Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El Instituto de Nanotecnología y Materiales de Aragón, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, lidera el Plan Complementario de Materiales Avanzados para la Transformación Tecnológica

El Instituto de Nanotecnología y Materiales de Aragón, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, lidera el Plan Complementario de Materiales Avanzados para la Transformación Tecnológica

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
El Instituto de Nanotecnología y Materiales de Aragón, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, lidera el Plan Complementario de Materiales Avanzados para la Transformación Tecnológica

El Instituto de Nanotecnología y Materiales de Aragón, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, lidera el Plan Complementario de Materiales Avanzados para la Transformación Tecnológica

El Plan Complementario de I+D+i de Materiales Avanzados para la Transformación Tecnológica se encuadra el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, creado para impulsar programas de investigación en áreas estratégicas. En concreto, este Plan deriva del acuerdo suscrito entre la Administración General del Estado y las comunidades de Aragón, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Castilla y León, y a las que se sumó posteriormente Castilla – La Mancha para desarrollar un proyecto conjunto, que movilizará 53 millones de euros y que persigue consolidar la actividad de I+D+I en el área de Materiales Avanzados y favorecer sinergias entre centros de investigación, centros tecnológicos y empresas para acelerar la innovación y el desarrollo tecnológico y contribuir a la creación de empleo.

En Aragón, el plan está liderado por el Instituto de Nanotecnología y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), y supondrá una inversión directa de 3,5 millones de euros. A través de estos dos centros, la Comunidad autónoma está “excelentemente situada, tanto científica como geográficamente, para ser un nodo central en las colaboraciones del programa”, tal y como ha destacado en el acto el director general de Investigación e Innovación del Ejecutivo autonómico, Ramón Guirado.

El pasado 9 de noviembre se presentó el Plan Complementario de I+D+I de Materiales Avanzados para la Transformación Tecnológica en la localidad valenciana de Gandía, con la presencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Al acto, han asistido el Director General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, Ramón Guirado, y la Vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea, y el Director del INMA, Conrado Rillo, por parte de Aragón; así como representantes del resto de Comunidades implicadas.

Guirado ha subrayado también la aportación del programa para el desarrollo tecnológico y su alineación con dos de las apuestas de Aragón en materia científica, la Inteligencia Artificial y la industria aeroespacial, que han impulsado las candidaturas de Zaragoza y Teruel como sedes de las futuras Agencias de Supervisión de IA y del Espacio.

La Inteligencia Artificial está presente, de hecho, en todas las líneas de actuación científica del plan de I+D+i: ‘Grafeno y otros materiales bidimensionales’, donde uno de los resultados esperados es la elaboración de nuevas herramientas teóricas para la modelización de materiales 2D; ‘Materiales para la Energía’, donde se quiere obtener una metolodología de modelización que permita la simulación multi-escala en materiales y dispositivos para la energía; y ‘Materiales Inteligentes con funcionalidades avanzadas’, en la que mediante técnicas de IA se optimizarán funcionalidades y exploración guiada de materiales.

Y es esta tercera línea –cuyo objetivo es diseñar materiales que respondan a estímulos externos (luz, campos magnéticos, campos eléctricos, etc.), lo que incluye detectores cuánticos de radiación optimizados- la que se imbrica directamente en el sueño espacial de Aragón. De hecho, el INMA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea y otras agencias nacionales, está desarrollando ya detectores de rayos-x para la futura misión de la ESA ATHENA, un telescopio de rayos-x, que será puesto en órbita la próxima década.

“Estos planes complementarios son un impulso para seguir haciendo ciencia de la más alta calidad, y reforzar el compromiso de la financiación pública con la ciencia y los ecosistemas de I+D+i”, ha subrayado Guirado tras la firma del proyecto, para quien estos programas “van a ser un éxito”. “Nos ayudarán –ha dicho- a transformar nuestro modelo económico y social para que se apoye más en el conocimiento, con el objetivo de la ciencia española esté a la vanguardia y contribuya a superar los retos que nos depare el futuro”.

 

10/11/2022

Previous Post

El grupo Películas y Partículas Nanoestructuradas (NFP) del INMA, premiado en la Octava Edición de los Premios Tercer Milenio

Next Post

Los Pirineos se llenan de ciencia en la V Semana de la Ciencia del Valle de Benasque

Next Post
Los Pirineos se llenan de ciencia en la V Semana de la Ciencia del Valle de Benasque

Los Pirineos se llenan de ciencia en la V Semana de la Ciencia del Valle de Benasque

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies