Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Proyecto internacional para mejorar la vida útil de las baterías

Proyecto internacional para mejorar la vida útil de las baterías

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
Proyecto internacional para mejorar la vida útil de las baterías

Proyecto internacional para mejorar la vida útil de las baterías

∙ El trabajo, que emplea técnicas neutrónicas, permitirá que las baterías avanzadas de plomo continúen innovando para cumplir con los requisitos técnicos futuros de estos sistemas.  
∙ Investigaciones como esta refuerzan el papel de Aragón en este ámbito relacionado con el almacenamiento energético-  
∙ En el estudio participan, además del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC- Universidad de Zaragoza), la multinacional de baterías Exide Technologies y el National Institute of Standards and Technology (NIST, USA) y está financiado por el Consortium for Battery Innovation (CBI), un grupo empresarial internacional.  

Zaragoza, 18 de marzo de 2021.– El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) lidera un proyecto de investigación que busca mejorar la vida útil de las baterías para almacenamiento de energía, utilizando técnicas de dispersión de neutrones. Gracias a estas técnicas, se consigue visualizar la estructura cristalina de la batería durante su funcionamiento, lo que supone un gran avance al permitir el estudio y control de los procesos que afectan la vida útil y al rendimiento de la batería. El proyecto busca así garantizar que las baterías avanzadas de plomo continúen innovando para cumplir con los requisitos técnicos futuros de estos sistemas. 

La iniciativa parte del Consortium for Battery Innovation (CBI), en un contexto en el que la demanda de almacenamiento de energía limpia, continúa aumentando en todo el mundo y la Unión Europea pretende convertirse en el líder mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la fabricación de baterías sostenibles. Así, el CBI aporta la financiación de un proyecto que se está llevando a cabo gracias a una  colaboración del INMA -instituto de investigación mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones  Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España, y tercero en Europa, y la  Universidad de Zaragoza- con los centros de I + D de la multinacional de baterías Exide Technologies de  Azuqueca de Henares (Guadalajara) y Büdingen (Alemania) y con el National Institute of Standards and  Technology (NIST), uno de los más prestigiosos grandes laboratorios de los Estados Unidos.  

El almacenamiento de energía en baterías es una de las tecnologías clave para reducir las emisiones de carbono en la batalla de la detención del cambio climático. De hecho, se prevé que la demanda de esta tecnología crecerá hasta los 20.000 MWh en 2025. Las actuales baterías de plomo avanzadas son una parte fundamental de este problema, para el que Europa alberga una capacidad líder de fabricación, reciclaje e investigación.  

Durante el desarrollo de la investigación se estudiarán los procesos fundamentales que rigen la eficiencia de la recarga y los fallos de las baterías, utilizando un conjunto de experimentos con haces de neutrones. La tomografía con neutrones se empleará en el estudio de baterías “in operando” en diferentes ciclos de trabajo a través de un enfoque específico en los electrodos de la batería, que transfieren energía hacia y desde el electrolito, para alimentar así el dispositivo polarizado al que se conectan.  

El Director del CBI, Alistair Davidson, afirma que la capacidad de sondear los electrodos de la batería en tiempo real, bajo ciclos de trabajo típicos de almacenamiento de energía, “brindará información vital sobre cómo mejorar el rendimiento y la vida útil general de la batería”. Por su parte, Ángel Larrea, investigador del CSIC en el proyecto del INMA, destaca que la tomografía con neutrones permitirá mapear a nivel microscópico la actividad en todo el volumen de la batería. “Esto proporcionará una imagen completa de cómo los electrodos de la batería evolucionan, algo nunca antes hecho en la investigación de baterías de plomo”, añade.  

Se espera que los resultados del proyecto permitan clarificar los fenómenos que se producen en los electrodos, elementos clave en la vida útil de las baterías, generando así nueva información sobre cómo controlar el material activo y maximizar la vida útil de las baterías avanzadas de plomo en todas las aplicaciones, un objetivo clave en la hoja de ruta técnica del Consortium for Battery Innovation.  

1. Noticia del CBI y vídeo producido el año pasado:  
https://batteryinnovation.org/pioneering-techniques-deliver-new-insights-into-advanced-lead-batteries/ 

2.- Noticia del CBI y vídeo producido este mes:  
https://batteryinnovation.org/scientists-collaborate-to-study-advanced-batteries-using-neutron-diffraction/ 

3.- Enlace reciente a otra fuente internacional que se hizo eco de la noticia del CBI:  
https://batteryindustry.tech/beamline-meets-battery-scientists-collaborate-to-study-advanced-batteries-using neutron-diffraction/ 

Sobre el INMA

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) es un instituto de investigación creado en 2020 por  un acuerdo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza  (UNIZAR) como un Instituto Mixto dependiente de ambas instituciones, como resultado de la fusión del  Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA (fundado en 1985, el primer instituto de investigación de  la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y el primer Instituto de Ciencia de Materiales del Consejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC)) y el Instituto de Nanociencia de Aragón, INA, (fundado en 2003 por  UNIZAR, que alberga un conjunto único de instrumentos para la caracterización y fabricación de materiales a  escala molecular). Con alrededor de 300 miembros, el INMA se organiza en 6 áreas de investigación: materiales para la energía y el medio ambiente, materiales para la biomedicina, materiales para las tecnologías de la información, nuevos fenómenos en la nanoescala, síntesis, procesado y escalado de materiales funcionales y tecnologías experimentales singulares. El INMA tiene una amplia experiencia en la participación y gestión de proyectos de investigación nacionales e internacionales (más de 30 proyectos de la UE en curso) y trabaja en estrecha colaboración con la industria a través de contratos privados. De hecho, los investigadores del INMA y Exide trabajan en colaboración desde 2015 para mejorar la eficiencia de los ciclos de carga-descarga de las baterías, con el fin de prolongar su vida útil. 

Foto: instrumento NG6 para imágenes con neutrones fríos del proyecto de mejora de la calidad de vida de las baterías que desarrolla el INMA. 

 

19/03/2021

Previous Post

Iniciativa tecnológica para el impulso del hidrógeno y la descarbonización de nuestra industria

Next Post

La Comisión Europea concede al CSIC el sello ‘HR Excellence in Research’

Next Post
La Comisión Europea concede al CSIC el sello ‘HR Excellence in Research’

La Comisión Europea concede al CSIC el sello ‘HR Excellence in Research’

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells
  • Científicos aragoneses avanzan en una alternativa verde frente a la crisis energética
  • Large spin accumulation signals in ultrafast magneto-optical experiments

Últimas novedades

  • Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas
  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA (abierto el plazo de solicitudes)
  • Aragón vive un otoño cuántico

Últimas noticias de divulgación

  • “+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología
  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
  • La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies