Dos referentes internacionales de la física cuántica visitan Zaragoza dentro de las actividades del ‘Otoño Cuántico’ en Aragón
José Manuel Sánchez Ron y Rosario González Férez impartirán dos conferencias mañana en el Paraninfo, dentro de una sesión organizada por la Real Academia de Ciencias de Zaragoza junto al INMA (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza)
Siguen además las actividades para celebrar el centenario de los primeros trabajos en Física Cuántica con un ciclo en la Filmoteca del 13 al 16 de noviembre con películas como ‘Copenhagen’ o ‘Coherence’
Zaragoza, 10 de noviembre de 2025. La Real Academia de Ciencias, en colaboración con el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza) reúne mañana, 11 de noviembre, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo, a dos de las voces más reconocidas en el ámbito de la física cuántica internacional. La cita se enmarca en el ciclo “Aragón en Estado Cuántico”, con el que el INMA conmemora el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas (IYQ 2025) y el centenario de la mecánica cuántica. El objetivo es acercar esta rama esencial de la física a la sociedad y subrayar la posición de Aragón como referente científico en este campo emergente.
A las 17.45 habrá una presentación de las charlas en la que participarán el vicerrector de Cultura y Patrimonio, Eliseo Serrano; la delegada institucional del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro y Antonio Elipe, presidente de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza. Introducirá las conferencias el organizador del ciclo, Fernando Luis, profesor de investigación del CSIC en el INMA y académico de la RACZ.
A las 18:00 horas, podrá escucharse a José Manuel Sánchez Ron, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Real Academia Española (letra G), Premio Nacional de Ensayo y Premio Internacional Menéndez Pelayo. Considerado una autoridad en la historia de la ciencia, presentará la conferencia “Las raíces clásicas de la física cuántica: Niels Bohr, Paul Dirac y Richard Feynman”, en la que explorará los fundamentos históricos e intelectuales que dieron origen a la revolución cuántica.
A las 19:00 horas, tomará el relevo Rosario González Férez, catedrática de la Universidad de Granada y presidenta del área de Física de la Agencia Estatal de Investigación, una de las mayores expertas españolas en átomos y moléculas ultrafrías. Su charla, “Del condensado de Bose-Einstein a las tecnologías cuánticas”, mostrará cómo los avances en el control de sistemas cuánticos están abriendo paso a una nueva era tecnológica: desde la computación cuántica hasta los sensores y comunicaciones del futuro.
En paralelo, y desde el viernes pasado, se puede visitar en el Paraninfo la exposición “Miguel Catalán. Tras la huella luminosa de los átomos”, dedicada al científico zaragozano pionero en la física cuántica y figura clave en la historia de la ciencia española.
El INMA, Centro de Excelencia Severo Ochoa
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza) se convirtió en 2024 en el primer centro de investigación de la comunidad en recibir la acreditación de centro de excelencia Severo Ochoa. Este reconocimiento supone una financiación de 4.500.000 euros y la dotación de cinco contratos predoctorales para el periodo 2024 – 2028, que se suman a los diez que se concedieron en la anterior convocatoria.
El INMA tiene un enfoque integrador que traslada la investigación en nanomateriales a los retos de la sociedad. En la actualidad, este instituto cuenta con alrededor de 300 miembros y tiene más de 40 proyectos europeos en curso. Su media anual es de 300 publicaciones y siete millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos.
Además de haber creado numerosas empresas de base tecnológica, cuatro de ellas activas, tiene 15 patentes vigentes, estando cinco de ellas licenciadas. El INMA trabaja en estrecha colaboración con la industria. Todo esto proporciona en torno a un millón de euros de ingresos anuales.
Para más información y entrevistas: 699 49 80 89
10-11-2025


