Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Reducir la brecha de género en la ciencia, una prioridad para el INMA

Reducir la brecha de género en la ciencia, una prioridad para el INMA

by INMAweb
27/09/2023
in Noticias
0
Reducir la brecha de género en la ciencia, una prioridad para el INMA

Reducir la brecha de género en la ciencia, una prioridad para el INMA

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón cuenta con una Comisión de Igualdad para gestionar sus acciones, que incluyen desde medidas para conciliar a la visibilización de las mujeres investigadoras

Desde su creación en julio de 2020, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) ha hecho de la reducción de la brecha de género en el campo de la I+D una prioridad para continuar avanzando en el progreso científico y social. Esta labor para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en sus carreras investigadoras se ha materializado en la creación de una Comisión de Igualdad, que se encarga de gestionar las políticas corporativas y acciones relacionadas con este ámbito dentro de la organización.

El INMA surge de la unión de del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) con el objetivo de convertir a Aragón en un referente internacional de la investigación en nanociencia, nanotecnología y nuevos materiales, gracias al trabajo de sus 300 miembros, entre investigadores, estudiantes de doctorado y técnicos y administrativos. Las mujeres cuentan con una amplia representatividad: suponen el 44% del personal del centro y el 40% de sus investigadores permanentes.

Desde el instituto se impulsa el desarrollo de materiales avanzados que respondan a los retos sociales del siglo XXI. La investigación en nuevos materiales permite, entre otros, un aprovechamiento de la energía más eficaz y respetuosa con el medioambiente, el desarrollo de aplicaciones biomédicas para diagnóstico y terapias avanzadas, o la optimización de las tecnologías de la información.

Plan de Igualdad

El INMA es un centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza. «Ambos están elaborando nuevos planes de igualdad para cumplir con la normativa. Una vez terminados, la comisión los adaptará a la situación real del instituto, viendo qué puntos son los más importantes y cuáles hace falta priorizar», explican desde el INMA.

Para ello, desde la comisión se ha lanzado una encuesta inicial para captar el sentimiento y la situación de los trabajadores y su percepción sobre la igualdad de oportunidades. «Se han propuesto varias iniciativas que incluyen desde la modificación del horario de reuniones para facilitar la conciliación, hasta otras orientadas a la formación, visibilidad de las mujeres, priorizar el patrocinio de actividades que cuenten con un mínimo de diversidad, o la creación de un plan de mentorazgo», detallan las fuentes del INMA.

Además de estos esfuerzos por eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres el desarrollo pleno de su talento y su capacidad como investigadoras e impulsar la corresponsabilidad de sus compañeros en el campo de los cuidados, el INMA tiene muy presente que la reducción de la brecha de género en la ciencia y la investigación ha de comenzar cuanto antes, despertando el interés y las vocaciones científicas entre las niñas y las jóvenes con referentes femeninos que sean un espejo en el que mirarse.

Actividades por el 11F

En este sentido, el INMA se ha sumado por segundo año consecutivo a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora hoy, 11 de febrero, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, además de la igualdad de género y el empoderamiento femenino en la sociedad.

El INMA ha preparado un amplio programa de actividades divulgativas que comprende desde exposiciones, hasta mesas redondas presenciales y por streaming, pasando por concursos con videojuegos, charlas en bares e incluso un ciclo de charlas científicas dirigidas a centros escolares y talleres presenciales.

Entre estas actividades destaca el especial ‘Mujer y ciencia’ del programa ‘De copas con ciencia’, que tendrá lugar el 24 de febrero en El Sótano Mágico (20.00 horas). En esta ocasión, se dará visibilidad al papel de las mujeres en la investigación de la mano de dos investigadoras, Elisabet Pires con ¿Científic@s o no cientific@s? Esa es la cuestión, e Isabel Franco: Microbios fantásticos y dónde encontrarlos.

Exposición y mesa redonda

Además, el INMA, el ISQCH y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza han organizado la exposición ‘Mujeres científicas’, que se inaugura hoy y puede visitarse hasta el próximo 28 de febrero en el hall del edificio D de la facultad, y también se ha creado un concurso especial por el 11F del juego gratuito para móviles Hi Score Science, para estudiantes y trabajadores de estos tres centros.

Las investigadoras del INMA también van a desarrollar charlas de divulgación para centros educativos de Educación Primaria y Secundaria a lo largo de todo el mes de febrero, de manera presencial y por streaming. También hoy, la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza realizará de 11.00 a 12.00 horas la mesa redonda ’11F científicas INMA’, dirigida a centros educativos, que podrá seguirse en directo a través de Facebook Live del Servicio de Mujer e Igualdad.

15/02/2022

 

 

Previous Post

Nuevas nanoestructuras magnéticas gracias a la impresión 3D

Next Post

Un investigador aragonés coordina un proyecto europeo para formar a jóvenes investigadores en materiales para robótica blanda

Next Post
Un investigador aragonés coordina un proyecto europeo para formar a jóvenes investigadores en materiales para robótica blanda

Un investigador aragonés coordina un proyecto europeo para formar a jóvenes investigadores en materiales para robótica blanda

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies