chimie et et des Matériaux Paris-Est (ICMPE), CNRS/UPEC, Thiais (Francia)).

Referencia bibliográfica:
Nanoengineering palladium plasmonic nanosheets inside polymer nanospheres for photothermal therapy and targeted drug delivery
Laura Usón, Cristina Yus, Gracia Mendoza, Eric Leroy, Silvia Irusta, Teresa Alejo,
David García-Domingo, Ane Larrea, Manuel Arruebo, Raúl Arenal and Víctor Sebastián
Adv. Funct. Mater. 2022, 32, 2106932

Artículo
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/adfm.202106932

Portada
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/adfm.202270058

Fotografía del equipo
En la fotografía, de izquierda a derecha: Cristina Yus, Teresa Alejo, Gracia Mendoza, Laura Usón, Manuel Arruebo, Víctor Sebastián y Raúl Arenal.

 

Previous Post

FEnanoMENOS ya tiene sus 15 proyectos finalistas

Next Post

José Luis Serrano ha recibido el Premio Alfred Saupe, de la Sociedad Alemana de Cristales Líquidos

Next Post
José Luis Serrano ha recibido el Premio Alfred Saupe, de la Sociedad Alemana de Cristales Líquidos

José Luis Serrano ha recibido el Premio Alfred Saupe, de la Sociedad Alemana de Cristales Líquidos

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies