Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza

La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza

by INMAweb
23/09/2025
in Divulgación
0
La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza

La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza

La científica y escritora, reconocida como una de las cien personas más creativas del mundo según la revista Forbes, acerca mañana la física cuántica al gran público en un encuentro abierto a la ciudadanía

Zaragoza, 23 de septiembre. El “Otoño cuántico” que impulsa el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto CSIC–Universidad de Zaragoza) vive uno de sus momentos más esperados con la conferencia de Sonia Fernández Vidal, una de las voces más reconocidas de la divulgación científica en España.

Doctora en Física Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Sonia Fernández Vidal ha desarrollado su labor investigadora en centros de referencia internacional como el CERN (Suiza), el Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE. UU.) y el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona. Reconocida por la revista Forbes como una de las 100 personas más creativas, es autora de éxitos editoriales como La puerta de los tres cerrojos, Quantic Love o Desayuno con partículas, que han acercado la ciencia a miles de lectores en todo el mundo. Su capacidad para combinar rigor científico y narrativa la han convertido en una de las divulgadoras más influyentes del panorama internacional.

Ahora, los zaragozanos tienen la oportunidad de disfrutar de una de sus conferencias con una ‘charla cuántica’ que impartirá Sonia Fernández-Vidal mañana, 24 de septiembre, bajo el título: «Un café cuántico, ¿qué es la realidad?». Será a partir de las 19.00 en el Centro de Historias de Zaragoza y está pensada para todos los públicos.

 

Un puente entre la ciencia y la sociedad

El “Otoño cuántico” organizado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Unizar) tiene como objetivo mostrar que nuestra Comunidad es un territorio con talento científico de primer nivel, capaz de liderar líneas de investigación punteras en la llamada segunda revolución cuántica. Además, es posible seguir visitando la exposición organizada sobre el tema en el Centro de Historias de Zaragoza, que ha ampliado su apertura hasta el 1 de octubre. A partir de esa fecha, la muestra viajará a Huesca (Palacio de Villahermosa) del 3 de octubre al 28 de octubre; y al CEFCA de Teruel, del 30 de octubre al 14 de noviembre. La exposición podrá verse también en la Delegación del CSIC en Aragón durante la Semana de la Ciencia, del 4 al 10 de noviembre.

 

Ciclo de ‘cine cuántico’ en noviembre

Este programa de actividades se enmarca en la declaración de 2025 como Año Internacional de la Física y las Tecnologías Cuánticas por la UNESCO, y refuerza el papel del INMA como centro de referencia, tras su acreditación como centro de excelencia Severo Ochoa.

Además, entre otras actividades, está previsto un ciclo de ‘cine cuántico’ en la Filmoteca de Zaragoza entre el 13 y el 16 de noviembre, con títulos como “Copehhaguen”, “Lost Highway”, “Coherence y Flatland” y “Corre, Lola, corre”. Cada película será introducida por científicos del instituto.

 

El INMA; centro de excelencia Severo Ochoa

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) se convirtió en 2024 en el primer centro de investigación de la comunidad en recibir la acreditación de centro de excelencia Severo Ochoa. Este reconocimiento supone una financiación de 4.500.000 euros y la dotación de cinco contratos predoctorales para el periodo 2024 – 2028, que se suman a los diez que se concedieron en la anterior convocatoria.

El INMA tiene un enfoque integrador que traslada la investigación en nanomateriales a los retos de la sociedad. En la actualidad, este instituto cuenta con alrededor de 300 miembros y tiene más de 40 proyectos europeos en curso. Su media anual es de 300 publicaciones y siete millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos.

Además de haber creado numerosas empresas de base tecnológica, cuatro de ellas activas, tiene 15 patentes vigentes, estando cinco de ellas licenciadas. El INMA trabaja en estrecha colaboración con la industria. Todo esto proporciona en torno a un millón de euros de ingresos anuales.

Convocatoria para la charla de Sonia Fernández Vidal:
Lugar: Centro de Historias de Zaragoza
Fecha: 24 de septiembre de 2025
Hora: 19.00

Entrada libre hasta completar aforo

Para más información y entrevistas: 699 498 089

 

23-09-2025

Previous Post

Aragón vive un otoño cuántico

Next Post

De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga

Next Post
De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga

De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Large spin accumulation signals in ultrafast magneto-optical experiments
  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas

Últimas novedades

  • Aragón vive un otoño cuántico
  • VI Convocatoria del Premio a la Mejor Tesis 2024-2025
  • La ciencia aragonesa reivindica su papel en la segunda revolución cuántica con un otoño de actividades abiertas a la sociedad

Últimas noticias de divulgación

  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga
  • La divulgadora Sonia Fernández Vidal invita a los aragoneses a un ‘café cuántico’ en el Centro de Historias de Zaragoza
  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies