Home » DIVULGACIÓN » Multimedia » Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón » Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón – versión reducida
El Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) fue creado en 1985 por acuerdo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con otros cinco centros en Aragón y la Universidad de Zaragoza como un instituto mixto dependiente de ambas instituciones.
El ICMA es el instituto de investigación más antiguo de la Universidad de Zaragoza y uno de los más grandes. Fue también el primero de los institutos de materiales del CSIC en constituirse en España.
Inicialmente con dos áreas (Materiales y Química), cuenta con una plantilla que ronda las 180 personas de 15 nacionalidades distintas, de las que aproximadamente la mitad son investigadores permanentes y el resto personal contratado (técnicos, postdoctorales, investigadores becados, etc.). En 2011 el área de Química pasaba a formar otro instituto, el ISQCH (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea).
En sus tres décadas de vida no son pocos los logros científicos alcanzados por este instituto que ha conseguido más de 6.200 publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto y ha captado 86 millones de euros de financiación externa procedentes tanto de proyectos y contratos con empresas como de financiación pública.
Con un compensado balance entre ciencia básica y aplicada a la empresa (transferencia de conocimiento) el ICMA ha participado en numerosos proyectos con compañías de ámbito regional e internacional, como BSH, Sumitomo, Philips, Xenics, Vigo o Quantum Design. El trabajo de sus investigadores ha cuajado en una larga lista de patentes (70), relacionadas por ejemplo con la licuefacción de gases, las nanopartículas y sus aplicaciones, el magnetismo o el tratamiento con láser de las superficies cerámicas.
Si por algo destaca también este centro es por su alto grado de internacionalización, que se expresa en la colaboración con universidades y en proyectos de investigación por todo el mundo, en una larga experiencia en la gestión de grandes instalaciones (como las del Institut Laue Langevin de Grenoble donde el ICMA tiene sus propios equipos y trabaja en el proyecto de ampliación Xtreme-D) o en la organización de congresos y foros transnacionales como los celebrados sobre neutrones y magnetismo molecular el pasado verano en Zaragoza que traían en menos de 15 días a más de 1.000 participantes que generaban 4.700 pernoctaciones hoteleras en la capital y un impacto económico de 2 millones de euros.
El Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón es referente internacional en numerosas áreas científicas como materiales moleculares y poliméricos (cristales líquidos, imanes moleculares, metales sintéticos, celdas solares…); nano-fotónica y plasmónica del grafeno; materiales para aplicaciones en medio ambiente y energía (cerámicos, superconductores, termoeléctricos); materiales para aplicaciones biomédicas, nanomateriales y materiales para computación cuántica. Las metodologías empleadas en las que el ICMA –fundador también del Instituto Europeo de Magnetismo Molecular- cuenta con un reconocimiento internacional incluyen la física de materiales a muy bajas temperaturas, tecnologías para procesado de materiales con láser, técnicas de dispersión para el estudio de los materiales y el desarrollo propio de instrumentación científica avanzada, entre otras.
Cada año se defienden unas 15 tesis doctorales en el ICMA, (374 en sus 30 años de historia), que hace un especial esfuerzo en la captación de talento joven, con medidas como el Plan de Iniciación a la Investigación.
Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)
INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies | webmasterinma@unizar.es
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR