Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Investigadores del INMA monitorizan la transformación de la estructura, composición y conducción eléctrica del óxido de grafeno con la temperatura

Investigadores del INMA monitorizan la transformación de la estructura, composición y conducción eléctrica del óxido de grafeno con la temperatura

by INMAweb
27/09/2023
in Destacados
0
Investigadores del INMA monitorizan la transformación de la estructura, composición y conducción eléctrica del óxido de grafeno con la temperatura

Investigadores del INMA monitorizan la transformación de la estructura, composición y conducción eléctrica del óxido de grafeno con la temperatura

El óxido de grafeno es un material con una estructura similar a la del grafeno, con un amplio y diverso campo de aplicaciones. Para logar hacer uso de su potencialidad, el equipo de investigadores liderado por Raúl Arenal, investigador ARAID en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza y el Laboratorio de Microscopías Avanzadas, LMA – Universidad de Zaragoza, han logado estudiar, por primera vez a escala nano, la variación en la estructura de este material al aumentar la temperatura y, monitorizar cómo se modifica su conductividad eléctrica con estas variaciones, pasando de ser un material aislante a conductor.

El óxido de grafeno, es un nanomaterial bidimensional (laminar) con una estructura próxima a la del grafeno, pero, con una gran cantidad de grupos funcionales y agua (fisisorbida y quimisorbida). Estos grupos funcionales, le confieren sus propiedades únicas y le permiten incorporarse en otros materiales en disolución o en composites. Entre sus propiedades más importantes, destacan su flexibilidad de uso y de transformación, además de su capacidad para reducirse. Según nos explica Raúl Arenal investigador del INMA, “Para poder hacer uso de sus potenciales aplicaciones, esta reducción es el punto crítico que necesita ser bien comprendido, lo cual no es sencillo dada la complejidad estructural y química de este material.”

Así pues, los dos trabajos recientemente publicados por el grupo de investigación liderado por Arenal, han permitido estudiar, a escala local (sub-nanométrica), la reducción de óxido de grafeno a través de medidas de microscopia electrónica de transmisión (TEM) in-situ. Estos tratamientos térmicos y de calentamiento por efecto Joule, han proporcionado informaciones únicas sobre el comportamiento, a distintas temperaturas, de los distintos grupos funcionales y del agua que conforman este oxido de grafeno. Gracias a las investigaciones recientemente publicadas, se ha podido observar y monitorizar como se va produciendo la reducción de este material y como se va modificando su estructura, su composición química y sus propiedades de conducción eléctrica.

Estos trabajos, que abren la puerta al desarrollo de las potenciales aplicaciones del óxido de grafeno, han sido publicados en dos reconocidas revistas del campo de los materiales a base de carbono, 2D Materials (IOP) y Carbon (Elsevier), donde ha resultado portada del número de junio.

Los estudios se han llevado a cabo por los investigadores: Raúl Arenal, investigador ARAID en el INMA y en el LMA; Mario Peláez postdoctorando en el INMA y en el LMA, y Simon Hettler postdoctorando en el LMA, todos ellos pertenecientes al grupo de investigación del INMA «Nanoscopy on Low Dimensional Materials» (NLDM) liderado por Raúl Arenal. Estos trabajos se han realizado en colaboración con Wolfgang Maser y Ana Benito del Instituto de Carboquímica (CSIC).

Pie de foto

Imagen 1: investigadores de izquierda a derecha: Simon Hettler, Raúl Arenal, Mario Peláez, Wolfgang Maser y Ana Benito.

Imagen 2: esquema ilustrativo de la reducción térmica del óxido de grafeno.

Simon Hettler, David Sebastian, Mario Peláez-Fernández, Ana M. Benito, Wolfgang K. Maser, Raúl Arenal: “In-situ reduction by Joule heating and measurement of electrical conductivity of graphene oxide in a transmission electron microscope”, 2D Materials 8, 031001 (2021). https://iopscience.iop.org/article/10.1088/2053-1583/abedc9

Mario Peláez-Fernández, Alba Bermejo-Solis, Ana M. Benito, Wolfgang K. Maser, Raúl Arenal: “Detailed thermal reduction analyses of Graphene Oxide via in-situ TEM/EELS studies”, Carbon 178, 477-487 (2021). https://doi.org/10.1016/j.carbon.2021.03.018

 

04/06/2021

Previous Post

Un tratamiento nuevo contra el cáncer de páncreas estimula las defensas y frena el crecimiento tumoral en ratones

Next Post

Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor

Next Post
Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor

Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies