Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EnglishEnglish
Intranet
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
  • EL INSTITUTO
    • Información general
      • Bienvenida
      • Historia del Instituto
      • Organigrama
      • Departamentos
        • Departamento 1: Materiales orgánicos funcionales
        • Departamento 2: Materiales para la energía y el medio ambiente
        • Departamento 3: Física de materiales y nanosistemas
        • Departamento 4: Bio-nano-medicina
        • Departamento 5: Materiales magnéticos multifuncionales
      • Comité Científico
      • Memorias
      • Manual de Bienvenida
      • Asociaciones
    • Directorio
    • Localización y contacto
  • INVESTIGACIÓN
    • Áreas de Investigación
      • Área 1: Materiales para la Energía
        y el Medio Ambiente (MEM)
      • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
      • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
        información (MTI)
      • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
      • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
        funcionales avanzados (SPE)
      • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
    • Grupos de Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos internacionales
    • Infraestructura científica del INMA
    • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
      • Estructura
      • Catálogo
      • Solicitudes
    • Grandes instalaciones científicas INMA
  • FORMACIÓN
    • Máster NANOMAT
    • Estudios de Grado
    • Estudios de Máster
    • Estudios de Doctorado
    • Prácticas
    • Becas y ayudas
    • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
    • Trayectoria investigadora en España
  • OFERTAS DE EMPLEO
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades
      • Público general
      • Colegios e institutos
      • Eventos especiales
        • Mujer y ciencia
        • La Noche Europea de los Investigadores de Investigadoras
        • Semana de la Ciencia
          Valle de Benasque
      • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
      • LMA
    • Proyectos
    • Asesoramiento y formación
    • Premios y distinciones
    • Multimedia
  • TRANSFERENCIA
    • Oferta tecnológica
      • Patentes
      • Capacidades para la industria
    • Tecnología transferida
    • Spin-offs
  • IGUALDAD
    • Protocolos y prevención frente el acoso
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
No Result
View All Result

Home » Comienza la V Edición de Hi Score Science: un proyecto que une ciencia y videojuegos

Comienza la V Edición de Hi Score Science: un proyecto que une ciencia y videojuegos

by INMAweb
29/11/2023
in Hi Score Science ES
0
Comienza una nueva edición de Hi Score Science: Participa en la II Liga Absoluta Nacional.

Comienza la V Edición de Hi Score Science: un proyecto que une ciencia y videojuegos.

Hi Score Science es un videojuego desarrollado desde dos institutos de investigación, ICMA e ISQCH que busca acercar la ciencia a la población de modo divertido enfrentando entre sí a jugadores de cualquier parte del mundo

El proyecto, con reconocimientos a nivel internacional, nacional y regional, cuenta con torneos nacionales e internacionales, presenciales y virtuales, a nivel senior y junior, que premian a los ganadores con regalos tecnológicos y viajes científicos

Este año como novedad incluye una liga absoluta nacional, un modo para primaria y un modo máquina recreativa para diferentes museos repartidos por toda España.

Hi Score Science es un videojuego gratuito en castellano e inglés, para dispositivos móviles, PC y Mac que nace con el objetivo de aumentar la cultura científica de la población de un modo divertido acercando los nuevos avances científicos y tratando de saciar la curiosidad científica con la que convivimos desde pequeños y que nos lleva a preguntarnos el porqué de las cosas.

Hi Score Science no es sólo un juego de preguntas con respuestas con varias opciones sobre ciencia sino que, al ser un proyecto desarrollado entre dos institutos de investigación, ISQCH e INMA, incluye explicaciones divulgativas de la realidad científica que se esconde detrás de cada una de las respuestas incentivando la curiosidad de los usuarios por la ciencia. Además el proyecto busca que los propios usuarios se sientan partícipes del mismo siendo ellos los generadores del contenido científico. Para ello, se establecen concursos a nivel provincial, regional y nacional senior y junior, que premia a los usuarios más activos con regalos tecnológicos, visitas a las instalaciones científicas y viajes científicos.

Asimismo se crean torneos presenciales y virtuales en los que los usuarios compiten en directo utilizando sus propios móviles para descubrir quiénes son los más sabios en ciencia.

Este año como novedad se incluye una liga absoluta nacional on-line, que comenzará el próximo 26 de septiembre, en la que puede participar cualquier usuario de cualquier edad y formación y que contará con un torneo mensual on-line.

Todas las bases del proyecto se encuentran disponibles en www.HiScoreScience.org.

Un proyecto divulgativo en constante movimiento con reconocimientos a nivel internacional.

El proyecto Hi Score Science nació en 2016 ante la necesidad de adaptar las actividades de divulgación al mundo de los más jóvenes, pertenecientes a la generación digital, que actualmente está centrado en los videojuegos y las nuevas tecnologías. Este proyecto ha ido avanzando año tras año, pasando de ser un proyecto de ámbito regional a nacional y llegado a un público más desfavorecido como son los pacientes jóvenes ingresados en hospitales, los niños sordos, los habitantes del mundo rural y adultos, un colectivo habitualmente alejado de las actividades de divulgación que permiten participar de manera activa y no como meros observadores. Además en esta edición se pretende llevar, en modo máquina recreativa a diferentes museos repartidos por toda la geografía española.

El proyecto ha sido premiado con el primer premio en la XVIII Edición del programa de Ciencia en Acción en la modalidad “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo” (Premio IBM), ha recibido el sello D+i TOP, un reconocimiento a nivel nacional que premia a los mejores proyectos de divulgación científica inclusiva y ha sido nominado en dos ocasiones a los premios Tercer milenio.

Hi Score Science, es un juego muy bien valorado entre los usuarios con una puntuación de 4.5 sobre 5, una nota muy superior a otros juegos similares y cuenta en la actualidad con más de 10.000 descargas repartidas por todo el mundo, principalmente en España y Asia. El juego se ha presentados en las diferentes comunidades autónomas, en ferias de videojuegos, científicas y divulgativas, llegando a las de 100.000 personas.

Un equipo científico detrás de Hi Score Science.

El proyecto Hi Score Science, ha sido desarrollado entre dos centros de investigación, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA, ambos centros mixtos entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de su Red de Unidades de Cultura Científica UCC+i, de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, del Gobierno de Aragón, del programa Ciencia Viva, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación de La Casa de la Ciencia de Sevilla, de la Delegación del CSIC en Galicia, de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Córdoba, de la Universidad de Castilla y León, de la Universidad del País Vasco, de la Delegación del CSIC en Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Museo de Ciencias Naturales del Ayuntamiento de Valencia, del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, de experimentar – el Museo de Ciencias Interactivas del Programa Ciencia Viva, y de la Red de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid.

 

Proyecto Hi Score Science

Previous Post

Europa respalda con cerca de 4M€ propuestas de investigación creativas e innovadoras generadas en la Universidad de Zaragoza

Next Post

José María de Teresa participa en un proyecto FET Open de apoyo a nuevas ideas rompedoras en el campo de la microscopía de sonda de barrido

Next Post
José María de Teresa participa en un proyecto FET Open de apoyo a nuevas ideas rompedoras en el campo de la microscopía de sonda de barrido

José María de Teresa participa en un proyecto FET Open de apoyo a nuevas ideas rompedoras en el campo de la microscopía de sonda de barrido

Últimas noticias destacadas

  • La investigadora del INMA María Sancho investigará cómo mejorar la eficacia de las nanoterapias contra las metástasis
  • Participación en «audiencia pública» sobre la evaluación periódica del INMA
  • La investigadora del INMA Rosa I. Merino ha recibido el premio Épsilon de Oro

Últimas publicaciones científicas destacadas

  • Investigadores aragoneses diseñan nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva
  • Un nuevo paso para lograr vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejas
  • Multifunctional polyoxomolybdate ionic liquid coatings for mitigating microbiologically influenced corrosion

Últimas novedades

  • 7 contratos predoctorales para formación de doctores en el INMA
  • Entrega de las acreditaciones científicas Severo Ochoa y María de Maeztu, organizadas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
  • La investigadora del INMA Reyes Mallada recibe el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XXXVIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Química

Últimas noticias de divulgación

  • Aragon experiences a quantum autumn
  • Aragón vive un otoño cuántico
  • FenanoMENOS celebra su décimo aniversario despertando vocaciones científicas en escolares de toda España

Bienvenida

  • Dra. Cristina Momblona
  • Dr. Thomas S. van Zanten
  • Dra. Cristina Bran

    Campus San Francisco, Facultad de Ciencias
    C/ Pedro Cerbuna, 12 – 50009 Zaragoza (España)

    Tel.:(+34) 876 55 33 22
    webmasterinma@unizar.es

    INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN, Copyright © 2022 INMA, CSIC-UZ | Aviso Legal | Política de cookies  | webmasterinma@unizar.es

    No Result
    View All Result
    • EL INSTITUTO
      • Información general
        • Bienvenida
        • Historia del Instituto
        • Organigrama
        • Departamentos
        • Comité Científico
        • Memorias
        • Manual de Bienvenida
        • Asociaciones
      • Directorio
      • Localización y contacto
    • INVESTIGACIÓN
      • Áreas de Investigación
        • Área 1: Materiales para la Energía
          y el Medio Ambiente (MEM)
        • Área 2: Materiales para la biomedicina (BIO)
        • Área 3: Materiales para las tecnologías de la
          información (MTI)
        • Área 4: Nuevos fenómenos en la nanoescala (NFN)
        • Área 5: Síntesis, procesado y escalado de materiales
          funcionales avanzados (SPE)
        • Área 6: Tecnologías experimentales singulares (TES)
      • Grupos de Investigación
      • Publicaciones científicas
      • Proyectos internacionales
      • Infraestructura científica del INMA
      • Unidad Técnica en Ingeniería de Microdispositivos
        • Estructura
        • Catálogo
        • Solicitudes
      • Grandes instalaciones científicas INMA
    • FORMACIÓN
      • Máster NANOMAT
      • Estudios de Grado
      • Estudios de Máster
      • Estudios de Doctorado
      • Prácticas
      • Becas y ayudas
      • Curso de introducción a la seguridad en los laboratorios -SegurINMA
      • Trayectoria investigadora en España
    • OFERTAS DE EMPLEO
    • DIVULGACIÓN
      • Actividades
        • Público general
        • Colegios e institutos
        • Eventos especiales
        • Cátedra SAMCA de Nanotecnología
        • LMA
      • Proyectos
      • Asesoramiento y formación
      • Premios y distinciones
      • Multimedia
    • TRANSFERENCIA
      • Oferta tecnológica
        • Patentes
        • Capacidades para la industria
      • Tecnología transferida
      • Spin-offs
    • IGUALDAD
      • Protocolos y prevención frente el acoso

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies