Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » ConcuRso matEriALiza: REAL

ConcuRso matEriALiza: REAL

by INMAweb
08/11/2024
in Novedades
0
ConcuRso matEriALiza: REAL

ConcuRso matEriALiza: REAL

Tu proyecto investigador en nanociencia en un prototipo o dispositivo

¡Ampliación del plazo: hasta el 25 de noviembre de 2024!

La Cátedra SAMCA de Nanotecnología convoca el concurso REAL que tiene como objetivo aportar valor en la parte de transferencia de investigación, realizando prototipos funcionales y pruebas de concepto que puedan servir de apoyo para la comercialización de un producto, a través de la posible futura creación de una spin-off o empresa de base tecnológica EBT. En el concurso se permite la participación de investigadores en diferentes estadios de su carrera investigadora, incentivando de manera especial la participación de jóvenes investigadores liderando la idea.

El Premio consistirá en 1.000 Euros y un obsequio conmemorativo. Adicionalmente, el proyecto ganador recibirá una ayuda de 16.000€ como apoyo para el desarrollo del prototipo por un periodo de 10 meses.  Además, el instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA contribuirá con una aportación, por valor de 5000€, en forma de trabajos realizados en la “Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos” UTIM.

¿Quién puede presentarse?

Podrán optar al premio investigadores de la Universidad de Zaragoza liderados por un investigador. Los requisitos a cumplir por parte del líder de la investigación serán los siguientes:

  1. Joven investigador con una experiencia postdoctoral de entre 1 y 10 años desde la obtención del título de doctor y con vinculación no estatutaria. Este periodo se puede ampliar en el caso de aquellos investigadores que hayan estado al cargo de hijos o familiares dependientes en ese periodo. El desarrollo del prototipo estará vinculada al proyecto o proyectos que el investigador se encuentra realizando, en el ámbito de su actividad investigadora y en los que no se incluya en el presupuesto el desarrollo de prototipos. El investigador deberá poseer un contrato postdoctoral en la Universidad de Zaragoza, no permanente y con una duración máxima de 36 meses y mínima de 12 meses desde el momento de la solicitud.
  2. Investigadores con vinculación estatutaria en la Universidad de Zaragoza. En este caso el prototipo será el resultado de una actividad investigadora previa con resultados prometedores para su comercialización.
  3. Podrán formar parte de la investigación
  • El personal docente e investigador de la Universidad de Zaragoza.
  • El personal integrado en otros organismos, siendo necesaria la autorización del representante legal correspondiente.
  • En ningún caso formarán parte de la investigación el personal en formación que no esté bajo la dirección o responsabilidad del IP, los alumnos de Tercer Ciclo o el personal de administración y servicios de la Universidad de Zaragoza.
  • Ningún miembro de la investigación podrá figurar en más de una solicitud.
  • Al menos uno de los investigadores deberá estar adscrito al INMA.

 

¿Plazos?

 

Envío de candidaturas y solicitudes a través del formulario habilitado en la página web de la Cátedra entre el 7 de octubre y el 25 de noviembre de 2024. Sólo se aceptarán las candidaturas que se reciban dentro del plazo establecido.

 

https://forms.gle/qZ9UjfhibtTJSVhu5

 

El Jurado emitirá el fallo resolutorio antes del día 20 de diciembre de 2024, a través de la página web de la Cátedra SAMCA de Nanotecnología.

 

Bases de la convocatoria

Previous Post

Convocatoria de premio a la mejor tesis en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, 2023-2024

Next Post

10 doctorandos se unen para revolucionar la refrigeración del mañana

Next Post
10 doctorandos se unen para revolucionar la refrigeración del mañana

10 doctorandos se unen para revolucionar la refrigeración del mañana

Últimas noticias destacadas

  • El investigador del INMA Jesús Carrete, premiado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza
  • La investigadora del INMA María José Martínez Pérez recibe el Premio Nacional de Investigación 2025
  • 7 predoctoral contracts for doctoral training at INMA (the application period is closed)

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Light-mediated supramolecular functionalization of polymerization-induced self-assembled micelles
  • An amino-yne click chemistry approach for multi-responsive liquid crystal elastomer actuators
  • Nuevo hito en membranas biopoliméricas sostenibles para la separación selectiva de CO₂

Últimas novedades

  • Aragón gestionará casi dos millones de euros de la Unión Europea para producir combustibles sintéticos renovables con el máximo ahorro energético
  • El INMA ha participado en el X Encuentro Anual de Personal Técnico y de Gestión de Internacionalización del CSIC
  • La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), a la cual pertenece el INMA, publica el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

Últimas noticias de divulgación

  • Ciclo de cine cuántico en la Filmoteca de Zaragoza
  • Dos referentes internacionales de la física cuántica visitan Zaragoza dentro de las actividades del ‘Otoño Cuántico’ en Aragón
  • Llega una nueva edición del proyecto de fomento del pensamiento crítico “Agencia de Nanocrític@s”

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies