Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Presentación del libro “2037. Paraíso neuronal”, del investigador del INMA José María de Teresa

Presentación del libro «2037. Paraíso neuronal», del investigador del INMA José María de Teresa

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
Presentación del libro «2037. Paraíso neuronal», del investigador del INMA José María de Teresa

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Presentación del libro «2037. Paraíso neuronal», del investigador del INMA José María de Teresa.

El investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC – Universidad de Zaragoza), José María de Teresa, presenta la novela 2037. Paraíso neuronal (Mira Editores), el próximo día 4 de noviembre a las 18:00, en la fundación Caja Rural de Aragón (calle Coso 29, Zaragoza). Para asistir al acto, que será presentado por Rosa Bolea, vicerrectora de política científica de la Universidad de Zaragoza, y por Alberto Jiménez Schuhmacher, investigador ARAID en el Instituto Sanitario Aragón, es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://fundacioncajaruraldearagon.es/reserva-de-entradas/.

A continuación, se resume el argumento de la novela:
Cuando los profesores Thomson y Ramón y Cajal coinciden en Estocolmo, en diciembre de 1906, para recibir, respectivamente, los Premios Nobel en Física y en Medicina, dialogan sobre las posibilidades que abren sus campos de trabajo: la neurociencia y la electrónica. En aquel momento, sus elucubraciones son meras fantasías. Sin embargo, en 2018, dos jóvenes científicos, Isabelle y Diego, cruzan sus vidas en Sånga-Säby, una pequeña localidad sueca donde la Fundación Nobel ha organizado un encuentro científico. Un tiempo más tarde, establecerán en Montréal una prometedora empresa innovadora en el campo de las neurotecnologías llamada CajalLink. Sin embargo, el ambicioso proyecto que llevan entre manos peligra por el robo de los neurodatos, que se recogen en un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz implantado en la nuca de Isabelle. Gracias a la sagacidad de Alice, una joven empleada de CajalLink, podrán detectar la amenaza y neutralizarla. Las actividades de CajalLink se deslocalizan a Singapur, un país con una legislación más laxa en protección de datos y privacidad, un «paraíso neuronal». Allí llevan a cabo la parte más crítica del proyecto, consiguiendo desarrollar la herramienta de seguridad más potente que uno pueda imaginarse. Pero una serie de acontecimientos pondrá a prueba la tecnología desarrollada por CajalLink desencadenando un dilema ético de primera magnitud en el que los protagonistas deberán posicionarse. Sus vidas se verán amenazadas cuando las principales potencias mundiales descubran el poder de esta nueva tecnología. ¿Será esta vez Alice capaz de desentrañar los enigmas que rodean a CajalLink?

Según los editores, José María de Teresa construye una novela de interés transversal con la pericia de quien sabe ensamblar todas las piezas, capítulo a capítulo, microchip a microchip, para formar un todo sin dejar ningún cabo suelto. Y funciona. Al lector solo le queda conectarse para navegar de la mano de su autor entre las aguas de esta distopía literaria, ficción especulativa, thriller, fábula de espionaje industrial…, y, como telón de fondo, el pulso entre la privacidad, el control y la vigilancia, el libre albedrío, la justicia social… ¿Dónde están los límites? Sin duda, el viaje promete.

Según Alberto Jiménez Schuhmacher, investigador ARAID en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, «La próxima gran revolución viene de la mano de las neurociencias, del desarrollo de las neurotecnologías y la inteligencia artificial […]. José María de Teresa nos invita a reflexionar en esta novela de intriga bien escrita y muy entretenida que nos adentra en el mundo de las nuevas neurotecnologías y nos hace viajar planteándonos distintos dilemas y nuevos desafíos».

Según María López Valdés, cofundadora y CEO de Bitbrain, «La neurotecnología no es ciencia ficción, es ya una realidad. 2037. Paraíso neuronal nos dibuja un futuro plausible. Hagamos como José María de Teresa e imaginemos nuevos desenlaces. Hacerlo nos permitirá estar preparados para tomar las decisiones adecuadas […]. Nos estamos jugando nuestro futuro como especie».

Cubierta del libro

Foto de José Mª de Teresa

18/10/2021

 

Previous Post

José María de Teresa, investigador del INMA, “miembro distinguido” de la American Physical Society por sus contribuciones significativas al campo de la Física

Next Post

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), ganador del Premio Aragón Investiga

Next Post
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), ganador del Premio Aragón Investiga

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), ganador del Premio Aragón Investiga

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies