Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » El INMA es reconocido por el desarrollo de su tecnología de impacto mundial sobre el helio

El INMA es reconocido por el desarrollo de su tecnología de impacto mundial sobre el helio

by INMAweb
21/11/2025
in Destacados
0
El INMA es reconocido por el desarrollo de su tecnología de impacto mundial sobre el helio

El INMA es reconocido por el desarrollo de su tecnología de impacto mundial sobre el helio

Aragón Investiga concede su Premio a Proyectos de Investigación en Transferencia del Conocimiento “Ramón y Cajal” al proyecto “Helio Líquido Hecho en Zaragoza”, liderado por Conrado Rillo, Javier Sesé y Miguel Gabal 

Zaragoza, 20 de noviembre de 2025. El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón INMA (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC y la Universidad de Zaragoza), junto con el Servicio General de Apoyo a la Investigación SAI de la Universidad de Zaragoza, han sido uno de los premiados en la XV Gala de los Premios Aragón Investiga, celebrada ayer para reconocer la excelencia de la investigación aragonesa. El acto estuvo presidido por la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés.

En concreto, el proyecto “Helio Líquido Hecho en Zaragoza” recibe el Premio Aragón Investiga a Proyectos de Investigación en Transferencia del Conocimiento “Ramón y Cajal” por el desarrollo y comercialización a escala mundial de una tecnología pionera para la recuperación y licuefacción eficiente del helio. Esta línea de trabajo, impulsada por los investigadores Conrado Rillo Millán (investigador del CSIC en el INMA), Javier Sesé Monclús (investigador del CSIC en el INMA) y Miguel Gabal Lanau (SAI-UNIZAR), ha situado a Aragón como referente internacional en técnicas de recuperación y producción sostenible de helio líquido.

Conrado Rillo explicó que este reconocimiento supone “un honor inmenso” que comparte con sus compañeros del INMA (CSIC-Unizar) y del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI) y recordó que empezó siendo una propuesta hace 18 años que ha terminado por dar lugar a una tecnología innovadora de recuperación de helio, desarrollada con apoyo del CSIC, la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. El inicio supuso una inversión de 300.000 euros y se ha convertido en un éxito internacional: más de 250 plantas de recuperación de helio instaladas en centros de investigación y hospitales de todo el mundo.

Además, Rillo subrayó la necesidad de impulsar la innovación desde la ciencia básica y reivindicó el papel clave del personal técnico y de gestión, cuya labor “debe tener la misma valoración e incentivos que la del personal investigador”.

En esta ocasión, el Gobierno de Aragón ha concedido además el Premio Aragón Investiga a Entidades Públicas “Fidel Pagés” a la Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), por su papel esencial en la atracción de talento científico y el impulso de la I+D+i en Aragón desde 2005. En el INMA, actualmente, hay varios investigadores ARAID: Raúl Arenal (UNIZAR); María Bernechea Navarro (UNIZAR); Ana Isabel Gracia Lostao (UNIZAR); Jonas Gurauskis (CSIC); Emilio Juárez Pérez (UNIZAR); Daniel Sola Martínez (UNIZAR) y Thomas Van Zanten (CSIC).

Con este reconocimiento, el INMA vuelve a situarse como referente de la I+D+i española en nanociencia y materiales avanzados, un liderazgo que ya se vio reforzado con otros premios recientes obtenidos por sus investigadores.

Centro de Excelencia Severo Ochoa

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR) ha sido el primero de nuestra Comunidad Autónoma en obtener la acreditación de excelencia Severo Ochoa, que concede la Agencia Estatal de Investigación. Ese reconocimiento supone una financiación de 4,5 millones de euros y la dotación de cinco contratos predoctorales para el periodo 2024-2028. Se suman a los diez que ya se concedieron en la anterior convocatoria, cuando el INMA se quedó a las puertas de lograr la acreditación.

El INMA es un instituto mixto, que se creó hace tres años fusionando dos centros de investigación del CSIC y la Universidad de Zaragoza, precisamente para aspirar a esta mención de excelencia. Con alrededor de 300 miembros, tiene más de 40 proyectos europeos en curso y una media anual de 300 publicaciones y 7 millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos. Además, trabaja en colaboración con la industria, logrando en torno a un millón de euros anuales por contratos y royalties.

 

Enhorabuena a los investigadores del INMA Conrado Rillo Millán, Javier Sesé Monclús y Miguel Gabal Lanau (INMA – UNIZAR/CSIC y SAI-UNIZAR), que han recibido el Premio Ramón y Cajal a proyectos con excelentes resultados en materia de transferencia en la XV Gala de los Premios Aragón Investiga.

 

20-11-2025

Previous Post

El investigador del INMA Jesús Carrete, premiado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

Next Post

El INMA participa en un avance fundamental en el diseño de nuevos materiales multifuncionales para aplicaciones biomédicas y de alta tecnología

Next Post
El INMA participa en un avance fundamental en el diseño  de nuevos materiales multifuncionales para aplicaciones biomédicas y de alta tecnología

El INMA participa en un avance fundamental en el diseño de nuevos materiales multifuncionales para aplicaciones biomédicas y de alta tecnología

Últimas noticias destacadas

  • El INMA participa en un avance fundamental en el diseño de nuevos materiales multifuncionales para aplicaciones biomédicas y de alta tecnología
  • El INMA es reconocido por el desarrollo de su tecnología de impacto mundial sobre el helio
  • El investigador del INMA Jesús Carrete, premiado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • El INMA participa en un avance fundamental en el diseño de nuevos materiales multifuncionales para aplicaciones biomédicas y de alta tecnología
  • Light-mediated supramolecular functionalization of polymerization-induced self-assembled micelles
  • An amino-yne click chemistry approach for multi-responsive liquid crystal elastomer actuators

Últimas novedades

  • Aragón gestionará casi dos millones de euros de la Unión Europea para producir combustibles sintéticos renovables con el máximo ahorro energético
  • El INMA ha participado en el X Encuentro Anual de Personal Técnico y de Gestión de Internacionalización del CSIC
  • La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

Últimas noticias de divulgación

  • Ciclo de cine cuántico en la Filmoteca de Zaragoza
  • Dos referentes internacionales de la física cuántica visitan Zaragoza dentro de las actividades del ‘Otoño Cuántico’ en Aragón
  • Llega una nueva edición del proyecto de fomento del pensamiento crítico “Agencia de Nanocrític@s”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies