Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

by INMAweb
03/06/2025
in Publicaciones científicas destacadas
0
Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

Controlling lampenflora in Heritage Sites: in situ testing of polyoxometalate–ionic liquids in the pommery Champagne cellar

Stéphanie Eyssautier-Chuine, Ludovic Besaury, Nathalie Vaillant-Gaveau, Sandra Villaume, Anouck Habrant, Isabel Franco-Castillo, Marine Rondeau, Dina Aggad, Maxime Gommeaux, Gilles Fronteau, and Scott G. Mitchell

ChemPlusChem 2025, 00, e202500043

Published: 9th May 2025

DOI: doi.org/10.1002/cplu.202500043

Abstract:

Artificial lighting, essential for geotouristic purposes in subterranean sites, has facilitated the growth of colored photosynthetic organisms (lampenflora) on monumental 19th century bas-reliefs of the Pommery Champagne cellar—a UNESCO-protected heritage site—causing significant aesthetic and physical deterioration. To sustainably preserve these stone artworks, biocidal polyoxometalate–ionic liquids (POM-ILs) are tested alongside the commercial biocide Preventol RI80 on three trial zones: cleaned and colonized areas of a wall and clean stone samples positioned on a testing station within the cellar. After 1 year, untreated control areas exhibit growth/regrowth of biofilms, whereas surfaces treated with POM-ILs or Preventol RI80 remain biofilm free. Measurements of colorimetry and chlorophyll fluorescence confirm the effectiveness of both biocides in controlling photosynthetic micro-organisms. However, confocal fluorescence microscopy highlights a reduced long-term inhibition by Preventol RI80 compared to POM-ILs, despite the latter being applied at lower concentrations. Metagenomic analysis further validates the performance of POM-ILs, showing a notable decrease in microbial richness and diversity in treated areas. While both products effectively inhibit phototrophs and fungi, their efficacy against Pseudomonadota is limited, likely due to microbial adaptation via antibiotic resistance genes. This study underscores the potential of POM-ILs as a sustainable alternative for preserving cultural heritage against microbial colonization.

 

Previous Post

El aragonés José María de Teresa es el nuevo Presidente electo de la Sociedad Europea de Física (EPS)

Next Post

Bridging sensing and action: autonomous object sorting by reprogrammable liquid crystal elastomers

Next Post
Bridging sensing and action: autonomous object sorting by reprogrammable liquid crystal elastomers

Bridging sensing and action: autonomous object sorting by reprogrammable liquid crystal elastomers

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • 7 predoctoral contracts for doctoral training at INMA (the application period is closed)
  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂
  • Core and end-capped engineering as a powerful tool in the search of long-term high-performance dye-sensitized solar cells
  • Científicos aragoneses avanzan en una alternativa verde frente a la crisis energética

Últimas novedades

  • El INMA ha participado en el X Encuentro Anual de Personal Técnico y de Gestión de Internacionalización del CSIC
  • La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías
  • Comienza el proyecto MSCA-PF EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas

Últimas noticias de divulgación

  • Llega una nueva edición del proyecto de fomento del pensamiento crítico “Agencia de Nanocrític@s”
  • “+QFEnanoMENOS”: Llega una nueva edición del proyecto educativo de Nanociencia “FEnanoMENOS”, incorporando la sostenibilidad a la ciencia de materiales y la nanotecnología
  • De la curiosidad al juego: Únete a Hi Score Science, envíanos tus preguntas y atrévete a participar en nuestra liga

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies