Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Despedida a nuestro compañero Rafael Navarro desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona

Despedida a nuestro compañero Rafael Navarro desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona

by INMAweb
29/09/2023
in Novedades
0
Despedida a nuestro compañero Rafael Navarro desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona

Obituario de Rafael Navarro, precursor de los superconductores de alta temperatura en Zaragoza

El 25 de septiembre de 2020, Rafael Navarro falleció en Zaragoza. Investigador en Ciencia de los Materiales en la Universidad de Zaragoza y en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (actualmente, Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA). Fue amigo y colaborador de muchos investigadores del ICMAB que trabajan en el campo de los óxidos magnéticos y los superconductores.

Realizó su tesis doctoral en el Kamerlingh Onnes Laboratorium de Leiden (Holanda), donde se descubrió la superconductividad. Durante los años 90 introdujo en Zaragoza los materiales superconductores de alta temperatura, a los que dedicó muchos de sus años de investigación, creando una gran escuela y red de investigadores. En 2009 se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza y su primer discurso en la Academia se tituló «Un siglo de superconductividad». Se retiró en 2019 con muchos de sus amigos y colegas que lo honraron. 

Durante su larga vida académica y de investigación, hizo contribuciones relevantes principalmente en el campo del estudio de las propiedades magnéticas, eléctricas y térmicas de los materiales, y en los materiales superconductores y la superconductividad de alta temperatura, desde aspectos teóricos hasta contribuciones más aplicadas y experimentales.
Algunos de los investigadores del ICMAB quieren enviarle unas últimas palabras. ¡Le echaremos de menos!

«Rafael Navarro, Rafa para los amigos, dedicó gran parte de sus últimos 30 años al estudio de los Superconductores de Alta Temperatura (HTS, por sus siglas en inglés). Tuve el placer de conocerle cuando se descubrieron los HTS, él era entonces parte de mi comité de tesis doctoral, y mantuvimos el contacto durante muchos años. Sus contribuciones al carácter granular de los HTS me inspiraron a mí y a muchos investigadores. Nunca olvidaré su realismo y su sonrisa. Un gran abrazo, Rafa.» – Teresa Puig, investigadora del ICMAB y jefa del grupo de Materiales Superconductores y Nanoestructuras a Gran Escala (SUMAN).
“Lamento que ya no estés aquí, amigo mío. Que te hayas ido tan pronto. Me enseñaste lo fluida que puede ser la comunicación entre físicos y químicos y la valoración recíproca en un proyecto común, y la sinceridad y el respeto. En este competitivo mundo lo primero es la ciencia, antes de egos y así lo mostraste tú cada día. Gracias a científicos como tú volver a España valía la pena. Siempre en el corazón.” – Nieves Casañ, investigadora del ICMAB del grupo Química del Estado Sólido.
“Los descubrimientos científicos espectaculares son a veces la chispa que inicia grandes amistades. Este fue el caso de la superconductividad de alta temperatura en 1986. Por aquellos tiempos nuestro país era prácticamente baldío en el terreno de la superconductividad, en cambio ya teníamos unos cuantos grupos entusiastas en los campos del magnetismo y de la química del estado sólido.

Personalmente, yo hacía poco que había vuelto a Barcelona después de mis años de tesis doctoral en el campo del magnetismo en Grenoble y uno de mis referentes era la Universidad de Zaragoza, donde un pequeño grupo ya destacaba, eran Domingo González, Juan Bartolomé y Rafael Navarro. Los tres se habían formado en Leiden, en el laboratorio donde Kamerling Onnes había descubierto la superconductividad en 1911. Fue a ellos que dediqué mi primera visita a la vuelta en Barcelona e inmediatamente hicimos tejer complicidades, sobre todo después de la creación simultánea del ICMA y el ICMAB dentro del CSIC.
Tres grupos (ICMAB, ICMA y Universidad Complutense) sintieron que estaban en frente de una gran oportunidad científica en la que había que juntar fuerzas, la afinidad personal hizo el resto, el inicio de una gran amistad. La comunidad española de la superconductividad ya podía avanzar. En Zaragoza Rafa Navarro fue uno de los puntos de referencia. Fueron unos años inolvidables. Fuimos juntos a innumerables conferencias científicas, y colaboramos en proyectos nacionales y europeos.

Cuántas conversaciones de todo tipo, cuantas cervezas compartidas, cuántas veces habíamos arreglado el mundo y, sobre todo, la ciencia de nuestro país. Rafa siempre tenía un toque de ironía y bonhomía en sus opiniones, siempre original, sabía escuchar a otros y siempre estaba a punto de destilar nuevos conocimientos, siempre alegre y positivo. Daba gusto disfrutar de su compañía.

Ahora miramos hacia atrás y es cuando más apreciamos lo que, desgraciadamente, hemos perdido, la presencia de Rafa Navarro entre nosotros, su compañía. El año pasado, en la última reunión de la Bienal de la RSEF en Zaragoza, se organizó una sesión especial dedicada a la superconductividad a la que pudimos dedicarle un merecido reconocimiento. Estoy convencido de que su recuerdo persistirá entre nosotros por mucho tiempo. Adiós Rafa, ¡hasta siempre!” – Xavier Obradors, Director del ICMAB e investigador al grupo de Materiales Superconductores y Nanoestructuras a Gran Escala (SUMAN). 

“Era un magnífico científico pero sobre todo una excelente persona. Yo lo conocí en Cambridge en 1991, cuando hacía mi tesis en superconductividad. De hecho, formó parte de mi tribunal de tesis. Recuerdo que debatimos sobre un aspecto concreto, del que discrepaba, y me invitó a visitar la ICMA. Fue un encuentro muy agradable y me quedó mucho aprecio, mantenido a lo largo de los años, aunque la frecuencia de los encuentros iba disminuyendo. Me queda en la memoria su sonrisa tranquila, inteligente y cargado de humor. No sólo era enorme su valía científica, sino también su calidad humana.” – Lourdes Fàbrega, investigadora del ICMAB en el grupo Capas Finas Multifuncionales y Óxidos Complejos (MULFOX).

Más información: https://icmab.es/obituary-for-rafael-navarro-precursor-of-high-temperature-superconductors-in-zaragoza.

Previous Post

VI Convocatoria de ayudas para actividades formativas avanzadas dirigidas por personal investigador del CSIC

Next Post

Europa respalda con cerca de 4M€ propuestas de investigación creativas e innovadoras generadas en la Universidad de Zaragoza

Next Post

Europa respalda con cerca de 4M€ propuestas de investigación creativas e innovadoras generadas en la Universidad de Zaragoza

Últimas noticias destacadas

  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro
  • El catedrático Jesús Santamaría logra su tercera Advanced Grant, el respaldo europeo más prestigioso a la excelencia en la investigación

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España
  • Exposición «NanoAsalto Evolution», con ocasión de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
  • El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón celebra en 2025 la décima edición del proyecto educativo “FEnanoMENOS”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies