Biomateriales con memoria de forma y superelasticidad
¿Sabía que cada año se implantan en Europa 420.000 prótesis de cadera y 210.000 de rodilla? ¿Existe un material que consiga la unión instantánea de las fracturas y que favorezca la formación de tejido óseo? ¿Se lograrán algún día prótesis inteligentes capaces de adecuar su respuesta a lo que pide en cada momento el aparato locomotor?
La bioingeniería: una ciencia multidisciplinar
El aumento de la esperanza de vida ha traído consigo una demanda creciente de derivados sanitarios y la aparición y desarrollo de novedosas tecnologías médicas. Todo ello ha dado lugar a la aparición de una disciplina de enorme futuro, la Bioingeniería, que trata de compaginar desarrollos médicos con desarrollos de nuevos materiales y diseños ingenieriles.
La Biomecánica, por ejemplo, se encarga de estudiar el comportamiento mecánico del cuerpo humano, identificando el comportamiento de tejidos y órganos, así como la interacción del cuerpo con distintos tipos de prótesis, implantes y demás elementos artificiales.
