Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » La Red de Doctorado MolCal celebra su primer evento en Bielefeld, Alemania

La Red de Doctorado MolCal celebra su primer evento en Bielefeld, Alemania

by INMAweb
11/04/2025
in Novedades
0
La Red de Doctorado MolCal celebra su primer evento en Bielefeld, Alemania

La Red de Doctorado MolCal celebra su primer evento en Bielefeld, Alemania

El proyecto europeo MolCal (Molecule-based magneto/electro/mechano-Calorics) es una Red de Doctorado financiada por el programa de Horizon Europe Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA). MolCal, que inició su andadura en enero de 2024, ha supuesto la contratación de diez estudiantes de doctorado de 8 países para desarrollar su formación investigadora sobre materiales calóricos y tecnologías de conversión de energía para aplicaciones de refrigeración y calefacción.

La investigación de MolCal es de especial relevancia ya que, en la actualidad, los sistemas de refrigeración y calefacción son responsables de aproximadamente la mitad del consumo de energía de la Unión Europea, por lo que es importante dar con métodos alternativos de control de temperatura. En concreto, se estudian materiales calóricos moleculares que responden a diferentes estímulos, ya sean magnéticos, eléctricos y/o mecánicos, tratándose de un enfoque novedoso.

MolCal está coordinado por Marco Evangelisti, investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza. Además del CSIC, conforman el resto del consorcio de MolCal los siguientes socios: Universidad de Creta (Grecia), Universidad de Bielefeld (Alemania), Universidad de Sevilla (España), Universidad París-Saclay (Francia), Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR, Italia), Universidad de Edimburgo (Reino Unido), Universidad de Zaragoza (España), Universidad Técnica de Eindhoven (Países Bajos) y las empresas Sunamp Limited (Reino Unido), Quantum Design (EE.UU), Lake Shore Cryotronics (EE.UU) y BSH Electrodomésticos España, S.A (España).

La red cuenta con un total de cuatro eventos presenciales en distintos países: Alemania, Grecia, Escocia y España. De momento ha tenido lugar el primero en Alemania, el pasado mes de febrero en el ZiF (por sus siglas en alemán “Centro de Investigación Interdisciplinaria” localizado en la ciudad de Bielefeld). El evento empezó con una sesión facilitada por la Project Officer de la Comisión Europea, seguida de una serie de formaciones y conferencias científicas, tanto de miembros de la red (Jürgen Schnack, Constantinos Milios, Giulia Lorusso, Luana Caron, Vera Cuartero, Randy Dumas, Valerie Marvaud y Andreas Honecker) como de ponentes externos (Xavier Moya, Emmanuel Defay, Jaka Tušek, Dick Broer y Robin Gadbled).

Las prestigiosas Redes Doctorales MSCA suponen una oportunidad única para organizar estos eventos internacionales donde conectar, fortalecer colaboraciones y compartir conocimiento. Los posteriores eventos, además de seguir reforzando el intercambio y sinergias entre los y las integrantes de la red, servirán para que los y las estudiantes empiecen a presentar sus resultados y avances científicos de sus investigaciones.

Con una duración de cuatro años y dotado con una financiación de 2.600.000 euros, el proyecto MolCal está co-financiado por la Unión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), cuyo objetivo principal es el de apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador de todo el mundo, dentro del Programa Horizonte Europa (acuerdo de subvención 101119865) y por la UK Research and Innovation (UKRI).

Te invitamos a seguir toda la información relativa a MolCal, así como nuestras actividades y logros en LinkedIn, Instagram y Bluesky.

Foto: Equipo de MolCal, Bielefeld, Alemania. Febrero de 2025.

 

10-04-2025

Previous Post

Dos jóvenes científicos del INMA logran prestigiosas becas postdoctorales de la Fundación La Caixa para disciplinas STEM

Next Post

Förster Resonance Energy Transfer (FRET) demonstrates in vitro chitosan-coated nanocapsules suitability for intranasal brain delivery

Next Post
Förster Resonance Energy Transfer (FRET) demonstrates in vitro chitosan-coated nanocapsules suitability for intranasal brain delivery

Förster Resonance Energy Transfer (FRET) demonstrates in vitro chitosan-coated nanocapsules suitability for intranasal brain delivery

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies