Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂
Un equipo de investigadores del grupo MECANOS (Membranes and Catalysis with Nanostructured Materials), del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, instituto mixto CSIC-UNIZAR), ha publicado un estudio pionero titulado “Innovative starch-PVA membranes incorporating amino-functionalized Zeolitic Imidazolate frameworks for CO₂/CH₄ separation”. Esta investigación, llevada a cabo por los investigadores Dalia Refaat, Jacking Amenakpor, Joaquín Coronas y Beatriz Zornoza, presenta una nueva generación de membranas mixtas sostenibles elaboradas a partir de almidón y alcohol de polivinilo (PVA), que incorporan estructuras de imidazolato zeolítico (ZIF) funcionalizadas con grupos amino para optimizar la separación de dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄). Los ZIF, subfamilia de los MOF (estructuras metal-orgánicas porosas) —reconocidas con el Premio Nobel de Química 2025—, aportan una capacidad única para capturar gases, marcando un avance hacia tecnologías más limpias y eficientes.
El estudio, liderado por la Dra. Beatriz Zornoza, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Zaragoza, se enmarca en la línea de trabajo sobre el desarrollo de membranas biopoliméricas de alta sostenibilidad, orientada a combinar materiales de origen renovable con compuestos porosos nanoestructurados que mejoren la eficiencia en procesos de purificación de gases y contribuyan a reducir el impacto ambiental. Se demuestra que la incorporación de estos rellenos amino-funcionalizados en membranas de matriz biopolimérica favorece un mejor transporte selectivo del CO₂.
Además, este trabajo cuenta con la participación de un estudiante de la primera cohorte del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Membranas para un Desarrollo Sostenible, impartido en la Universidad de Zaragoza desde el curso 2023-24, reflejando el compromiso del grupo con la formación internacional y el impulso del talento joven.
El artículo ha sido publicado en Separation and Purification Technology, una de las revistas de mayor impacto internacional en ingeniería química y ciencia de materiales, lo que subraya la calidad y relevancia científica de la investigación.
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.1016/j.seppur.2025.135596
Open Access; Available online 15 October 2025
Separation and Purification Technology, Volume 382, Part 1, 26 February 2026, 135596
Este trabajo refuerza el liderazgo del INMA, acreditado como centro de excelencia Severo Ochoa, en la investigación de materiales avanzados para la transición energética y la sostenibilidad, y en concreto, contribuye a la línea prioritaria RAL1.1 “High-performance molecular separation devices for CO2 capture”.