Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

by INMAweb
21/10/2025
in Novedades
0
La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

El III Libro Blanco de las Nanotecnologías marca el rumbo hacia un futuro más sostenible

  • La obra, fruto del trabajo colaborativo de más de 80 especialistas de la Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano, SNSSN), ofrece una visión integral sobre el papel de la nanotecnología en los grandes retos globales presentes y futuros.
  • Cofinanciado por el Institut de Nanociència i Nanotecnologia de la Universitat de Barcelona (IN2UB) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (a través de la Red SNSSN), el libro se presenta como un documento de referencia en ciencia, innovación y sostenibilidad.

Zaragoza, a 21 de octubre de 2025.

La nanotecnología es una disciplina que ya está transformando muchos ámbitos de nuestra sociedad: desde la salud y la electrónica, a la ingeniería o la transición energética. Y su potencial para seguir haciéndolo es enorme. Por eso, resulta fundamental que sus retos y objetivos estén alineados con los del desarrollo sostenible y con políticas que impulsen un futuro más justo y respetuoso con el planeta. Esa es la premisa que inspira el III Libro Blanco de las Nanotecnologías.

Se trata de una obra colectiva, publicada en un momento histórico clave, en el que la ciencia debe hacer frente a la proliferación de bulos y discursos negacionistas, ofreciendo soluciones reales a los grandes desafíos globales. Tal y como subraya el Profesor Pablo Ordejón, director del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y coordinador de la Red SNSSN, “la comunidad científica tiene la obligación de combatir los discursos anticientíficos y ofrecer soluciones basadas en ciencia y tecnología. Este libro es una contribución decisiva en esa dirección, en el área de las nanotecnologías.”

El III Libro Blanco de las Nanotecnologías se presenta como un puente entre ciencia y sociedad, entre innovación y sostenibilidad, entre la investigación puntera y la vida cotidiana. Con rigor científico, pero también con una clara vocación divulgativa, la obra está dirigida tanto a investigadores como a docentes y responsables institucionales y políticos, y aspira a convertirse en una referencia para comprender cómo la nanotecnología —desde los nanomateriales hasta la computación cuántica— será clave en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para nuestra sociedad.

Una obra colaborativa y multidisciplinar

Coordinado por Jordi Díaz Marcos, Joan Mendoza Gonzálvez (CCiTUB) y Pedro A. Serena Domingo (ICMM, CSIC), el libro reúne la colaboración un gran número de especialistas de la comunidad científica de la red SustainableNano – SNSSN, compuesta de 13 centros de investigación (entre los cuales está el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto CSIC-UNIZAR). La obra se articula en seis capítulos que abordan diferentes ámbitos en los que la nanotecnología resulta clave:

  • El impacto de la nanotecnología en ciencia, política y sociedad
  • El potencial de los nanomateriales en innovación
  • La relación entre energía y sostenibilidad: desde catalizadores hasta edificios inteligentes.
  • Logros y desafíos en relación con el agua, el medioambiente y la agroalimentación
  • La nanomedicina, con especial atención al diagnóstico precoz, la medicina personalizada y la regeneración de tejidos
  • Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su papel en el desarrollo sostenible

La nanotecnología y la sostenibilidad son dos pilares que, al combinarse, tienen un enorme potencial para definir el horizonte de nuestra sociedad y del planeta. En palabras de Guillem Aromí, director del Institut de Nanociència i Nanotecnologia de la Universitat de Barcelona (IN2UB) y también coordinador de la red SNSSN, “el desarrollo ya no puede concebirse sin el adjetivo ‘sostenible’. Y la nanotecnología tiene mucho que decir al respecto, porque ya está transformando nuestro presente con soluciones y aplicaciones reales.”

El III Libro Blanco de las Nanotecnologías es, en definitiva, una invitación a mirar hacia el futuro con responsabilidad y ambición. A través de la colaboración entre centros de investigación de referencia y la participación activa de la red SNSSN, esta obra demuestra que la nanotecnología puede (y debe) ser un motor de transformación social.

Libro disponible en este link.

Para más información sobre los proyectos de la red SNSSN, puede consultar su página web.

Información de contacto:

–Marta Delgà (Strategy Development Area, ICN2): marta.delga@icn2.cat

 

21-10-2025

Previous Post

Llega una nueva edición del proyecto de fomento del pensamiento crítico “Agencia de Nanocrític@s”

Next Post

Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂

Next Post
Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂

Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • 7 predoctoral contracts for doctoral training at INMA (the application period is closed)
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • An amino-yne click chemistry approach for multi-responsive liquid crystal elastomer actuators
  • Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂
  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells

Últimas novedades

  • El INMA ha participado en el X Encuentro Anual de Personal Técnico y de Gestión de Internacionalización del CSIC
  • La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías
  • Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas

Últimas noticias de divulgación

  • Ciclo de cine cuántico en la Filmoteca de Zaragoza
  • Dos referentes internacionales de la física cuántica visitan Zaragoza dentro de las actividades del ‘Otoño Cuántico’ en Aragón
  • Llega una nueva edición del proyecto de fomento del pensamiento crítico “Agencia de Nanocrític@s”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies