Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Los microfluidos, plataformas para obtener nanovesículas de gran interés en la biomedicina

Los microfluidos, plataformas para obtener nanovesículas de gran interés en la biomedicina

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
Los microfluidos, plataformas para obtener nanovesículas de gran interés en la biomedicina

Los microfluidos, plataformas para obtener nanovesículas de gran interés en la biomedicina

Víctor Sebastián Cabeza, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, y del Ciber-BBN, ha obtenido una ayuda a la investigación en el XX Concurso Nacional de la Fundación Ramón Areces, en la categoría de Ciencias de la Vida y de la Materia, que la institución convoca con objeto de promocionar la investigación científica española de excelencia en temáticas de especial relevancia social. Sebastián ha recibido una financiación de 112.000 € para el desarrollo en 3 años de nanovehículos de interés en Biomedicina.

El proyecto titulado “Ingeniería de vesículas extracelulares-exosomas mediante tecnología de microfluidos para su aplicación en biomedicina: ExoFluidTT” tiene como objeto el desarrollo de nuevos procedimientos que permitan mejorar la selectividad y la eficiencia de los tratamientos terapéuticos, como, por ejemplo, el cáncer. Los nanovehículos considerados en ExoFluidTT se denominan exosomas y son vesículas extracelulares de tamaño nanométrico, producidas por las propias células del paciente y, cuya estructura y composición, es tan compleja, que no es posible su producción por procedimientos sintéticos. La aplicación de estas vesículas está creando una revolución en los tratamientos celulares, ya que permiten hacer frente a los problemas en los que nanovehículos artificiales fracasan. Sin embargo, su uso clínico es complejo, por la dificultad de su producción, aislamiento y reconfiguración para el tratamiento de enfermedades.

El proyecto ExoFLuidTT pretende diseñar una plataforma innovadora basada en el uso de exosomas para su aplicación en terapias dirigidas. La base de esta plataforma innovadora, se fundamenta en el uso de tecnología microfluídica, para obtener los exosomas de células del paciente. Estos exosomas se aislarían para su reconfiguración orientada a la obtención de nanovehículos que permitan la administración de fármacos de manera dirigida. Esta tecnología microfluídica consiste en un complejo sistema de tuberías y reactores de escala micrométrica (similar a las dimensiones de un cabello humano) que mimetizan la red tan eficiente de capilares sanguíneos que dispone el cuerpo humano, para que, de una forma eficiente, se puedan manipular volúmenes de fluido de la escala de los picolitros (la millonésima parte de una gota).

Este proyecto se fundamente en la experiencia previa de Víctor Sebastián Cabeza en el desarrollo de tecnología microfluídica para múltiples usos en Catálisis, Ingeniería de Materiales y Nanobiomedicina, así como la experiencia de su equipo de trabajo, ExoFLuidTT, en el uso de exosomas como nanovehículos terapéuticos. Dicho equipo ha publicado recientemente un estudio donde de forma exitosa, pudieron desarrollar exosomas modificados con nanoláminas de paladio para la activación selectiva de profármacos in-vitro y tratar células tumorales de forma selectiva. Los resultados de dicho trabajo fueron publicados en las prestigiosas revistas Nature Catalysis y Nature Protocols y abren una vía terapéutica que puede tener un gran impacto social.

Tal y como nos cuenta Víctor Sebastián, el apoyo recibido por la Fundación Ramón Areces permite financiar proyectos, que, aunque son muy complejos, tienen una gran trascendencia social.

El equipo de trabajo del proyecto, que lidera Víctor Sebastián, está formado por Manuel Arruebo y Jesús Santamaría, todos ellos profesores del Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de UNIZAR, e investigadores del INMA, del IISAragón y Ciber-BBN. Colaboran con dicho equipo las investigadoras Silvia Irusta (INMA/CiberBBN/ IIS Aragón) y Pilar Martín Duque (ARAID/IACS/IISAragón).

Foto de Víctor Sebastián

 

24/06/2021

Previous Post

La sexta edición de “FEnanoMENOS” vuelve a ser un éxito

Next Post

975 Jóvenes participan en “Agencia de NanoCrític@s”, un proyecto educativo del INMA para fomentar el pensamiento crítico de escolares aragoneses

Next Post
975 Jóvenes participan en “Agencia de NanoCrític@s”, un proyecto educativo del INMA para fomentar el pensamiento crítico de escolares aragoneses

975 Jóvenes participan en “Agencia de NanoCrític@s”, un proyecto educativo del INMA para fomentar el pensamiento crítico de escolares aragoneses

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies