Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El proyecto Actenzymes, del INMA, entre los diez de empresas tecnológicas que financiará el programa Impulsa-T, del CSIC

El proyecto Actenzymes, del INMA, entre los diez de empresas tecnológicas que financiará el programa Impulsa-T, del CSIC

by INMAweb
18/03/2024
in Novedades
0
El proyecto Actenzymes, del INMA, entre los diez de empresas tecnológicas que financiará el programa Impulsa-T, del CSIC

3d rendering of human cells in a blue background.

El proyecto Actenzymes, del INMA, entre los diez de empresas tecnológicas que financiará el programa Impulsa-T, del CSIC

Enmarcado en el hub de innovación abierta del CSIC, Converge, que lanzó la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia a principios del año pasado, el programa Impulsa-T está focalizado en el impulso y desarrollo de ideas de negocio originadas en el CSIC. Su objetivo principal es fomentar la creación de Empresas Basadas en Conocimiento (EBC) dedicadas a la comercialización de las tecnologías y conocimientos del CSIC. En la última década, se ha observado una duplicación en la formación de estas EBC a partir de resultados de investigación de la institución. Estas empresas no solo representan formas destacadas de llevar al mercado avances científicos, sino que también desempeñan un papel esencial en la maduración tecnológica y la generación de empleo altamente calificado.

Los 10 proyectos seleccionados en Impulsa-T para recibir el apoyo financiero de hasta 50.000 euros abarcan diversas actividades clave, desde estudios de mercado y viabilidad comercial hasta el desarrollo de prototipos, búsqueda de financiación y perfiles profesionales necesarios para la creación de las EBC. Este enfoque integral y el apoyo financiero y técnico a lo largo de un período de 12 meses, permitirá a los emprendedores perfeccionar sus conceptos, abordar desafíos potenciales y establecer una base sólida para el éxito futuro de sus empresas y una comprensión profunda de los desafíos y las etapas cruciales de su plan de negocio.

Los siguientes 10 proyectos resultaron ganadores y recibirán financiación para el desarrollo de sus ideas:

  • Actenzymes: Nanoactivación remota de enzimas para su uso en biotecnología. Del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza.
  • Akelite: Resina termoplástica para la fabricación de materiales compuestos reutilizables. Del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP).
  • Green phenol: Producción de fenol en su solo paso. Del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB). 
  • Mat-oftal. Materiales para tratamientos oftalmológicos. Del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB).
  • Ifabcell: Plataforma termosensible inteligente para cultivo y terapia celular. Del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP). Inflagraf biotech: Terapia farmacéutica para enfermedades hepáticas. Del Instituto de Tecnología Química (ITQ).
  • Membranas bioinspiradas: Membranas bioinspiradas para la regeneración de piel. Del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). • Pharmavolt: Producción de vesículas extracelulares para nuevas aproximaciones terapéuticas. Del Instituto de Micro y Nanotecnología (INM-CNM).
  • Photocrete: Hormigón fotónico con capacidad de enfriamiento radiativo diurno. Del Centro de Física de Materiales (CFM).
  • Sure vision: Dispositivo óptico para evaluar el error refractario del ojo. Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO).

Cada uno de los 10 proyectos recibirá apoyo financiero y técnico durante los próximos 12 meses para madurar su idea de negocio y poder impulsar la creación de una EBC.

 

Foto de células humanas sobre un fondo azul

 

15-02-2024

Previous Post

Leticia Sánchez (INMA) y María Valcarreres (INMA), galardonadas en los Premios a los Trabajos Fin de Máster RSEQ-Aragón 2023

Next Post

Encontrar métodos más sostenibles de refrigeración y calefacción, objetivo del proyecto MolCal

Next Post
Encontrar métodos más sostenibles de refrigeración y calefacción, objetivo del proyecto MolCal

Encontrar métodos más sostenibles de refrigeración y calefacción, objetivo del proyecto MolCal

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies